Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Testimonios de niños y jóvenes retratan la migración venezolana en Ecuador

La escritora María Fernanda Heredia firma autógrafos en la Feria del Libro de Quito 2019.

La escritora María Fernanda Heredia firma autógrafos en la Feria del Libro de Quito 2019.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

21 dic 2019 - 16:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El libro, de 102 páginas, fue presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Quito 2019, y de la mano de Unicef y Santillana que patrocinan su texto.

El libro recopila nueve relatos de ficción inspirados en los testimonios de niños, niñas y jóvenes venezolanos que han dejado su país para migrar hacia Ecuador.

"Queremos, a través de la literatura, contar historias que afecten a los niños".

Joaquín González, representante de Unicef en Ecuador

Según él, este fenómeno es novedoso para los ecuatorianos que solo habían conocido la salida masiva de compatriotas durante la crisis de 1999, pero desconocían la migración como fenómeno masivo de llegada de extranjeros.

Esta situación genera también otros efectos y alimenta algunos de los problemas estructurales que padece Ecuador, "pues hay muchos niños venezolanos que se suman a la deserción escolar de los ecuatorianos", comentó González.

Muchas veces esa deserción se da por desconocimiento de los padres venezolanos al momento de inscribir a sus hijos en las escuelas, pero también hay factores económicos y hasta el bullying (acoso escolar).

"Este libro pretende generar empatía en las aulas, en el marco de un ambiente sin violencia y seguro para los inmigrantes".

Joaquín González, Unicef

El representante de la Unicef destacó que el libro refleja las historias reales de niños y niñas venezolanos que narran cómo han tenido que dejar a su país, han tenido que dejar a sus amigos atrás y cómo llegan a un país y la sensación de desarraigo y de sorpresa y de pena que tienen.

María Fernanda Heredia no escondió su satisfacción por haber logrado transmitir la esencia de las vivencias de los jóvenes venezolanos.

Ella -reconocida por novelas como 'Cupido es un murciélago', 'Hay palabras que los peces no entienden' o 'Amigo se escribe con H'- contó que este nuevo proyecto "fue todo un desafío (porque debía) entrar a estos testimonios con el mayor respeto para que no se perdiera la autenticidad de la voz de quienes habían decidido contar su historia".

Asimismo, dijo que uno de los objetivos de su obra es que los relatos se conviertan en un texto literario capaz de llegar a los lectores y emocionarlos.

Heredia dijo espera que el libro llegue a las personas y que los lectores puedan "abrir sus brazos no sólo a los personajes de los que hablo allí, que son personas reales, sino a todos esos emigrantes con los que estamos compartiendo hoy nuestra vida, nuestro día a día".

Según la Unicef, hay 88.320 niños, niñas y adolescentes venezolanos en edad escolar que viven en Ecuador, de los cuales 34.000 se encuentran dentro del sistema educativo y 54.000 permanecen están fuera de la escuela.

  • #niños
  • #Unicef
  • #Migración venezolana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024