Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Stornaiolo, Flea y Flannery O'Connor: libros imperdibles para esta semana

Cuentos de la gran escritora norteamericana y relatos en una nueva publicación de la autora quiteña. Así como una autobiografía intensa: las lecturas para esta semana.

'Facilona' es el quinto libro que publica Silvia Stornaiolo.

'Facilona' es el quinto libro que publica Silvia Stornaiolo.

PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

19 ene 2020 - 01:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

 

 

Facilona

Silvia Stornaiolo

Cactus Pink, 2020

150 páginas

USD 15

Los cuentos que integran este, el quinto libro de Silvia Stornaiolo, son textos en los que los personajes femeninos se desenvuelven en mundos enteramente masculinos. Ambientes en contra, que sofocan.

Cualquier gesto y acción, incluso aquellas que hablan de decisión individual, de deseo y de libertad, se pueden comprender en un contexto donde ellas, las mujeres, están a merced de las acciones, ganas e ideas de los hombres.

De ahí el título de la colección, casi como un adjetivo que desde un grupo de WhatsApp de amigos se puede lanzar a una mujer. Oh sí, divertido.

Un título que se sostiene por el último relato, que podría considerarse una novela corta —solo por su extensión— . Es justamente un texto doloroso y directo a la cara, que empieza con una mujer que, en contra de su voluntad —y en total soledad— se ve obligada a abortar.

Stornaiolo no entra en moralismos aquí. Sí en el hecho de que las decisiones de este tipo se sostienen desde la imposición o la amenaza.

Por eso sus historias no son espacios de liberación. En realidad son prisiones: la familia, la imagen personal, la sociedad, las relaciones, el contacto sexual, lo que se espera que una mujer haga o sienta.

Con cuentos directos y poderosos —como Oreja sucia y Somos, quizás los mejores de la colección— Facilona es un libro que no da tregua. Quizás ese ahogo que produce leerlo sea parte de su encanto.

 

Acid for the children

Flea

GCP, 2019

400 páginas

USD 14,99 (vía Amazon)

thumb
'Acid for the children', de FleaPRIMICIAS

El bajista de los Red Hot Chili Peppers se lanza a la escritura y el resultado es encantador. Michael Balzary, más conocido como Flea, escribe su vida, sus consumos culturales, su relación con la música y su contacto con sustancias ilegales con total desparpajo.

Pero con una firme reflexión. 

Flea no endulza su niñez —su idílica vida australiana, el viaje a Estados Unidos, la separación de sus padres, la aparición de su padrastro músico y su inestabilidad emocional—. Ni habla de su adolescencia desde el idilio.

Lo que hace es analizar mientras cuenta. Recapitula con criticidad y decide rendir tributo a sus amores en general. Esa gente, familia y amigos que lo ayudaron. Gente que murió de forma violenta, que sigue ahí o que ya no está.

Al recuperar sus muertos, él descubre la suerte que tuvo.

Porque —si bien no tiene empacho en hablar de diversos tipos de drogas y lo que hicieron con él— es capaz de referirse a sí mismo como alguien que supo cómo no hacerse adicto. Pero que vio en la adicción el sufrimiento de gente cercana.

De ahí el título de la autobiografía.

Un documento de particular interés para los fanáticos de su banda. Jack Irons, Hillel Slovak —fundadores de los Chili Peppers— junto a John Frusciante aparecen en estas páginas. Pero es sin duda la presencia de Anthony Kiedis la que más peso tiene.

En las páginas más sentidas del libro, Flea define su amistad de una manera abrupta y deja en claro el tipo de compromiso entre ambos.

Esa, la relación amorosa más estable de sus vidas.

Kiedes ha tenido con él las más grandes manifestaciones de amor y afecto, así como las más viles y miserables. Así es la vida. Y ya.

 

Cuentos completos

Flannery O'Connor

Lumen, 2010

839 páginas

USD 6,99 (edición Kindle)

thumb
'Cuentos completos', de Flannery O'ConnorPRIMICIAS

La obra de Flannery O'Connor, en términos numéricos, se puede sintetizar en dos novelas y en una lista gigante de cuentos que, en esta edición, están reunidos.

Textos con un gran poder, que desafían al no dejar nada sencillo. Porque O'Connor se mueve por las oraciones como si no quisiera decir lo que quiere decir. Pero, en alguna punto del relato, lo dice, lo aclara, lo deja sobre la mesa.

Eso es maestría.

Es como si consiguiera atormentar, incluso cuando está contando cómo un abuelo prepara con su nieto un viaje a Atlanta. Algo duro va a pasar, es inevitable pensarlo y eso consigue que se avance el relato con el corazón en la boca. 

Casi nadie puede conseguir eso, una tensión providencial.

O'Connor vivió poco —falleció a los 39 años como consecuencia del lupus que padeció—, y quizás en esa conciencia de final y de malestar físico radica la fuerza de su obra. 

Sus personajes son imperfectos, moralmente reprochables e incapaces de evitar que la violencia les caiga de golpe.

Por eso es que sus cuentos, más que doler, construyen con especificidad un imperio de suciedades, donde hay racismo, sexismo, violencia y siempre una conciencia de que la vida continúa, sin importar acciones, hechos y consecuencias.

  • #literatura ecuatoriana
  • #libro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024