Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Paola de la Vega: la autocrítica que se debe hacer desde el ámbito cultural

Artistas y gestores protestan, en agosto de 2019, en las afueras del Ministerio de Cultura, bajo el lema "La Cultura en Emergencia".

Artistas y gestores protestan, en agosto de 2019, en las afueras del Ministerio de Cultura, bajo el lema "La Cultura en Emergencia".

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

18 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tiempos complicados, particulares y extraños, desde luego. Lo que ha generado en el terreno cultural, el aislamiento por la pandemia del coronavirus, es casi laberíntico.

No solo por lo que significa económicamente para artistas y gente dedicada a la cultura y al arte, sino por aparente ausencia de políticas inmediatas, a nivel del Estado y por, sobre todo, la reacción ciudadana cuando se anuncian mecanismos de apoyo al sector.

Porque lo artístico debe ser lo último, lo menos importante, cuando la gente se está muriendo por una enfermedad. Tiene sentido, ¿no?

Sin embargo, estas precisiones no llegan a desentrañar ni siquiera la superficie de lo que sucede con la situación cultural y artística del país.

El panorama es más complejo. Y Paola de la Vega, académica, coordinadora de la Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, lo ha dejado en claro.

A través de su artículo Desectorizarnos: El desafío para imaginar otras políticas culturales -publicado en Proyecto Sycorax, el pasado 25 de abril-, la catedrática no solo explica lo que sucede en el país.

También hace algo importante y que no se hace a menudo: ensaya una autocrítica a la gestión y trabajo cultural. Porque si la ciudadanía mira con cierto desdén, y desde perspectivas anacrónicas, la labor de los artistas, todavía hay mucho por hacer:

" ...queda claro que en nuestro contexto existe la necesidad de una pedagogía social sobre el trabajo cultural como materialidad y pensamiento crítico y no como resultado de una elevación iluminada con características de excepcionalidad o peor aún su representación como una labor complaciente al servicio del poder". 

Paola de la Vega define muy bien el lugar del que surge esta idea, necesaria en este instante:

Otras razones detrás de esa mirada hacia el trabajo cultural

La perspectiva de ver al arte como experiencia de seres tocados por la divinidad no es la única de la razones que explica esta relación distante y tirante con la cultura.

Paola de la Vega señala dos elementos adicionales a considerar, ligados a una condición del ejercicio cultural en Ecuador que se ha dado muchas veces y que se trata de ignorar: el arte como subsidiario del Estado.

También explica que hay una separación entre el profesional de la cultura y el ciudadano. Dejando a la cultura como una práctica gremial.

Las posibilidades del arte y la cultura

En conversación con PRIMICIAS, Paola de la Vega no solo aborda lo que implican estos criterios que definen la relación con el arte en Ecuador.

También profundiza sobre un camino a seguir, una solución y la necesidad de una autonomía en el ejercicio artístico, que permita una reflexión precisa, en estos tiempos y en lo que está por venir.

  1. 1

    Posibles caminos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿De qué forma se podría resolver la situación de la cultura en un escenario tan complejo?

  2. 2

    El arte y la institución

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Parte de la problemática está en comprender a la cultura desde una perspectiva meramente institucional?

  3. 3

    La cultura y la crisis

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En circunstancia de crisis constante, ¿cómo se puede pensar al quehacer cultural?

  4. 4

    Lo que se viene luego

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Cómo enfrentarse al hecho de que la experiencia artística y cultural será otra luego de la pandemia?

  5. 5

    La posibilidad que queda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué camino le queda a la persona que se dedica al arte?

  • #Ecuador
  • #coronavirus
  • #sector cultural

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024