Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Ahora, más que nunca, es el momento de los libros

Cada 23 de abril se celebra el "Día del Libro", fecha en la que se recuerda la muerte de  Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

Cada 23 de abril se celebra el "Día del Libro", fecha en la que se recuerda la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

Foto de Andrew Le en Unsplash

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

23 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es el Día Internacional del Libro y quizá el lugar común más necesario es decir que hay que leer.

Se trata de eso. No como obligación o tributo, sino como un acto de reconocimiento y de aproximación a un objeto que hoy es más necesario que nunca.

Leer no vuelve a nadie mejor. En realidad es un tema de experiencia humana. Leer acerca y por eso tiene sentido que cada 23 de abril -desde que la Unesco lo instituyó en 1995- se celebre esta fecha.

Un día a esala internacional, para hablar sobre los libros, su necesidad, formar lectores, transmitir la pasión.

No importa que inicialmente la fecha haya sido seleccionada porque, en teoría, Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega fallecieron el mismo día y el mismo año. Una coincidencia que resultó no ser cierta.

Lo que importa es la celebración. Acercarse al objeto libro -algo más que importante para una industria editorial como la ecuatoriana, en este momento- y mostrar alternativas presentes en el país, para aproximarse a la lectura.

Se trata de leer, o de encontrar en la lectura un espacio de creatividad que hoy hace mucha falta. Como lo muestran el escritor Vladimir Stoitchkov y la fotógrafa Soledad Mora, con Un cuento en cuarentena.

Un video que funciona como punto de arranque para la celebración:

El escritor que se acerca a sus lectores

Buscar alternativas en medio de la pandemia. Santiago Peña Bossano no solo es escritor. En realidad da la impresión de que su vida gravita alrededor del libro, en muchos niveles.

Ha publicado libros. Maneja una de las editoriales independientes que más publica en el país, Cactus Pink, y es el director de Kafka, escuela de escritores.

Y así, Peña puede hablar de la importancia del libro en una situación como esta, en la norma es que que hay que estar en casa.

La relación que Peña tiene con el libro se traduce en tener a la tecnología como herramienta a su alcance, sobre todo para los talleres que realiza desde hace cuatro años -y que continúan- vía Internet.

Con eso en mente, el pasado 21 de abril tuvo una primera reunión del Club de Lectura que ha diseñado. En la que habló de su novela Mindotown, con sus lectores.

Para él, se ha abierto una nueva posibilidad de vivir el libro, con este tipo de reuniones.

Esta experiencia se podría repetir en este tiempo de aislamiento con otros autores de su editorial. Siempre enmarcado en la posibilidad de la venta de libros físicos.

El conversatorio se puede escuchar aquí:

La amante de la lectura que busca transmitir la emoción

Daniela Rizzo dirige un club de lectura con el nombre de Bibliogatos, que se reúne los sábados. El aislamiento impide que se hagan las reuniones de siempre.

Así que ella, a través de su cuenta de Instagram @loinquieto realiza periódicamente una serie de lives, en los que hace lo que más le gusta: hablar de libros.

Es lectora y quiere transmitir su pasión por los libros a otras personas. Casi como una misión de vida.

Algo así explica ella en el siguiente audio, donde también hace habla sobre la relevancia del libro en estos días extraños.

El proyecto de dos hermanas que tiene al libro en el centro

Bookish es la marca detrás del proyecto de las hermanas María Isabel y Malu Heredia. Y es, sin duda, una propuesta creativa única, enfocada en los libros de ficción. Clásicos y ecuatorianos.

Bookish parte de la idea de vivir el libro a través de todos los sentidos. Son regalos y cajas literarias que vienen con la publicación y con artículos que se relacionan con la historia.

Así, la ficción se puede oler, tocar, sentir y usar.

Y con una año de existencia -que cumplieron en enero-, ellas continúan con el trabajo -pese a las dificultades de la situación actual, el negocio sigue-. Una labor que tiene al libro como eje.

En días en los que el libro puede ser evasión, respuesta y cuestionamiento, ellas explican cuál es la relación que tienen con ese objeto particular.

Ellas han decidido, desde Bookish, llenar de lectura sus redes sociales.

Desde la publicación de "santuarios de libros" en varias partes del mundo, así como con videos de varios lectores, que se dan a la tarea de leer fragmentos de sus libros favoritos.

El resultado es intenso y reconforta.

Esta es una labor de amor por el libro que tiene su razón de ser en el fomento a la lectura en época de pandemia y en el sentido de generar comunidad.

Aquí, ellas lo explican mejor.

Se puede conocer más sobre el proyecto Bookish siguiendo sus cuentas en redes sociales.

  • #Cactus Pink

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024