Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Perucho recibirá en su museo restos de la cultura caranqui

Arqueólogos del Instituto Metropolitano de Patrimonio, trabajando con los restos.

Arqueólogos del Instituto Metropolitano de Patrimonio, trabajando con los restos.

QuitoInforma

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

14 sep 2019 - 11:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La localidad ecuatoriana de Perucho recibe este sábado oficialmente a un huésped más de 700 años, cuyos restos fueron hallados en junio pasado mientras se realizaban trabajos de limpieza a un costado de una carretera, a 90 kilómetros de distancia de Quito.

Se prevé que la osamenta, que correspondería a una mujer de unos 35 a 45 años de edad y de una estatura de aproximadamente un metro y medio, repose en el Museo de Perucho.

El esqueleto fue descubierto al norte de Quito a una profundidad de 70 centímetros y con fragmentos de cerámica prehispánica, según confirmó en junio el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP).

El esqueleto hallado estaba en posición fetal y en buen estado de conservación. Los restos estaban cubiertos por una capa de ceniza que los expertos aseguran que procede de una erupción en 1250 d.C. del volcán Quilotoa, unos 250 kilómetros más al sur.

El hallazgo tuvo lugar el pasado 23 de junio mientras se limpiaba la vegetación de uno de los márgenes de una carretera construida hace unos veinte años, explicó entonces el director de Áreas Arqueológicas, Paleontológicas y de Patrimonio Subacuático del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), Marcos Labrada.

thumb
Los restos localizados en Perucho.QuitoInforma

En una excavación estratigráfica dos días después hallaron casi completo el esqueleto que, según los análisis, perteneció a una integrante de la cultura caranqui, del período de Integración Tardío (1250-1300 aproximadamente d.C).

Este período, que se extiende en su totalidad del 500 d.C. a 1500 d.C., fue crucial para la consolidación del paisaje andino, con tecnificación de la agricultura, la expansión de población y centros urbanos, y el comienzo de una economía precaria basada en el trueque, quizás hasta la aparición de las primeras monedas o con rasgos de ellas.

La caranqui es una cultura que habitó en la parte norte de la sierra ecuatoriana, y que pudo extenderse en distintos momentos de su existencia por las actuales provincias del Carchi, Imbabura y el norte de la de Pichincha, cuya capital es Quito.

De acuerdo al Ayuntamiento de Quito, el descubrimiento de la osamenta permite recopilar datos históricos sobre la temporalidad de los restos óseos, y conocer detalles sobre los minerales encontrados en el sitio, estableciendo una hipótesis sobre la presencia de comunidades indígenas que habitaron este lugar.

  • #museos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 02

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 03

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 04

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024