Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Juan Pablo Castro presenta esta noche una novela magnífica

El escritor Juan Pablo Castro Rodas, autor de 'El jardín de los amores caníbales'.

El escritor Juan Pablo Castro Rodas, autor de 'El jardín de los amores caníbales'.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

20 jun 2019 - 11:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Juan Pablo Castro Rodas define a El jardín de las delicias, de El Bosco, como una obra imposible de descifrar en su totalidad. Y esa idea funciona como clave de lectura para quien se siente y abra las páginas de El jardín de los amores caníbales (Doble Rostro, 2019). La obra se presenta esta noche en Casa Mitómana, a las 19:00.

Este es un nuevo momento para el escritor, que anteriormente publicara La curiosa muerte de María del Río, obra con la que ganó los premios Miguel Donoso Pareja de novela corta, en 2015 y el Joaquín Gallegos Lara, en 2016. Y esta etapa se refleja en una escritura de múltiples niveles, con temporalidades y puntos de vista que fluyen, uno detrás de otro.

La palabra clave, en este punto, es justamente ‘delicia’. Porque esta lectura se disfruta.

Hay claridad, desde luego, pero el lector necesita un compromiso con esta obra, dedicarle tiempo y experimentar esta apuesta estética, importante para este autor. En la novela hay un entramado de personajes —comandados desde la perspectiva de Bernardo— que se relacionan, entran en contacto y van experimentando una vida en maneras intensas, en búsqueda del amor o de otro ser, a pesar de las derrotas.

En ese núcleo radica la relación entre la obra de El Bosco y la novela, que tiene en la imagen de portada el elemento visual más preciso que haya tenido algún libro ecuatoriano en los últimos meses.

Porque Castro Rodas utiliza como ritmo y estructura narrativa la contundencia de este tríptico, pintado en el siglo XVI: “Busqué salir de la parábola de los pecados y complejidades humanas y convertir lo que se ve en el cuadro en escenas de la vida cotidiana”, dice el escritor. Esto se percibe en cómo está escrita la novela y en cómo la tensión entre lo pictórico y literario determina la experiencia del lector.

Después de no poder escribir nada durante mucho tiempo, fue la frase de una mujer que estaba a su lado en unas termas, la que generó todo: “Parece El Jardín de las delicias”, le dijo, como reacción a lo que veían. Una oración similar da inicio a la novela.

“A raíz de la muerte de mi hermana, entré en una etapa de sequía total. Sentía que no podía escribir nada, que no tenía nada que decir. Pasaron varios meses y esa frase que me dijeron cuando estuve en unas termas, fue como cuando en la Josefina, en Cuenca, se rompió ese dique natural que se había creado y emergió todo el río. Para conducir ese río de palabras debía escribir, escribir y escribir”.

El proceso de escritura tomó un año, mientras que el tiempo de edición, de mover escenas y corregir algún error, tomó siete meses de trabajo. Durante la presentación de esta noche, en Martín de Utreras y Mariana de Jesús, el autor conversará con Carmen Lucía Jijón.

  • #literatura ecuatoriana
  • #novela
  • #lanzamientos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024