Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Kintsugi: un libro maravilloso sobre las tragedias y la vida que sigue

La novela de María José Navia se lee como una especie de tejido, en la que tanto los vacíos como lo escrito van configurando toda una vida familiar.

"Kintsugi" es la segunda novela de la chilena María José Navia. Se la puede leer como ebook.

"Kintsugi" es la segunda novela de la chilena María José Navia. Se la puede leer como ebook.

Diego Corrales, Primicias

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

19 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Kintsugi

María José Navia

Editorial Kindberg, 2018

80 páginas

USD 7,00 (Kindle Edition)

Kintsugi, el título de este libro se comprende en su dimensión conceptual y, en ese sentido, es la base de la experiencia de la lectura.

Porque esta historia de al menos tres generaciones de una familia chilena de clase media, media alta, es un trabajo que va de a poco. Que se sostiene por sus partes, que cuenta algunos hechos y otros no.

Sin embargo hay una totalidad, algo dolorosa, que se ilumina a medida que se avanza en la lectura.

Una novela es el conjunto de sus partes y de esas piezas que sin estar dichas, se revelan.

María José Navia (Santiago, 1982) arma una especie de rompecabezas que se puede leer como relatos separados, unitarios, cruzados por los personajes que habitan cada capítulo.

En el camino se aplana la idea detrás de Kintsugi, esa técnica japonesa de reparación de objetos de cerámica, que deja a la vista las señales de quiebre.

Paréntesis geek: el mismo concepto que se usó en The Rise of Skywalker, con la máscara de Kylo Ren. Paréntesis se cierra.

No hay nada oriental, nada asiático en el libro. El concepto se mueve alrededor de esta historia de rupturas, de vidas resquebrajadas que se mantienen juntas, por un sentido tan cercano de familia, que existe en Latinoamérica.

A pesar de todo, se es familia.

Unir las piezas

Las fracturas en Kintsugi están todo el tiempo. En Caro, José, Sofía, Tomás, Eduardo y Ema. Personajes que comparten ADN y cierta conciencia de abandono.

Porque el padre deja a la madre con sus hijos. La madre se vuelca a hacer el bien por todo el mundo, a costa de los suyos.

El hijo mayor vive en los libros, convive con una depresión y con un lunar gigante que decide extirpar.

La hija del medio trata de seguir adelante -en medio de una relación con un maestro de su universidad y la polémica que sigue- se aleja de la familia.

El hijo pequeño crece, se hace profesional, tiene una hija con una mujer a la que no quiere como quiere a otra con la que no puede estar. La hija va a crecer y va a vivir su propia experiencia de ruptura, terrible y dolorosa. En medio de un experimento casi de reality tv.

El sufrimiento, quizás como base de una realidad familiar.

Y no es que Navia esté interesada en trasladar esa idea de sufrimiento a quien lee el libro. En realidad hay una poderosa observación de lo que sucede en ciertos espacios de vida contemporánea.

Cruzados por la idea de la familia, los aceptable, lo recomendable. Pero, sobre todo, la certeza de que sin importar las acciones, la familia está ahí.

Es una, inevitablemente.

La maravilla de Kintsugi está en que sin dar detalles, ni precisiones sobre lo terrible, se entiende la tragedia.

Se sobrevive a ella, de alguna manera. Y la vida sigue.

Sospechosamente, eso es algo que se necesita en estos tiempos. Porque la literatura, incluso cuando enfrenta cosas duras, ayuda a sublimar.

Otras recomendaciones

"Aullido y otros poemas", de Allen Ginsberg

"Aullido y otros poemas", de Allen Ginsberg

Visor de poesía, 1993

  • Un libro que en cuarentena no deja de perder fuerza. En realidad el trabajo poético de Ginsberg tiene tanto de obsesión como de carga dramática. O fuerza narrativa, si se puede decirlo Y en estos momentos eso puede resultar una puerta de salida. Si bien su poema insigne, Aullido, hace referencia a la situación de cautiverio y coerción que vivía la juventud de Estados Unidos en 1956, su actualidad espanta. Uno de los grandes de la generación beat, continúa siendo grande.

"Cuando éramos hombres lobo", de Álvaro Bisama

"Cuando éramos hombres lobo", de Álvaro Bisama

Editorial El Cuervo, 2014

  • Un tipo de marginalidad extraña y posible. El chileno Álvaro Bisama entrega un libro de relatos donde los elementos de horror que lo integran se vuelven mucho más cercanos y directos. Sobre todo porque esta es una época donde el aspecto geek es ya una celebración, pero no por eso peligroso. Bisama es preciso y asusta. A veces, en momentos duros, este es el tipo de lectura que hace falta.

  • #libro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro?

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Deportivo Cuenca por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 03

    Jeremy Arévalo fue elegido como el mejor jugador del mes de octubre en España

  • 04

    Más de 100.000 personas saldrán de las dos terminales terrestres de Quito por el feriado de noviembre

  • 05

    Quito tendrá operativos viales durante el feriado de noviembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025