Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

El chileno Raúl Zurita, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El poeta chileno Raúl Zurita saluda desde la puerta de su casa el martes 8 de septiembre 2020, después de haber sido galardonado con el XXIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

El poeta chileno Raúl Zurita saluda desde la puerta de su casa el martes 8 de septiembre 2020, después de haber sido galardonado con el XXIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

EFE / Elvis González

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

09 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El chileno Raúl Zurita Canessa fue galardonado con el XXIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más importante reconocimiento de poesía en español y portugués.

El fallo del jurado, hecho público este martes, destacó su ejemplo poético de "sobreponerse al dolor".

La presidenta de Patrimonio Nacional de España, Llanos Castellanos, dio a conocer el fallo del premio dotado con 42.100 euros (USD 49.600) y que conceden esa institución y la Universidad de Salamanca.

Esto tras la reunión que mantuvo el jurado, de forma telemática por la pandemia de coronavirus.

El jurado valoró "el conjunto de la obra poética de una de las figuras más representativas de la poesía a un lado y otro del Atlántico".

Castellanos destacó sus versos comprometidos "con la vida, con la libertad y con la naturaleza".

Un reconocimiento importante

El premio, que el pasado año obtuvo Joan Margarit, tiene como objeto reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España.

Según señaló el director del Instituto Cervantes y también poeta, Luis García Montero, el galardonado es un referente de la poesía iberoamericana desde su primer libro, Purgatorio y su lenguaje "libre, arrebatado y ajustado".

La obra de Zurita es "emblema de la gran tradición de poesía chilena" y con ella ha demostrado cómo se puede hacer frente al miedo "con la dignidad de la palabra poética".

Luis García Montero

Como un mar abierto frente a las rocas es como describió el director del Instituto Cervantes la poesía del chileno cuya obra, agregó, "une a toda la comunidad iberoamericana".

Por la Universidad de Salamanca, Manuel Ambrosio resaltó la verdad poética de los versos del galardonado, que "apelan a lo más profundo" de las personas.

Un poeta que hay que leer y releer

Raúl Zurita Canessa (Santiago de Chile, 1950), estudió Ingeniería Civil en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, con una beca, y fue parte de las movilizaciones universitarias de finales de los 60.

En 1968 ingresa a las Juventudes Comunistas y ya entonces la poesía se había transformado en el centro de su interés.

Ese año escribe El sermón de la montaña, un extenso poema que se publica en 1970 que se vio como un texto premonitorio de lo que sería la trágica historia de Chile, bajo la dictadura de Pinochet.

Y en el que ya se encuentran presentes los grandes lineamientos que recorrerán su obra futura.

En mayo de 1973 escribe la serie de poemas El amor de Dios que junto con Áreas Verdes y los poemas antologados formarán parte de Purgatorio, publicado seis años después.

El 11 de septiembre, día del golpe militar chileno, fue detenido al llegar a la Universidad y torturado. Fue liberado a comienzos de octubre.

En 1975 concibe un poema escrito en el cielo y otro en el desierto y los nombres de una trilogía: Purgatorio, Anteparaíso y La Vida Nueva, que concluirá 19 años más tarde.

Al año siguiente, escribe El desierto de Atacama mientras sobrevive en una pobreza extrema.

En 1980 comienza a escribir Las Utopías, la primera serie del libro Anteparaíso y en 1982 escribe los 15 versos del poema La Vida Nueva sobre el cielo de Nueva York mediante cinco aviones que lo iban trazando con letras de humo.

Posteriormente, obtuvo la beca Guggenheim y emprendió una serie de lecturas en prestigiosas universidades de Estados Unidos.

Además de participar activamente en la lucha democrática contra la dictadura leyendo su poesía en múltiples actos a lo largo de Chile.

En 1985 la Editorial Universitaria publica Canto a su amor desaparecido, poema que habla de los detenidos desaparecidos que causa un fuerte impacto.

Y que lee a lo largo de todo Chile en todas las manifestaciones de la resistencia. Un verso de este poema encabeza el Memorial de Detenidos Desaparecidos y Fusilados del Cementerio General de Santiago.

Cuando Patricio Aylwin fue elegido presidente de Chile, Zurita es nombrado agregado cultural en Italia, donde vive hasta 1995.

Tras regresar a Chile publicó el relato autobiográfico El día más blanco y sus poesías son traducidas a numerosos idiomas.

El Premio Reina Sofía, además de la dotación económica, incluye la edición de un poemario antológico del galardonado además de unas jornadas académicas sobre el poeta premiado.

Han sido galardonados con el Reina Sofía de Poesía en los últimos años la poeta Ida Vitale, María Victoria Atencia, Antonio Colinas, Claribel Alegría y Rafael Cadenas.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024