Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Probabilidad de escoger un destino como Ecuador para invertir es mayor"

En entrevista con PRIMICIAS, Rocío Velarde, gerente de Citi Ecuador, habla sobre las oportunidades que tiene el país para atraer más inversión extranjera directa (IED).

Empresarios visitaron el  emplazamiento del proyecto fotovoltaico Conolophus, en Galápagos, el 22 de septiembre de 2020.

Empresarios visitaron el emplazamiento del proyecto fotovoltaico Conolophus, en Galápagos, el 22 de septiembre de 2020.

Ministerio de Energía/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador es una de las cinco economías de América Latina en las que la inversión extranjera directa (IED) creció en medio de la actual crisis por la pandemia de Covid-19, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Entre los sectores beneficiados con recursos extranjeros estuvieron los de manufactura, servicios y recursos naturales.

En el país "hay proyectos muy interesantes en la parte de energías renovables", dice Rocío Velarde, gerente de Citi Ecuador.

Citi es empresa de servicios financieros que opera en más de 160 países, ofrece créditos y banca de consumo, banca corporativa y de inversión.

Para Ecuador, sostiene Velarde, atraer capitales extranjeros es fundamental porque "al no tener moneda propia necesita generar fuentes de ingresos constantes y seguros para la economía. Además, idealmente, se genera empleo, de calidad y digno".

En entrevista con PRIMICIAS, Velarde habla sobre las oportunidades de inversión que ofrece Ecuador frente a otras economías de América Latina.

thumb
Rocío Velarde, gerente general de Citi en Ecuador.Cortesía Citi

¿Cuál es la percepción que tiene el inversionista extranjero sobre Ecuador?

Hay perspectivas muy positivas.

¿A qué responden esas perspectivas?

A varios factores. Por un lado, está la agenda que ha planteado el Gobierno para hacer más fácil la tramitología de las inversiones.

Otro hito que está generando confianza es el anuncio de la eliminación progresiva y por sectores del impuesto a la salida de divisas. Eso se debe a que hay consistencia entre las promesas de campaña del presidente Guillermo Lasso y la ejecución de su administración.

Usted dice que los anuncios Gobierno podrían promover la inversión. Pero, ¿hay factores de la economía ecuatoriana que atraen capitales extranjeros?

Existen factores bastante atractivos: la dolarización, la baja inflación y, como mencioné, una administración que está generando una hoja de ruta para facilitar las inversiones.

A eso se suma la situación política, económica y social de América Latina, en la que Ecuador destaca porque está tomando una dirección hacia el pragmatismo.

La probabilidad de escoger un destino como Ecuador para invertir es mayor.

En la situación que vive la región, de incertidumbre política y social, ¿qué debe hacer Ecuador para captar la inversión que llegaba a otros países?

Hay algunas cosas que el país ya está haciendo y otras en las que puede incursionar.

Una de las cosas que se están haciendo, que hay que destacar, es la ejecución del plan de vacunación contra el Covid-19. Para que cualquier inversión sea rentable se debe tener actividad productiva real, y, en este momento, eso se logra con la vacunación.

La hipótesis que tenemos es que al concluir el plan de vacunación se puede llegar a un nivel de reactivación relativamente mayor que el de otras geografías. Eso, sumado a una agenda macro que promueva las inversiones, hace al país atractivo para los capitales extranjeros.

Entonces, ¿la inversión extranjera directa de Ecuador puede crecer?

Hay algunos activos interesantes que tiene el Gobierno para monetizar, como el campo petrolero Sacha, el Banco del Pacífico y las torres de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

No es difícil atraer inversión, lo complicado es sostenerla en el tiempo.

¿Y qué se debe hacer para que la inversión extranjera se mantenga en el tiempo?

Vemos que las economías que logran atraer inversión de manera constante son aquellas que tienen mayor institucionalidad y respeto por la democracia.

Eso significa tener un poder judicial independiente, un poder legislativo independiente, una Procuraduría General intachable en la que se sepa que los casos son llevados con premura y transparencia.

La atracción constante de capitales depende del fortalecimiento de las instituciones, transparencia y conexiones con el mercado internacional, como el Convenio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

¿Qué tan importante es para los inversionistas acciones como el retorno del país al Convenio del Ciadi?

Usted habló de la importancia de la agenda macro para promover las inversiones, ¿cómo debe ser?

El Ministerio de Energía y Recursos no Renovables ha emitido algunos decretos para facilitar el proceso de inversión en el sector.

Otros hitos importantes que está promoviendo la actual administración para atraer inversión, en un corto y mediano plazo, son hablar de la salida a bolsa de la estatal petrolera Petroecuador, pasar de la contratación de servicios a la participación, y abordar la responsabilidad que se debe tener con el medio ambiente, la sociedad y los procesos de gobernanza.

Hemos hablado del papel del sector público en la atracción de capital extranjero, pero ¿qué debe hacer el sector privado?

La responsabilidad de las empresas, como Citi que lleva más de 61 años en Ecuador, es mostrar cuáles son los beneficios que tiene generar una inversión en el país.

También el sector privado debe hacer notar al Gobierno qué falta para incrementar la inversión, dar retroalimentación.

¿Qué sectores productivos de Ecuador son interesantes para los inversionistas?

Hay proyectos muy interesantes en la parte de energía renovable. Por su ubicación geográfica, Ecuador tiene la capacidad de exportar energía.

Creemos que esa es una industria muy interesante porque el mundo está migrando hacia el uso de energía más sostenible, que es lo que buscan los inversionistas.

Los inversionistas buscan tener en sus portafolios negocios que tengan un compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza.

¿Solo hay interés en el sector energético?

El sector de energía renovable es el que más atención ha generado en los últimos años por la situación mundial. Industrias tradicionales del país, como petróleo y gas, también llaman la atención.

La minería es una actividad que levanta mucho interés. Por eso, las empresas que fomentan la minería responsable están pendientes de qué va a pasar con el catastro minero.

¿De qué países son los inversionistas que quieren destinar recursos a Ecuador?

Dar el nombre de un solo país es difícil porque hemos recibido consultas de diferentes lugares de toda América. A eso se suman algunas consultas de Europa y de Asia.

La firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la develación del plan económico, para que el mercado internacional sepa cuáles son las fuentes de ingreso que considera el Gobierno, son dos hitos críticos para catalizar ese interés en intenciones concretas.

El Gobierno habla de atraer capital extranjero a través de alianzas público-privadas, ¿cómo ven los inversionistas esa modalidad?

  • #Petroecuador
  • #Inversión
  • #inversión extranjera directa
  • #Gobierno Nacional
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 02

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 03

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 04

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • 05

    ¿Cuándo iniciará la discusión para fijar el salario básico unificado 2026 en Ecuador y cómo se define el monto?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025