Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Muere a los 90 años el escritor y crítico George Steiner

George Steiner quizás sea el último de los eruditos del siglo XX. Con su muerte, una forma de ver el mundo se apaga.

George Steiner quizás sea el último de los eruditos del siglo XX. Con su muerte, una forma de ver el mundo se apaga.

LaTimes

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

04 feb 2020 - 11:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El destacado crítico literario, ensayista y filósofo franco-estadounidense George Steiner ha fallecido a los 90 años de edad, según confirmó al New York Times su hijo David.

Steiner, que murió en su residencia de la ciudad de Cambridge (Reino Unido), fue uno de los críticos literarios más conocidos de la reputada revista The New Yorker, donde trabajó desde 1966 hasta 1997.

Pero además destacó por sus ensayos y como profesor y académico.

En su prolífica obra, el escritor en numerosas ocasiones lidiaba con la paradoja del poder moral que poseía la literatura.

Sin embargo señalaba que esta no tiene ninguna capacidad de acción frente a eventos históricos como el Holocausto.

Como lo refleja aquella frase ya famosa que pronunció al recibir el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2001:

"Sabemos que un hombre puede leer a Goethe o Rilke en la tarde, que puede escuchar a Bach o a Schubert, y después ir durante la mañana a su trabajo en Auschwitz".

Más ideas de Steiner

Otra de sus principales reflexiones, en cuanto a la comunicación humana, es el uso diametralmente opuesto que se puede hacer de ella, como explicó en su obra "Gramáticas de la Creación".

"Para mi asombro, aunque pueda parecer inocente a la gente, la palabra humana se puede usar tanto para amar, construir o perdonar, pero también para torturar, odiar, destruir o aniquilar", reflexionó Steiner, que dominaba tanto el francés como el alemán y el inglés.

También meditó el escritor sobre el origen del habla humano, el mito de la Torre de Babel y su significado para la humanidad.

Así como de los beneficios de dominar varios idiomas o la superioridad de los políglotas.

En torno a estas y más cuestiones escribió más de dos docenas de libros, entre ellos colecciones de ensayos, una novela, y tres colecciones de cuentos cortos.

Querido y criticado

Durante su carrera, Steiner fue una personalidad controvertida y divisoria.

Atraía alabanzas de sus seguidores por su erudición y sus brillantes argumentos, pero causaba críticas que le acusaban de ser pretencioso y a menudo impreciso.

thumb
Steiner en su casa en Cambridge, en 2016.AmericaNuestra / Antonio Olmos

En sus memorias, el propio Steiner se lamentó de haber dividido sus esfuerzos en distintos campos y por la "ausencia de cualquier escuela o movimiento" que guiara sus pensamientos, algo que admitió era su "propia culpa".

George Steiner nació en París en el seno de una familia judía el 23 de abril de 1929.

Tras una educación en francés, inglés y alemán, emigró con sus padres primero a Francia en 1924 y después a Nueva York en 1940, con el auge del antisemitismo.

Se tituló en la Universidad de Chicago en 1948 y recibió un máster en la Universidad de Harvard en 1950.

Steiner se unió a la revista The Economist como editor en 1952, donde permaneció hasta 1956, tras lo que se doctoró en por la Universidad de Oxford (Reino Unido).

A lo largo de su vida, trabajó como profesor en las universidades de Ginebra, Nueva York y Harvard. 

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024