Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Muere a los 95 años el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal

El poeta Ernesto Cardenal no solo fue una figura literaria importante. También tuvo una presencia fuerte en la política de su país y en la región.

El poeta Ernesto Cardenal no solo fue una figura literaria importante. También tuvo una presencia fuerte en la política de su país y en la región.

REUTERS

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

01 mar 2020 - 19:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal falleció este 1 de marzo en Managua, como consecuencia de problemas de salud cardíacos y renales, aseguró a Reuters un familiar.

La noticia del fallecimiento del gran poeta de 95 años fue también confirmada por otros autores, como la escritora Gioconda Belli.

"Nuestro gran poeta acaba de morir a sus 95 años, después de una vida entregada a la poesía y a la lucha por la libertad y la justicia", escribió Belli, en un mensaje dirigido a periodistas.

Cardenal se dedicó casi por entero a la literatura sus últimos tiempos, y justo hace un año celebraba la edición de su más reciente libro, Hijos de las estrellas.

 

El sacerdote censurado por la Iglesia Católica

Hace exactamente un año, Cardenal también dirigió una misa en su casa, una de las primeras desde 1985, luego de que el Papa Francisco lo absolviera "de todas las censuras canónicas" que le impuso el papa Juan Pablo II, cuando lo suspendió "A divinis", por mezclar la religión con la revolución sandinista.

El registro del momento en que Juan Pablo II reprende a Cardenal, durante su visita a Managua, el 4 de marzo de 1983, es un video histórico.

 

El gran poeta y hombre de luchas

El autor de Oración por Marilyn Monroe y otros poemas (1965), era uno de los poetas vivos de Latinoamérica más reconocidos a nivel mundial, y en 2010 fue propuesto al Premio Nobel de Literatura por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Cardenal, ganador del prestigioso Premio Reina Sofía de Poesía, el más importante de Iberoamérica, destacó por haber convertido una comunidad de pescadores en una de artistas con altos valores religiosos, en el archipiélago de Solentiname, en el Gran Lago de Nicaragua.

Aunque estaba retirado de la vida política, tras haber pertenecido al Gobierno sandinista en los años 80, no fue alguien que se podía quedar en silencio. El autor de Epigramas (1961) exigió al presidente Ortega, en 2018, que detuviera “inmediatamente esta represión que está sufriendo nuestro pueblo”.

Esto, ante las protestas que se iniciaron en Nicaragua en abril de 2018, ante las reformas al seguro social.

En diciembre de 2018, Cardenal recibió el Premio Internacional Mario Benedetti, que otorga Uruguay, y lo dedicó al pueblo nicaragüense y al adolescente Álvaro Conrado, una de las primeras víctimas de las protestas contra Ortega, que han dejado cientos de presos, muertos y desaparecidos.

El prestigio del poeta nicaragüense le hizo merecedor del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2009, y la orden Legión de Honor en Grado de Oficial por el Gobierno de Francia.

La obra del sacerdote ha sido traducida a más de 20 idiomas. 

  • #poesía
  • #Nicaragua

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Posible alineación de Liga de Quito para enfrentar a Botafogo en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores

  • 02

    Tras dos años, el tradicional concurso para elegir a la Reina de Durán vuelve al cantón

  • 03

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 04

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 05

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024