Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Nuestra parte de la noche': el horror no es un género menor

"Nuestra parte de la noche", casi 700 páginas que no se pueden soltar.

"Nuestra parte de la noche", casi 700 páginas que no se pueden soltar.

Diego Corrales / PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

13 jun 2020 - 22:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo que ha hecho Mariana Enríquez (Argentina, 1973) es lanzar un ladrillazo perfecto a la cara del lector. En sentido figurado, desde luego.

Y eso no supone una reseña negativa ante lo que ella consigue con Nuestra parte de la noche. Es todo lo contrario, porque con una extensión de casi 700 páginas y una estructura que parece cosida sin dejar nada afuera, el impacto que provoca es único y duradero.

Quién no quisiera que toda la literatura fuera así, siempre.

La metáfora continúa. Porque en términos prácticos un ladrillazo a la cara no se ve venir, solo llega.

Y para quienes no están acostumbrados a tener en el horror su espacio de lectura o de sosiego, la capacidad que tiene Enríquez para hacer que avance la acción y que quede la certeza de que se está ante buena literatura, el ladrillazo es mayor.

Para quienes conocen la obra de Enríquez y los universos que cuenta, con esta novela la experiencia es de una totalidad que se agradece.

Mariana Enríquez sabe cómo mezclar con precisión -como pocas y pocos autores- un terror de carácter sobrenatural con el horror que produce la realidad, los hechos históricos y los dolores generados por el ser humano.

El horror es cercano, el horror está aquí.

La paternidad y el mundo exterior

Muchos de los tópicos que Enríquez usa en Nuestra parte de la noche son constantes en el género del horror. Y en ese sentido, la naturaleza humana se vuelve el objeto de estudio para esta historia.

Juan debe escapar con su hijo Gaspar, recorrer Argentina, salvarlo. Porque una sociedad secreta, la Orden, necesita del chico, por sus poderes como medium. Y Juan quiero salvarlo de eso. Igual quería su esposa, pero ella ha muerto, en circunstancias poco claras.

Ir hasta la frontera, salvar al hijo, protegerlo. La paternidad es el tema de absoluta potencia en el libro, que en ese nivel parece tener muchas deudas con la obra de Stephen King.

Está también el elemento sobrenatural para alcanzar un tipo de ventaja. Otro componente del horror.

La Orden quiere a Gaspar, para acercarse a la Oscuridad -por medio de rituales terribles-. Y en este punto, Enríquez se acerca a Clive Barker y a lo que Pascal Laugier consigue en su fulminante filme Martyrs.

Mientras la historia avanza, va de personaje en personaje, de situación tras situación, queda claro que el tema central de esta novela -así como de todo relato en esta clave- es la lucha del bien contra el mal.

En la versión de Enríquez, esta lucha, cualquier sea su resultado, va a ser una pérdida. Porque hasta para hacer algo bueno hay que hacer daño. Porque la maldad que se encuentra se nutre de más maldad -la dictadura argentina es también parte de este horror, la política, en sí-.

Y en el fondo, cualquier cierre será un tema de decisión. Para el lector, esto llega pronto, cuando en las primeras páginas sabe que no podrá dejar el libro.

Que deberá seguir hasta terminarlo.

Eso es saber contar historias y Mariana Enríquez siempre lo ha sabido hacer.

Otras recomendaciones

"Chicos que vuelven", de Mariana Enríquez

'Chicos que vuelven', de Mariana Enríquez

De golpe, adolescentes que estaban desaparecidos -incluso de varios años- empiezan a regresar, de la misma edad en que desaparecieron, incluso con la misma ropa. Son ellos, hay alegría en sus familiares y amigos.

Pero no son ellos, algo ha cambiado en su interior. Algo está pasando a la vista de ese retorno que extraña y doblega al lector, que quiere saber qué pasa con estos chicos que , se supone, han sido víctimas de trata o de una violencia que no se puede entender. Una historia que sobrecoge.

"Las cosas que perdimos en el fuego", de Mariana Enríquez

'Las cosas que perdimos en el fuego', de Mariana Enríquez

Una impresionante colección de relatos, que van desde la violencia generalizada hasta las maneras que socialmente existen para tratar de evitar el dolor en seres desprotegidos. 12 cuentos en los que lo cotidiano parece ser espacio de pesadillas:

Ya sea la vida de un asesino, tres amigas que sobreviven una crisis de apagones eléctricos, una mujer que quiere cuidar a un niño de la calle, y una forma cruenta y poderosa de protestar contra la violencia hacia las mujeres. No hay puntos medios aquí. La realidad es terreno para querer salir corriendo.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024