Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministro de Telecomunicaciones: "Ecuador podría tener 5G en 2025"

El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, conversó con PRIMICIAS, en el Mobile World Congress de España, sobre la renegociación del contrato de renovación de licencias del espectro con Movistar y Claro.

El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, en el Mobile World Congress, en Barcelona, el 28 de febrero de 2024.

El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, en el Mobile World Congress, en Barcelona, el 28 de febrero de 2024.

Cortesía Ministerio de Telecomunicaciones

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 feb 2024 - 15:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Barcelona (España). La conectividad en los países de Latinoamérica, entre ellos Ecuador, es uno de los temas que se ha abordado durante el Mobile World Congress, que se realiza en Barcelona, del 26 al 29 de febrero de 2024.

Por eso, autoridades del sector, como el ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, César Martín, se encuentran en el evento para "compartir experiencia", dice.

  • Noboa quiere USD 2.800 millones con venta de activos y renegociación con petroleras, Claro y Movistar

Martín conversó con PRIMICIAS, en Barcelona, para abordar la gestión que se está realizando sobre conectividad, temática que contempla la negociación del contrato de renovación de licencias del espectro con Movistar y Claro.

"Garantizamos la continuidad de los servicios móviles en el país. Estamos trabajando para que sea en las mejores condiciones", dice el Ministro.

thumb
El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, en el Mobile World Congress, en febrero de 2024.Cortesía Ministerio de Telecomunicaciones

¿Cuáles son las expectativas de Ecuador al asistir al Mobile World Congress?

La principal expectativa de asistir el congreso ha sido compartir experiencia, escuchar lo que han hecho otros países en el sector de Telecomunicaciones y también lo que se está haciendo en Ecuador.

Con ellos nos damos cuenta de que en la región hay problemáticas similares, por lo que se puede aprender de lo que se ha hecho en el sector y se puede aportar con ideas y visiones importantes.

Hablando sobre lo que ocurre en Ecuador, ¿cuándo se firmará la renegociación del contrato de renovación de licencias del espectro con Movistar y Claro?

El plazo máximo es septiembre de 2024. Estamos trabajando día y noche para culminarlo a la brevedad. Ojalá podamos salir con la noticia antes.

El plazo máximo es septiembre de 2024.

César Martín, ministro Telecomunicaciones

¿Cuánto esperan recibir en ingresos con la firma de los contratos? Según la proforma 2024, el Estado tiene una previsión USD 560 millones.

No podemos dar cifras oficiales porque estamos en medio de la negociación. Ese es el tema central en el que estamos trabajando, ya que hay valoraciones hechas por organismos internacionales.

En 2008 se obtuvo USD 700 millones por la negociación del espectro. ¿Por qué 16 años después ese valor podría ser menor?

Hay un cambio importante en el sector de las telecomunicaciones, que lo conocíamos por nuestra experiencia en el mismo. Sin embargo, hemos llegado y lo hemos comprobado.

Eso se explica en una ecuación sencilla. Básicamente, el aumento de velocidad no lleva necesariamente a mayores ingresos para las operadoras, sino que la brecha económica que está dispuesta a pagar el usuario se dirige hacia otros servicios, como streaming.

Es una realidad del mercado. Ha sido difícil para las operadoras monetizar el espectro.

Es un tema que está siendo contemplado y analizado dentro del proceso de valoración internacional y que responderá a las necesidades reales y a la situación del mercado.

En el Mobile World Congress, operadores y empresas que proporcionan servicios tecnológicos, como Huawei, están abordando las generaciones de tecnología inalámbrica 5,5G y 6G. ¿Qué va a pasar con esa tecnología en el país, ya que los contratos de renegociación del espectro son por 4G?

Es un tema que lo hemos abordado. Estamos en contacto continuo con los operadores, porque se trata de un proceso del país que involucra su participación.

En ese contexto, proponemos que una vez que se apruebe la valoración del espectro, todas las bandas del espectro ecuatoriano queden valorizadas.

Una vez que las concesionarias logren la renovación del servicio, podrán solicitar el acceso a las bandas necesarias para 5G, a los precios establecidos.

César Martín, ministro Telecomunicaciones

Puede ser tan sencillo, como el hecho de que si se firma en septiembre la negociación del espectro, uno o dos meses después los operadores soliciten las bandas de 5G con los precios establecidos, sin necesidad de pasar por un nuevo proceso.

¿Ecuador cuándo podría tener 5G?

Operativamente, Ecuador podría tener en 2025, pero esperamos realizar la concesión antes.  

Uno de los temas clave en la negociación del espectro es la colocación de inhibidores en las cárceles, en medio de la escalada de violencia que vive el país, por la presencia de grupos de crimen organizado y narcotráfico. ¿A qué se han comprometido las operadoras?

La negociación tiene tres prioridades: valor, coberturas mínimas y calidad de servicio, y algunas cláusulas de seguridad.

Existen cláusulas que, por el momento, no pueden ser reveladas a detalles, pero que han sido abordadas con el Gobierno y el Ministerio de Defensa. Su objetivo es precautelar los activos y las localidades que necesitamos y consideramos importantes para el país.

Usted sostiene que la cobertura es uno de los puntos centrales de la negociación. ¿Se la va a ampliar? ¿Qué se ha acordado al respecto?

Hay un plan mínimo de desarrollo de cobertura que tiene que cumplirse dentro del marco de proceso de renegociación, dentro de los 15 años de plazo establecidos. Efectivamente tiene que ocurrir.

Nuestra prioridad en temas de cobertura son las comunidades rurales, tradicionalmente no atendidas, como las parroquias y la Amazonía.

¿Qué significará la incorporación de 5G en Ecuador? ¿Qué sectores se beneficiarán?

La tecnología 5G potencia al sector industrial y de automatización.

Industrias como agricultura, manufactura y camaroneras pueden obtener beneficios invaluables con el uso de la tecnología 5G avanzada.

En este congreso hemos visto como algunas aplicaciones que no serían reales sin conexiones a velocidades que se alcanzan con 5G.

Por eso, es nuestro compromiso lograrlo en el plazo más próximo. Ha habido un rezago tradicional del país ante esta tecnología, lo vemos, lo evidenciamos y por eso necesitamos impulsarla para que sea una realidad.

  • #Movistar
  • #contrato
  • #5G
  • #Ministerio de Telecomunicaciones
  • #Claro
  • #negociaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Augusto Aragón, árbitro ecuatoriano: "No estamos al día, es la verdad, nos deben seis o siete meses"

  • 02

    Cómo postular a las 2.800 vacantes del Ministerio de Educación, todos los requisitos y fechas clave

  • 03

    Independiente del Valle vs. Orense: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 25 de la LigaPro?

  • 04

    "Mucho en juego", dice Trump antes de ver a Putin, mientras canciller ruso luce un 'suéter soviético'

  • 05

    ¿Qué funciones tendrán ahora el Ministerio de Producción y el Ministerio de Agricultura?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024