Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Sacachún': la espera de un pueblo por el regreso de San Biritute

"Sacachún" es un documental que casi roza la contemplación: la historia de un pueblo y el retorno de una figura tradicional.

"Sacachún" es un documental que casi roza la contemplación: la historia de un pueblo y el retorno de una figura tradicional.

Diego Corrales / PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

11 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En términos prácticos, este es un documental que habla sobre una deidad: San Biritute, que aparece en forma de tótem como el dios de la fertilidad, ligado las culturas preincaicas de la zona de Santa Elena, en Ecuador.

Una fertilidad también ligada a la presencia de las lluvias en la zona. Si no había la figura en su territorio llegaba la sequía.

Y si se sigue en el terreno de lo práctico, esta es la historia de cómo un pueblo lo perdió -porque se lo llevaron al Museo Municipal de Guayaquil en 1952- y cómo lo recuperó en 2011.

Pero esto va más allá de lo práctico. 

Que el documental se llame Sacachún y no San Biritute redirige la atención.

Lo que hace Gabriel Páez al contar esta historia es darle espacio a la gente, a los ancianos de este poblado de la provincia de Santa Elena, a su forma de ver el mundo, sus sinergias, pasiones y universos.

En ese sentido, el documental habla sobre un acto de injusticia, pero lo hace con un sentido de festejo que va creciendo de a poco, que estalla en una celebración y que luego se decanta por un sentido mágico maravilloso.

Si hay algo que hace que Sacachún resalte es la manera en que llega su espectador: a pesar de ser la historia de un pueblo al que le quitaron parte de su tradición, sus personajes brillan siempre.

Un trabajo que tomó mucho tiempo y que emociona

El documental acaba de ganar el premio a la Mejor Película en la sección Panorama Continental Documental en la cuarta edición del Festival Internacional Cine de América, desarrollado en Hidalgo (México) entre el 26 y 29 de agosto de 2020.

No ha sido el único galardón que este filme, de 2018, ha recibido. Y en realidad esto no es para asombrarse.

El proyecto que el equipo liderado por Páez e Isabel Rodas desarrolló tuvo su fuerza en los distintos viajes realizados al poblado, una vez que se toparon -de forma casual- con la historia.

Y como cuenta el director en el siguiente audio, lo que no se inició necesariamente como una película terminó siendo algo que buscaba “darle voz” a estas personas y contar sus dilemas.

La “cocción lenta” con la que Sacachún se armó es quizá lo que le permite uno de sus puntos fuertes: su ritmo.

Todo sucede con una cadencia en la que cierta visión idílica y apacible del campo se mezcla con la tranquilidad de los habitantes del pueblo. Y eso parece contraponerse con lo dura de su experiencia, el abandono y el “robo” de esa figura que representaba su pasado.

Así, mientras ellos reclamaban por la recuperación de San Biritute -algo que sucede también con calma y gravita en el metraje-, se produce una reflexión profunda sobre aquello que resulta importante, sobre la vida, la muerte y sobre lo que queda para las futuras generaciones.

Esto es relevante, sobre todo por la presencia de Justin, un niño de la zona -uno de los pocos- que se vuelve un contrapeso necesario y ejemplifica la metáfora principal que mueve el documental: sin un pasado, no hay futuro.

Páez asegura que la experiencia lo dejó con muchas amistades en el poblado y que obviamente, lo principal para ellos siempre fue estrenar la película para los habitantes de Sacachún.

Que fue lo que pasó: decenas de personas que nunca habían entrado a una sala de cine, listas para verse en pantalla.

Luego, vino un recorrido por diversos recintos de la provincia, para mostrar el filme.

Sacachún se puede ver a través del servicio de streaming de Choloflix.

Otras recomendaciones:

Afiche de "El facilitador", de Víctor Arregui

'El facilitador', de Víctor Arregui

Miguel Aguirre (Francisco 'El Pájaro' Febres Cordero) está enfermo. Su hija Elena (María Gracia Omegna) regresa a cuidarlo, pero algo más de lo que ya estaba roto empieza a romperse más: el pasado, la muerte de la madre años atrás y hechos que se despiertan, cuando ella retoma el contacto con un amigo de su infancia y eso que parecía haberse quedado atrás, llama a reclamar su espacio. Un thriller, para fanáticos del género. Se la puede ver por Zine.

Afiche de "Ochentaisiete"

'Ochentaisiete', de Anahí Hoeneisen y Daniel Andrade

Amigos que se reencuentran y que tienen que sobrellevar algo que les pasó años atrás. Entonces, lo que iba a ser una celebración se convierte en un momento de tensión, de lucha reclamo y angustia. La película de Hoeneisen y Andrade se mueve en dos tiempos, con una ambientación perfecta y la absoluta certeza de que por más que se quiera dejar a un lado un malestar, este va a salir porque no hay otra alternativa. Bombas de tiempo o tubos de escape, la situación es la misma. Véala por Zine.

  • #documental

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'Patón' eterno: La huella de Edgardo Bauza quedará para siempre en el Centro de Alto Rendimiento de Liga de Quito

  • 02

    "Más de 14 horas en fila", la larga espera de los fans de Shakira para conseguir una entrada en Ecuador

  • 03

    Copa América 2025: ¿Ecuador se puede ilusionar con clasificar a los Juegos Olímpicos?

  • 04

    ¿Cómo puede crecer el Ecuador? El BID apuesta por las exportaciones y el valor agregado

  • 05

    A puertas del estiaje, Gobierno de Noboa lanza contratación por USD 259 millones para alquilar 260 MW

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024