En una extraña movida, el gobierno de Reino Unido le pide a Netflix que catalogue a una de sus series dramáticas más exitosa como una ficción.
La cuarta temporada de The Crown ha causado más revuelo que ninguna de las anteriores, desde su llegada a Netflix el pasado 15 de noviembre.
No cuesta demasiado atribuir su popularidad a la aparición en la trama de una jovencísima Diana de Gales, interpretada por Emma Corrin.
Los nuevos episodios se centran en gran parte en su boda con el príncipe Carlos de Inglaterra y en su turbulento matrimonio. Esto sin pasar de puntillas sobre la relación paralela que el heredero al trono británico mantuvo durante toda su unión con su actual esposa Camila.
Ahora el secretario de Cultura del Reino Unido ha pedido a Netflix que añada una aclaración en los créditos iniciales. Para que especifique que se trata de una obra de ficción.
En su opinión, no todos los espectadores son conscientes de que están viendo una serie, que como tal puede tomarse muchas libertades artísticas, y no un documental.
“Es una obra de ficción con una producción preciosa, y al igual que ha hecho con otras producciones televisivas, Netflix debería informar de que es solo eso”, ha afirmado Oliver Dowden en declaraciones al Mail on Sunday.
“Sin esa aclaración, me temo que toda una generación del público que no vivió esos eventos confundirá la ficción con la realidad”, ha añadido.

Cultura
‘The Stand’: el terror de la pandemia se inspira en un libro de Stephen King
Es la nueva versión televisada de la mítica novela de Stephen King, en la que un virus de influenza mata al 99% de la población mundial.
Cultura
La política, un tentador terreno de éxitos y fracasos para los artistas
Actores taquilleros, actrices porno y escritores de talla mundial. Hay algo en la política que la hace atractiva para las figuras de alta popularidad.
Suscríbase