Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Guayaquileña gana Festival Académico de Cine con corto sobre el tiempo

Juan José Jaramillo y Carolina Piechestein en un fotograma de "Pause", dirigido por Natalia Delgado.

Juan José Jaramillo y Carolina Piechestein en un fotograma de "Pause", dirigido por Natalia Delgado.

YouTube / Lea Delgado

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

01 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es ciencia ficción como marco referencial para una historia sobre una pareja. Casi como si la ciencia ficción fuera el espacio perfecto para hablar de decenas y decenas de problemática humanas.

Como la falta de comunicación en una pareja.

El resultado es Pause, un cortometraje en el que una app para detener el tiempo es la herramienta que queda para que un hombre y una mujer puedan conversar sobre su pasado.

Y este es el cortometraje con el que la guayaquileña Natalia Delgado ha ganado la reciente edición del Festival Académico de Cine Universitario Internacional (Faciuni), en el apartado de Ecuador.

Eso la convierte en una de los 10 realizadores y realizadoras de la región que resultaron premiados en esta ocasión, gracias al voto de la gente que los pudo ver a través de la plataforma del festival.

Y, desde Ecuador, en la primera mujer ganadora y primera persona de Guayaquil en llevarse el premio.

Natalia Delgado habla desde Guayaquil lo que significó para ella ganar el Faciuni este 2020, sobre todo, con un corto al que parecía que le había perdido la fe porque no lo habían seleccionado en otros festivales.

Pero en el Faciuni, fue el voto del público el que primó.

Lo que hay detrás de Pause

Este es un trabajo audiovisual que funciona en muchos niveles, sobre todo por el manejo de indicios, que son los que van dando al espectador la estructura completa de la historia y las motivaciones de los personajes.

Hay un conflicto, una distracción y un desenlace que da otro matiz a la historia.

Pause funciona y muy bien, tanto a nivel actoral -con Carolina Piechestein y Juan José Jaramillo a la cabeza del elenco- como a nivel técnico, especialmente en el apartado sonido.

Escrito por la propia Delgado -bajo el seudónimo de Libertad Martínez- y codirigido por ella y Kevin López -quien envió una carta al Faciuni confirmando su aceptación de que el corto participe a nombre de su compañera de clases-, Pause es un corto que se hizo como un trabajo académico para la Escuela de Cine de la Universidad de Las Artes, en Guayaquil, en 2018.

En charla con PRIMICIAS, la realizadora -quien también se dedica al guion, la producción, actuación y asistencia de dirección- habló sobre el germen académico del trabajo, así como de su naturaleza dentro de la ciencia ficción.

  1. 1

    La relación entre hacer cine y estudiarlo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Pause" empezó como un trabajo académico, ¿no?

  2. 2

    Detener todo, hasta el tiempo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Por qué la ciencia ficción como base para la historia del cortometraje?

El cortometraje se puede ver a continuación:

Arranca la convocatoria para 2021

El anuncio de los cortometrajes ganadores del Faciuni -un Festival organizado por DirectTV- dio inicio al evento anual que cuenta con talleres y clases magistrales en línea.

La base, evidentemente, está en el cine.

Para este año la participación de cineastas de la región, de los nueve países que son parte del Faciuni, se ha traducido en conversatorios e intervenciones de gente como Lucía Puenzo -de Argentina-, Andrés Wood -de Chile- y Sebastián Cordero -de Ecuador-.

Los tres fueron los protagonistas de una clase magistral que todavía se puede ver en la plataforma.

El resto de los cortometrajes ganadores y los finalistas se pueden ver en la página web oficial del encuentro. Alló además se encuentra un vídeo anunciando que la convocatoria para la octava edición, del 2021, ya está abierta.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Delfín por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    Sector empresarial y exportador respalda la eliminación del subsidio al diésel porque "reduce el contrabando y el gasto público" en Ecuador

  • 03

    El “inmortalista” que seduce a Milei busca adeptos en España prometiendo la vida eterna en 2045

  • 04

    Ecuador empata con Bosnia y Herzegovina tras la primera jornada de la serie de Copa Davis

  • 05

    Despidos en EE. UU. por comentarios ‘inapropiados’ sobre asesinato de activista Charlie Kirk

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024