Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Johnny Pacheco, la vida del impulsor del ritmo y sonido latino

La explosión de la salsa como género musical que mueve a millones no habría sido posible sin Pacheco, que murió el pasado 15 de febrero, a los 85 años.

El músico y director de orquesta dominicano Johnny Pacheco, al recibir el premo "Soberano", durante la ceremonia de entrega de los Premios Casandra en Santo Domingo, República Dominicana, en marzo de 2009.

El músico y director de orquesta dominicano Johnny Pacheco, al recibir el premo "Soberano", durante la ceremonia de entrega de los Premios Casandra en Santo Domingo, República Dominicana, en marzo de 2009.

EFE / Orlando Barría

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

17 feb 2021 - 11:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El legendario músico Johnny Pacheco falleció la tarde de este lunes 15 de febrero en un hospital de Nueva York. Tenía 85 años.

Pacheco nació en Santiago de los Caballeros (República Dominicana) en marzo de 1935. Pero era neoyorquino de adopción y durante toda su vida se caracterizó por su compromiso con el desarrollo de la comunidad latina alrededor del mundo.

Cofundador de la legendaria casa discográfica de música latina Fania y conocido como "El Padrino de la salsa", Pacheco compuso más de 150 canciones. Muchas de las cuales se convirtieron en clásicos, como La Dicha Mía, Quítate Tu Pa'Ponerme Yo, Acuyuye, El Faisán y El Rey De La Puntualidad.

A lo largo de su carrera, Pacheco popularizó la frase "tres de café y dos de azúcar", la receta para hacer un buen café. Esta se convirtió en su lema artístico.

La pasión por la música 

Juan Zacarías Pacheco Knnipping, verdadero nombre de Johnny Pacheco, heredó la pasión por la música que tenía su padre. Rafael Azarías Pacheco fue el líder y clarinetista de la agrupación Orquesta Santa Cecilia.

A los 11 años, se trasladó junto a su familia a Nueva York, donde pudo continuar sus estudios musicales de percusión en la Escuela Julliard. Llegó a convertirse en el mejor percusionista de su tiempo.

En 1960, el joven músico organizó su primera orquesta, la legendaria Pacheco y Su Charanga. Su primer álbum vendió más de 100.000 unidades en menos de un año, convirtiéndose así en la producción latina de mayor venta.

Desde aquel momento Johnny Pacheco y su música popularizaron internacionalmente un estilo de baile propio: la Pachanga, fusión del nombre Pacheco con Charanga. Esto lo convirtió en una estrella internacional y realizó varias giras por Estados Unidos, Europa, Asia, América Latina e incluso África.

La leyenda que siguió creciendo

Pacheco y su Charanga fue la primera orquesta latina que fue atracción principal del legendario teatro Apollo en Harlem en 1962 y 1963. A finales de 1963, junto al abogado italoamericano Jerry Massucci, fundó la compañía discográfica Fania Records.

Durante décadas, el sello reunió a los más importantes músicos latinos.

En 1964, el sello estrenó su primera producción, titulada Cañonazo. Como ejecutivo de la compañía, director creativo y productor musical, Pacheco fue responsable del inicio de las carreras de muchas estrellas. Nombres como Héctor Lavoe, Ray Barretto, Bobby Valentín y Rubén Blades son parte de la historia de la Fania.

Otro momento histórico tuvo lugar en 1968. Ese año unió a todos los músicos del sello y los presentó durante un concierto. Esto marcó el nacimiento de la legendaria agrupación Fania All Stars, una era inolvidable que cambió la historia de la música tropical.

Durante varias décadas, Johnny Pacheco fue uno de los artistas más solicitados en la industria musical. Tocó junto a músicos latinos de la talla de Dámaso Pérez Prado, Xavier Cougat, Tito Rodríguez, Tito Puente y Celia Cruz, entre otros.

Además, el salsero actuó como invitado con muchas leyendas del jazz y la música popular de Estados Unidos. Quincy Jones, Stan Kenton, Tony Bennet, George Benson, Sammy Davis Jr., Ethel Smith y Steve Wonder son algunos de los músicos norteamericanos que compartieron escenario con él.

También trabajó en la producción de la canción Bailando Salsa del grupo español Mecano. El tema alcanzó medio millón de copias vendidas en un mes de su lanzamiento.

Sus nueve nominaciones a los Grammy, sus diez discos de oro y sus numerosos premios y honores, rinden tributo a su creatividad como flautista, compositor, arreglista, líder de orquesta y productor. Pacheco es una leyenda de la música latina.

En 1998 fue incluido en el Salón de la Fama Internacional de la Música Latina.

A la vez que construía una exitosa carrera musical, Johnny Pacheco produjo varias películas que ayudaron a popularizar internacionalmente la música latina. Una de ellas fue Los Reyes del Mambo (1992), protagonizada por Antonio Banderas.

Además, en 1999, llevó su conocimiento musical al teatro, y colaboró en la creación del musical Quién Mató A Héctor Lavoe. Este proyecto cosechó gran éxito en Nueva York.

El compromiso de Johnny Pacheco por el desarrollo de la comunidad latina fue una de sus características. En 1994 estableció la Beca con su nombre y con la que ayuda financieramente a un estudiante latino en su primer año de universidad.

Pacheco siempre se mostró abierto a participar en todo tipo de iniciativas solidarias y benéficas, como el Concierto por la Vida. Este se celebró en 1988 en Nueva York para recaudar fondos en la lucha contra el sida.

  • #muertes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Quién era Ernesto Barajas, el cantante de narcorridos del grupo Enigma Norteño y asesinado en México

  • 02

    Daniel Noboa presentó la oferta exportable de Ecuador a empresarios argentinos y abrió las puertas a inversiones

  • 03

    La icónica ruta ferroviaria Alausí - Nariz del Diablo se inaugura y despierta esperanza en las comunidades

  • 04

    Comunidades waorani protestan por incumplimiento del cierre del campo petrolero ITT, a dos años de la consulta

  • 05

    Consejo de Participación Ciudadana inadmite las 17 impugnaciones contra candidatos a la Judicatura

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024