Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Tenet': ni la pandemia detiene el gran momento de Nolan

"Tenet" es la más reciente película del director inglés, que ha luchado para que se estrene en salas en medio de la pandemia.

"Tenet" es la más reciente película del director inglés, que ha luchado para que se estrene en salas en medio de la pandemia.

Diego Corrales / PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

02 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El asunto es sencillo. Si hay una obsesión en la obra de Christopher Nolan, este es el tiempo.

Nolan ha contado historias al revés: Memento (2000); en otras el tiempo parece no avanzar o debe ir en círculos: Insomnia (2002) e Inception (2010); o pueden ser una superposición de planos como Interstellar (2014). 

Y en Tenet, el tiempo el tema. Porque hay todo un entramado en el que el futuro está confabulado contra el presente, para destruirlo, para hacerle pagar por sus pecados. Y la organización Tenet es la que está haciendo lo posible para evitar la destrucción, esta especie de Tercera Guerra Mundial que va a pasar.

Nolan recurre a un mecanismo narrativo que le permite crear una serie de secuencias que no solo son intensas: también son fabulosas. 

Porque esta idea de “viaje en el tiempo” involucra que los objetos y personas que van al pasado, van a recorrer el tiempo al revés. Esta especie de entropía invertida es un recurso por demás impresionante, ya que visualmente se resuelve de una manera brutal.

Algo que en términos de producción debió ser una locura, porque Tenet tiene escenas que fueron grabadas en el sentido lógico del tiempo y otras que se rodaron al revés. 

El héroe sin nombre

John David Washington interpreta al -literalmente- Protagonista de la historia. Así aparece en los créditos.

Esta falta de nombre define su naturaleza de agente secreto que, en cierto sentido, es un guiño a James Bond. Lo cual también deja en evidencia uno de los puntos que hay que hacer referencia.

Así como el tiempo es una recurrencia en Nolan, su pasión por la saga del agente 007 es un hecho aquí.

Tanto que Tenet -palabra que se lee igual al revés y al derecho- se podría definir como su propia película de James Bond: hay un plan siniestro para acabar con la humanidad que debe detenerse y hay espías en el medio.

Y un héroe decidido.

Al no existir nombre -algo que Nolan ya exploró con los orígenes de su Joker en The Dark Knight (2008)- es posible establecer sorpresas. Como sucede en la película.

Que tiene su fuerza en cómo Nolan orquesta todas las escenas de acción, que quizás sean las mejores que él haya podido rodar. No tanto por la magnitud -algo que ya probó en Dunkirk (2017)- sino por la dificultad agregara de hacerlo al revés y al derecho simultáneamente.

Como historia, Tenet es un bucle que debe resolverse y que cuando se resuelve, quien la ve se da cuenta del juego que se armó ante sus ojos. Hay algo más que da vueltas y que cae por su propio peso en su sitio. 

Esto en un terreno con un villano con una especie de misión ética -Kenneth Branagh no puede hacer más roles que el del malvado soviético-, con una “damicela en peligro” que decide tomar su destino en sus propias manos -Elizabeth Debicki realiza el giro más contundente de la película- y con un héroe con un socio que termina siendo la pieza que le da forma al plan -Robert Pattison antes de Batman-.

Tenet funciona en muchos niveles. Y es probable que en el terreno de los filmes de acción no pueda superarse esta apuesta, que le tomó a Nolan 15 años en desarrollar y más de tres fechas distintas de estreno en llegar a salas. 

Tenet

Dir: Christopher Nolan

Guion: Christopher Nolan

Elenco: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki y Kenneth Branagh

Warner Bros Pictures, 2020

Otras recomendaciones

Afiche de "La isla de la fantasía", de Jeff Wadlow

'La isla de la fantasía', de Jeff Wadlow

En la costumbre de llevar títulos clásicos de la televisión al cine ya se había recurrido al humor y a la parodia para hacerlo. Pero con la necesidad de generar algo nuevo, Jeff Wadlow y la productora Blumhouse decidieron traer de vuelta a la clásica Isla de la Fantasía, pero llevándola al terror.

¿El resultado? Pues no siempre funciona, pero al mantener la premisa de la serie -grupo de visitantes a esta isla que cumple sus deseos- y al establecer los elementos necesarios para que esto sea una historia sobre el terror y la pérdida, la película se deja ver. Tiene instantes divertidos y un final extraño, que convierte a esto en una especie de precuela de lo que fueron las aventuras por televisión.

Afiche de "Sputnik", de Egor Abramenko

'Sputnik', de Egor Abramenko

Terror y ciencia ficción en ruso. Hay un accidente en el espacio cuando un equipo estaba ya de regreso a la Tierra luego de cumplir su misión. Y el cosmonauta que sobrevive debe ser revisado por un equipo médico, que incluye a la doctora Tatyana Yuryevna Klimova.

Poco a poco el horror es el campo en el que esta película se desarrolla, ya que el Konstantin ha vuelto con un organismo en su interior y solo queda enfrentarse a esa criatura peligrosa y evitar la catástrofe mayor.

  • #Robert Pattinson
  • #Tenet
  • #Christopher Nolan

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024