Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Economía de Ecuador podría crecer 0,39% con acuerdo con China, según Cepal

La Asamblea Nacional votará el 7 de febrero de 2024 el acuerdo comercial con China. La Cepal estima un crecimiento del PIB de 0,39% con las oportunidades que se abrirían.

Imagen referencial del Terminal Portuario de Guayaquil, enero de 2023.

Imagen referencial del Terminal Portuario de Guayaquil, enero de 2023.

Sitio web Cámara Marítima de Ecuador

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 feb 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El miércoles 7 de febrero de 2024, un mes después de que iniciara el debate, el acuerdo comercial con China vuelve al Pleno de la Asamblea Nacional para su aprobación o rechazo.

El acuerdo establece desgravaciones arancelarias inmediatas y graduales para los productos ecuatorianos que ingresen a China, que pagan en promedio 15% de arancel. Además, excluye a más de 800 productos, para evitar afectar a industrias sensibles en Ecuador.

El intercambio comercial entre Ecuador y China ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en el segundo socio comercial de Ecuador, luego de Estados Unidos, y en el primer mercado de las exportaciones no petroleras.

En 2013, Ecuador tenía una balanza comercial deficitaria con China de USD 2.711 millones, pero 10 años después el escenario se equilibró con un saldo favorable de USD 237 millones para Ecuador en 2022, según el Banco Central.

Esto responde al crecimiento de las exportaciones ecuatorianas, que para 2022 alcanzaron un valor de USD 5.810 millones, más de USD 5.000 que 10 años atrás. Las importaciones también crecieron en ese período de tiempo en más de USD 2.000 millones.

Entre enero y noviembre de 2023, la balanza comercial también fue favorable para Ecuador, en USD 544,8 millones. En ese período, el valor de las exportaciones alcanzó USD 5.291 millones, mientras que las importaciones llegaron a USD 4.747 millones.

  • Lea también: ¿Qué está en juego en el acuerdo comercial con China?

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas publicó en enero de 2024 un estudio sobre los posibles impactos de un acuerdo comercial entre Ecuador y China, tomando como base el intercambio comercial que existía en 2021.

Estos serían los principales efectos estimados por la Cepal, de entrar en vigencia el tratado comercial:

  1. 1

    Crecimiento de la economía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De ponerse en marcha el acuerdo comercial, la Cepal estima una variación del producto interno bruto (PIB) de Ecuador de 0,39%, para el período 2021-2035. Mientras que para el primer año de vigencia del acuerdo comercial, prevé un crecimiento de 0,14% del PIB. Estas variaciones tendrían lugar de excluirse sectores sensibles de la industria nacional del acuerdo comercial, como finalmente ocurrió.  

  2. 2

    Exportaciones favorecidas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las exportaciones de Ecuador a China tendrían un incremento de alrededor de 7%, de manera acumulada, hasta 2035. En caso de que se reduzcan otras medidas no arancelarias para los productos ecuatorianos, el alza podría superar el 30%. Para algunos productos, en especial agrícolas y agropecuarios, los principales desafíos son el cumplimiento de barreras no arancelarias, como la obtención de certificaciones, y de mejores rutas logísticas para llegar con los productos, explica el informe.  Los mayores efectos positivos se concentran en tres sectores:

    • Agricultura, silvicultura, caza y pesca. 
    • Alimentos, bebidas y tabaco. 
    • Madera, celulosa y papel. 
    Para 2035, la Cepal estima que las exportaciones podrían crecer hasta en USD 7.000 millones. El principal producto de exportación a China es el camarón y solo ese mercado concentra el 60% de las exportaciones de este producto. Entre enero y noviembre de 2023, el valor de las exportaciones de este producto fue de USD 3.594 millones. El camarón paga un arancel de 5% en China, que bajaría a 0% en un lapso de cinco años.
  3. 3

    Mayor crecimiento en importaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En cuanto a las importaciones de bienes, la Cepal prevé un crecimiento de 15% en el primer año de entrada en vigencia del acuerdo comercial. De igual manera, un crecimiento acumulado de 16,3% hasta el 2035. Mientras que para la importación de servicios, estima un crecimiento acumulado de 8,4%. El acuerdo comercial excluye más de 800 tipos de productos en industrias sensibles para Ecuador, como son textil, calzado, línea blanca, metalmecánica, plástico, aluminio y autopartes. Esto quiere decir que no habrá desgravación arancelaria para productos chinos de esos sectores, que ingresen al país. Otros sectores, de sensibilidad media para Ecuador, tendrán desgravaciones a largo plazo, como los carros chinos, que serán desgravados en un plazo de 15 años. Mientras que más de 4.600 productos chinos ingresarán sin pagar aranceles una vez entre en vigencia el tratado, entre ellos insumos para el sector industrial, como fertilizantes, químicos y tractores. 

  4. 4

    Impacto al empleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el informe de la Cepal, podría haber una "leve reducción" del empleo, durante el primer año de vigencia del acuerdo, de -0,08%. Esa caída sería menor (-0,04%), en caso de que el acuerdo incluyera excepciones, como finalmente ocurrió.  Esta caída respondería a la disminución de precios de bienes intermedios y de capital, con los que se podrían sustituir mano de obra. No obstante, el empleo ligado a las exportaciones podría crecer entre 10.000 y 79.500 puestos adicionales. 

  5. 5

    Más de 500 empresas favorecidas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las empresas favorecidas por el acuerdo con China serían un poco más de 500, calcula el estudio de la Cepal. De esas empresas, el 48,5% se trata de micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, la mayoría localizadas en Guayas, Pichincha y El Oro. Por sector, las empresas que actualmente exportan productos de las actividades de agricultura, caza y pesca, agroindustria y forestal representan más del 71% de todas las empresas ecuatorianas que exportan a China. Estos son los sectores que serían más favorecidos. 

  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #PIB
  • #exportaciones
  • #Tratado de Libre Comercio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025