Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Escritores rechazan escasa presencia de mujeres en Bienal de Novela Vargas Llosa

La escritora argentina Claudia Piñeiro, una de las firmantes del manifiesto 'Contra el machismo literario'

La escritora argentina Claudia Piñeiro, una de las firmantes del manifiesto 'Contra el machismo literario'

EFE

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

27 may 2019 - 15:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se suponía que esta tercera edición de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que se desarrolla desde hoy lunes 27 de mayo de 2019 en Guadalajara, México, debía ser una celebración para la narrativa en español.

Que la entrega de un premio de 109.000 dólares a la novela ganadora le daba una impotancia regional y mundial al encuentro. Que la presencia el autor peruano, Premio Nobel de Literatura de 2010, sería un aval necesario para este espacio. Pero más de 100 escritores y escritoras —así como personalidades del ambiente editorial iberoamericano— han evidenciado algo que no funciona en un evento de esta maginitud.

Con el título Contra el machismo literario, figuras como Rosa Montero, Claudia Piñeiro, Juan Villoro, Liliana Colanzi, Mariana Enríquez, Mario Bellatin, Alejandra Costamagna, Jorge Volpi, Samantha Schweblin, Andrés Neuman; así como las ecuatorianas Sabrina Duque, María Fernanda Ampuero y Mónica Ojeda, han criticado la escasa presencia femenina en la Bienal, a través de las siguientes palabras:

Es inadmisible que en el siglo XXI, en plena ola de reivindicaciones por la igualdad, se organice sin perspectiva de género un evento como la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa (...)

En esta tercera edición participarán en los paneles trece hombres y tres mujeres, mientras que entre los finalistas del premio hay cuatro hombres y una sola mujer. Esto no debería sorprender, si consideramos que de los cinco miembros del jurado, cuatro son hombres. 

Fragmentos del manifiesto 'Contra el machismo literario'

La actual edición de la Bienal, organizada por la Cátedra Vargas Llosa, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Universidad de Guadalajara — con el patrocinio de Santander, y el apoyo del Instituto Cervantes y España Global— tiene entre sus finalistas a la nicaragüense Gioconda Belli, al venezolano Rodrigo Blanco Calderón, al peruano Gustavo Faverón y a los españoles Antonio Soler y Manuel Vilas.

thumb
La escritora nicaragüense Gioconda Belli está nominada por la novela 'Las fiebres de la memoria', publicada por Seix Barral.EFE

El premio será anunciado el próximo miércoles 30 de mayo. Sin embargo, en el manifiesto publicado, los firmantes aseguran que: "Podemos perfectamente adivinar de qué género será el ganador 2019".

 

Algo que pasó en Ecuador

Una situación parecida —con sus obvias diferencias— se vivió en Ecuador la semana pasada, cuando la escritora y columnista de PRIMICIAS, María Fernanda Ampuero criticó a través de sus cuentas en redes sociales a la organización de la Feria del Libro de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, por no incluir a mujeres en el anuncio de la edición de la edición de este año, que está dedicada a la crónica en Latinoamérica.

Su reclamo fue compartido y comentado por varias personas en redes. La respuesta de parte de organizadores de la Feria fue la de aclarar que solo se trató de un primer boletín que no contenía toda la información. Hace pocas horas, se hizo pública la lista de invitados oficiales.

thumb
Imagen promocinal de la Feria del Libro de la PUCE, 2019.Feria del Libro de la PUCE

Si bien hay nombres de mujeres dedicadas a las letras entre las participantes —como Ana Cristina Franco, Desiree Yépez, Marcela Noriega, Marcela Ribadeneira, Paulina Simon y Yuliana Marcillo, entre otras—, la lista de invitados internacionales sigue siendo dominada por hombres. 

 

Mujeres invitadas a Guayaquil

Por otro lado, y con el nombre de Retos de una sociedad interconectada, se realizará esta semana una feria de libros, libreros y librerías independientes en Guayaquil, en la que habrá un panel con la participación de las escritoras Carolina Sanín (Colombia), Josefina Licitra (Argentina) y con la guayaquileña Sabrina Duque, quien acaba de publicar su libro Volcánica, sobre la situación política de Nicaragüa, vista desde la naturaleza volcánica del país.

thumb
Imagen promocional del panel entre Sabrina Duque, Carolina Sanín y Josefina Licitra, en Guayaquil, este 30 de mayo.MAAC

El encuentro será en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil, este 30 de mayo, a las 19:30.

  • #María Fernanda Ampuero
  • #polémica
  • #Sabrina Duque
  • #Mónica Ojeda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024