Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Los Prisioneros, Haim, Hemlock Ernst y Coldplay: música para una nueva semana

'Pateando Piedras', el segundo disco de Los Prisioneros

'Pateando Piedras', el segundo disco de Los Prisioneros

PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

02 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Pateando piedras": el inicio de una leyenda llamada Los Prisioneros

Era septiembre de 1986. Días antes hubo un intento de asesinato en contra de Augusto Pinochet, dictador chileno. Los Prisioneros lanzaron su segundo disco en medio de prohibiciones. 

Un disco que era su primer trabajo con una empresa grande: EMI.

Un álbum de 10 canciones en las que la genialidad pop de Jorge González —bajista, cantante y compositor del grupo— se hizo más evidente.

Un trabajo donde la crítica al sistema neoliberal era más explícita. Un proyecto que se enfrentaba al estado de las cosas del Chile de ese momento.

Algo no ha cambiado en tantos años, como ha quedado claro con las recientes protestas en el país sudamericano. En las que incluso se usó El baile de los que sobran —tema de este disco— como parte de las manifestaciones.

Frente a su disco anterior —La voz de los 80, de 1984— el grupo dejó de lado las baterías, los bajos y las guitarras y se decantó por cajas de ritmos, sintetizadores y sonidos electrónicos. Lo de Los Prisioneros fue un gesto de valentía y conciencia artística. 

Eso no significa que la dinámica de trío entre González, Miguel Tapia —batería y voz— y Claudio Narea —guitarra y voz— se interrumpiera. Esa magia post punk / new wave existe en canciones como Por qué no se van, Exijo ser un héroe, Quieren dinero y ¿Por qué los ricos?

Pero, volverse una banda más en onda Depeche Mode trajo un cambio estético importante y, simultáneamente, más tiempo libre para Claudio Narea porque había pocas guitarras para grabar.

Y ni hablar de la mayoría de baterías, que fueron reemplazadas por una Linn Drum. Eso no impidió que la magia siguiera ahí. El synthpop podía ser todavía un terreno para que la banda siguiera existiendo.

La fuerza de este trabajo se mantiene en las letras de un Jorge González de casi 21 años, capaz de decir cosas como "¿Por qué los ricos tienen derecho a pasarla tan bien si son tan imbéciles como los pobres?" o "El caso es que mi papá debe pegarle a tu papá porque en la mesa no cabemos todos" o "Cuando vino la miseria los echaron, les dijeron que no vuelvan más. Los obreros no se fueron se escondieron, merodean por nuestra ciudad".

Una violencia y agresividad decantada en sonidos, quizás una válvula de escape o un mecanismo para decir cosas en medio de una dictadura. Pateando piedras sigue siendo un disco fuerte, con desniveles, pero poderoso.

 

Escuche el disco completo aquí:

 

Otras recomendaciones:

'Now I'm in it', de Haim

'Now I'm in it', de Haim

El trío de hermanas Haim regresa con una canción en la que canalizan el pop de inicios de siglo —casi como un tributo a Savage Garden— y entregan un gran tema, que incluso en la mitad adquiere un matiz gospel impresionante. Es en este punto que Now I'm in it crece de manera poderosa porque se trata de generar dinámicas distintas y de encontrar otras formas de expresar lo que se quiere decir a través del sonido. Un video dirigido por Paul Thomas Anderson acompaña el lanzamiento del tema.

'Back at the house', de Hemlock Ernst y Kenny Segal.

'Back at the house', de Hemlock Ernst y Kenny Segal

Samuel T. Herring es el cantante de Future Islands y, más allá de ese lado pop que funciona como un monumento, Herring es un consumado MC, con una carrera que incluso empezó en su natal Baltimore, muchos años atrás, antes del estrellato. Y es ahora cuando recupera a su alter ego Hemlock Ernst y lanza su primer trabajo de rap, junto a Kenny Segal, y el resultado puede volar cabezas. No hay nada que Herring puede hacer mal, ni siquiera bailar. Este Back at the house es la prueba de que él es el frontman que este momento necesita.

'Orphans', de Coldplay

'Orphans', de Coldplay

El último tema que se grabó para el disco Everyday Life y uno de sus primeros singles. El clásico sonido de Coldplay con ciertas mejoras, sobre todo, alrededor de cómo se ha comprimido cada uno de los sonidos. Toques de calypso y deseo por generar un himno que sea cantado por todo el mundo. La banda de Chris Martin arriesga poco y siempre va a lo seguro —tomando en cuenta que no han cambiado de productores en varios discos— . Esta vez, la fórmula funciona. Habrá que ver qué sucede con este disco, de carácter doble y que está a semanas de salir a la calle.

También le puede interesar:

'El baile de los que sobran': la banda sonora de las protestas en Chile

La música de Los Prisioneros vuelve a escucharse en tiempo presente gracias a videos en los que miles de chilenos, frente a la Biblioteca Nacional en Santiago, cantan 'El baile de los que sobran', durante la gran marcha del 25 de octubre.

  • #Coldplay

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024