Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Santiago Gualapuro, de Otavalo, escribió un diccionario kichwa-inglés en Canadá

Portada de diccionario kichwa- inglés.

Portada de diccionario kichwa- inglés.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

24 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un pionero diccionario kichwa-inglés se presenta este miércoles 23 de octubre en Quito de la mano de su autor Santiago Gualapuro, oriundo de la comunidad de Otavalo, en el norte de Ecuador, y quien desarrolló su trabajo en Canadá.

El Kichwa English Shimiyuk Kamu Dictionary, de 278 páginas, busca posicionar al kichwa y promover la investigación de estudios lingüísticos y filológicos de las comunidades indígenas de Ecuador, aseguró su autor.

"Esperamos que la comunidad kichwa se sienta empoderada porque es nuestra lengua", afirma Gualapuro.

Su diccionario está escrito en kichwa unificado, sugerido por la Academia de la Lengua Kichwa (ALKI) en 2008, pero la pronunciación detallada entre corchetes es aquella que se habla en la provincia de Imbabura, de la que el autor procede.

El fin de la dependencia al castellano

Uno de los objetivos de este diccionario es, según Gualapuro, "romper completamente" la dependencia del kichwa, que debía pasar hasta ahora de forma obligada por el español, para abrirse al mundo.

"El kichwa, como lengua, tiene el mismo estatus que el inglés, el francés o el alemán...", enfatiza el lingüista, para quien cualquier kichwahablante debería tener la oportunidad de aprender otra lengua "sin necesidad de pedir permiso" al español.

Estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.), Gualapuro aprovechó su origen indígena para generar propuestas desde el conocimiento interno de la lengua.

"Yo soy ecuatoriano, pero soy nativo de Otavalo, hablo kichwa y esa es mi primera identidad, después cualquier otra", dice Gualapuro, quien busca que el kichwa adquiera fuerza internacional a partir del diccionario. Así como que la población indígena sienta que su idioma tiene "un estatus igual al de otras lenguas del mundo".

thumb
Santiago Gualapuro asegura que regalías se destinarán a un fondo de becas para estudiantes que hablen quichua en la USFQ.EFE

El autor decidió crear el diccionario mientras vivía en el extranjero, donde comenzó a tener un mayor acercamiento con su propia cultura.

"A veces uno necesita salir del espacio donde está para darse cuenta a dónde perteneces y que eso es mucho más que un apellido, una lengua o una cultura", dijo.

En 2011, en sus ratos libres, Gualapuro comenzó a experimentar en la traducción del kichwa al inglés y cuando tuvo un mínimo consolidado golpeó las puertas de la Universidad de Alberta (Canadá), donde los profesores de lingüística le ayudaron a darle un alcance "más técnico y profesional" al proyecto.

  • #lanzamiento
  • #kichwa
  • #inglés

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 02

    Policía mata a un delincuente en Guayaquil al defenderse de un ataque

  • 03

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • 04

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • 05

    Esta es la alineación de Independiente del Valle ante Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024