Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Lo que se resuelve después de la tragedia, según Alfredo Noriega

El escritor ecuatoriano Alfredo Noriega.

El escritor ecuatoriano Alfredo Noriega.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

14 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ADN de esta historia es conocido. La joven vulcanóloga francesa Charlotte Mazoyer -a su memoria está dedicada la novela- muere a consecuencia de los disparos recibidos en un asalto hace casi 10 años. Noriega toma el hecho y lo convierte en material de ficción.

De estricta ficción. Porque en Guápulo hay circunstancias que pueden sonar familiares (como el caso legal en contra de la clínica donde llega la mujer herida, porque los médicos no la atienden por no tener a alguien que se responsabilice por el pago), pero solo funcionan como detonante.

Esa muerte es el punto de arranque para el viaje de un padre, que debe volver a su país natal a hacerle frente al funeral de su hija, -Justine, nacida en Francia-, y al juicio en contra de sus asesinos.

Un viaje que no solo es físico. Hay un recorrido emocional complejo, que quizás al asentarse sobre la idea de que Alfredo Noriega es un escritor de policiales, confronta al lector a dos situaciones: Guápulo no es sobre resolver el crimen, es sobre entender las acciones que llevaron al momento en el que una mujer joven recibe disparos en El Camino de Orellana.

Y en medio, conocer a su hija como adulta, su intimidad, sus dudas y vivencias.

No importa la resolución del crimen, porque el hecho se ha consumado. ¿Qué hay después de eso? Un punto final que conmueve y que, en medio de todo el caos, tiene guiños de esperanza.

  1. 1

    Génesis del libro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Cuál fue el origen de una novela como esta?

  2. 2

    El espacio y la construcción de personajes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Cómo se estructura este libro y lo que en él se cuenta?

  3. 3

    El nombre de la novela, más allá de la ubicación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Por qué llamarla Guápulo, si la novela se sitúa en múltiples espacios?

  4. 4

    El futuro como escritor de género negro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Seguirá en el policial o es momento de cambio?

Guápulo se presenta hoy 14 de agosto en la Librería Española, ubicada en el Centro Comercial Iñaquito (CCI), en Quito. El inicio será a las 19:00.

  • #literatura ecuatoriana
  • #novela
  • #lanzamientos
  • #Cactus Pink
  • #Guápulo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Transportistas reaccionan con sorpresa al retiro del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    EN VIVO | Libertad vs. Liga de Quito por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 03

    Jueza suspende de manera provisional el concurso de renovación del Consejo Nacional Electoral

  • 04

    Dragonas IDV vs. Guerreras Albas: ¿Dónde y a qué hora ver la final de ida de la Superliga Femenina?

  • 05

    Gobierno de Noboa elimina subsidio al diésel y sube de USD 1,80 a USD 2,80 por galón; y dice que el pasaje no subirá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024