Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

El 47% de trabajadores culturales cambió de oficio por la pandemia

Un estudio de la Universidad de las Artes reveló que 47% de trabajadores culturales vio reducir sus ingresos debido a la pandemia.

La nueva edición de este encuentro de danza contemporánea arrancó este 16 de septiembre con una función en el Teatro Sótano de Nijinsky, con cuatro coreografías de artistas ecuatorianos. El viernes 20 y el sábado 21, la danza saldrá a las calles del Centro Histórico de Quito.

La nueva edición de este encuentro de danza contemporánea arrancó este 16 de septiembre con una función en el Teatro Sótano de Nijinsky, con cuatro coreografías de artistas ecuatorianos. El viernes 20 y el sábado 21, la danza saldrá a las calles del Centro Histórico de Quito.

Cedezdanza.com (fotografía María Fernanda Mejía)

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 jun 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 47% de los trabajadores culturales vio reducir sus ingresos debido a la pandemia, por lo que han paralizado sus actividades o han cambiado de oficio, reveló un estudio realizado por la Universidad de las Artes.

Actores, cantantes, personal de apoyo, pintores, artesanos y gente vinculada al quehacer cultural sufrieron el impacto de teatros cerrados, aforos limitados y otras restricciones que se adoptaron para evitar que se propague la pandemia por Covid-19 en Ecuador.

"Los trabajadores de la cultura están cambiando su actividad principal de la práctica artística a otros oficios de la cultura (...) Una parte importante de trabajadores de la cultura han paralizado sus actividades", señaló el estudio.

"La dedicación a trabajos no culturales ha aumentado, en relación a la situación pre pandemia. Una mayoría de trabajadores de la cultura desearían abandonar esta labor no cultural", añadió.

Debido a esto, según el estudio, la mayoría de trabajadores culturales se ubica socioeconómicamente como de clase media (50,1%), mientras que como clase baja se calificaron el 43,1%.

Solamente el 6,8% se ubicó como clase socioeconómica alta.

El sondeo se hizo entre 657 personas que contestaron la encuesta entre el 15 de abril y el 15 de julio, por lo que algunos resultados son parciales, pero marcan una tendencia.

Esta iniciativa contó con el apoyo de Arte Actual de Flacso, Centro de Investigaciones Económicas de la Espol (CIEC), Casa de la Cultura del Ecuador-Núcleo del Azuay, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Colegio de Comunicación de la USFQ (Cocoa).

Recuperación, ¿a la vista?

En medio de ese panorama, de a poco van apareciendo señales de vida en el campo cultural guayaquileño. Se han organizado conciertos, con aforo reducido, en el Teatro Centro de Arte y en el Teatro Sánchez Aguilar, donde se observan las medidas de bioseguridad recomendadas por las autoridades.

Mientras que en Quito, el Teatro Sucre prepara espectáculos y algunos artistas se han tomado el cyberespacio, para hacer presentaciones pagadas, cuyas entradas se venden al público.

Incluso, la empresa privada ha vuelto a apoyar a la actividad cultural, como el caso de Tía, que auspicia la serie 'Pandemials', que trata de un grupo de estudiantes que vuelve a las clases presenciales.

Ante la crisis, artistas como David Reinoso, Roberto Manrique, Erika Russo, Mare Cevallos, Santiago Carpio y Giovanna Andrade lanzaron una campaña para que se respeten sus derechos de propiedad intelectual sobre los personajes que interpretan.

https://twitter.com/DavidReinoso/status/1390432671382204418?s=20
  • #Desempleo
  • #Cultura
  • #coronavirus
  • #pandemia
  • #coronacrisis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024