Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Música clásica y niños en el corazón de La Roldós

Desde este 14 de marzo rige la prohibición a actividades públicas ligadas al arte en el país. Foto referencial.

Desde este 14 de marzo rige la prohibición a actividades públicas ligadas al arte en el país. Foto referencial.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

12 jun 2019 - 11:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los niños no se pueden quedar quietos. Tal vez no se deban quedar quietos. Hay tal concentración en el cuarteto de cuerdas que está integrado por David Ballesteros, Kelly Knox, Simón Gangotena y Antonio Cevallos, que los ruidos que los pequeños generan son parte de la misma interpretación. Quizás haya un par de adultos que piden silencio a los corredores de la sala, a los que se lanzan al piso y arrastran colchonetas.

En minutos desistirán en su misión de exigir calma, porque a la larga es esa forma de entropía la que se busca en las presentaciones del festival Música Ocupa, que va por su tercera edición.

Este festival, organizado por el colectivo InConcerto, tiene una clara perspectiva que se ha mantenido en las dos ocasiones anteriores que se realizaron —2017 y 2018— , así como en esta: "ejecutar, enseñar y proliferar el arte de la música clásica en el Ecuador, especialmente acercándonos a personas y comunidades que normalmente no disponen de los recursos o accesibilidad para asistir a conciertos formales", como reza en su página web oficial.

Esto significa gestionar una serie de presentaciones en lugares inusuales para esta música, como plazas, parques, mercados, casas, centros comunitarios, etc, sin ningún costo para los asistentes.

La noche del martes 11 de junio, el sitio de reunión es la Casa Somos —un centro comunitario barrial abierto por el Municipio de Quito— del barrio La Roldós. La conciencia del espectáculo varía un poco, porque los niños se integran a la dinámica —¿son espectáculos o vivencias colectivas? Un poco de cada cosa—. El brasileño Bruno Lourensetto se acerca y llama a los pequeños, intercambia palabras. Les pregunta sobre el nombre instrumentos —nadie identifica el fagot, pero al menos se acercan— , les dice que se queden cerca de ellos mientras tocan.

Odebecen. Hacen el mayor silencio que se puede escuchar en la sala. Ocho músicos en escena, entre ellos Balladares, Lourensetto, Facundo Canteros, Marcelo Villacís, Elena Rey y Dorelle Sluchin tocan la fabulosa pieza 8 x radio, del mexicano Silvestre Revueltas. Hay electricidad en el ambiente.

El Festival de Música Ocupa continúa hoy, 12 de junio, en la Casa de los siete patios, en Imbabura y Rocafuerte, en el Centro Histórico de Quito. La función empezará a las 19:30. La entrada es gratuita.

  • #música clásica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Aquiles Alvarez repite sus disculpas a Lucía Jaramillo, ¿ya no le dijo ‘niña vaga’?

  • 03

    Guardia de seguridad murió baleado en La Garzota, en el norte de Guayaquil

  • 04

    ¿De tal palo, tal astilla? El hijo de Cristiano Ronaldo se prepara para debuta con la sub-15 de Portugal

  • 05

    El Chelsea de Moisés Caicedo pierde con el Newcastle y complica sus opciones de jugar la Champions

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024