Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Economía de Ecuador podría crecer 0,39% con acuerdo con China, según Cepal

La Asamblea Nacional votará el 7 de febrero de 2024 el acuerdo comercial con China. La Cepal estima un crecimiento del PIB de 0,39% con las oportunidades que se abrirían.

Imagen referencial del Terminal Portuario de Guayaquil, enero de 2023.

Imagen referencial del Terminal Portuario de Guayaquil, enero de 2023.

Sitio web Cámara Marítima de Ecuador

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 feb 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El miércoles 7 de febrero de 2024, un mes después de que iniciara el debate, el acuerdo comercial con China vuelve al Pleno de la Asamblea Nacional para su aprobación o rechazo.

El acuerdo establece desgravaciones arancelarias inmediatas y graduales para los productos ecuatorianos que ingresen a China, que pagan en promedio 15% de arancel. Además, excluye a más de 800 productos, para evitar afectar a industrias sensibles en Ecuador.

El intercambio comercial entre Ecuador y China ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en el segundo socio comercial de Ecuador, luego de Estados Unidos, y en el primer mercado de las exportaciones no petroleras.

En 2013, Ecuador tenía una balanza comercial deficitaria con China de USD 2.711 millones, pero 10 años después el escenario se equilibró con un saldo favorable de USD 237 millones para Ecuador en 2022, según el Banco Central.

Esto responde al crecimiento de las exportaciones ecuatorianas, que para 2022 alcanzaron un valor de USD 5.810 millones, más de USD 5.000 que 10 años atrás. Las importaciones también crecieron en ese período de tiempo en más de USD 2.000 millones.

Entre enero y noviembre de 2023, la balanza comercial también fue favorable para Ecuador, en USD 544,8 millones. En ese período, el valor de las exportaciones alcanzó USD 5.291 millones, mientras que las importaciones llegaron a USD 4.747 millones.

  • Lea también: ¿Qué está en juego en el acuerdo comercial con China?

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas publicó en enero de 2024 un estudio sobre los posibles impactos de un acuerdo comercial entre Ecuador y China, tomando como base el intercambio comercial que existía en 2021.

Estos serían los principales efectos estimados por la Cepal, de entrar en vigencia el tratado comercial:

  1. 1

    Crecimiento de la economía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De ponerse en marcha el acuerdo comercial, la Cepal estima una variación del producto interno bruto (PIB) de Ecuador de 0,39%, para el período 2021-2035. Mientras que para el primer año de vigencia del acuerdo comercial, prevé un crecimiento de 0,14% del PIB. Estas variaciones tendrían lugar de excluirse sectores sensibles de la industria nacional del acuerdo comercial, como finalmente ocurrió.  

  2. 2

    Exportaciones favorecidas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las exportaciones de Ecuador a China tendrían un incremento de alrededor de 7%, de manera acumulada, hasta 2035. En caso de que se reduzcan otras medidas no arancelarias para los productos ecuatorianos, el alza podría superar el 30%. Para algunos productos, en especial agrícolas y agropecuarios, los principales desafíos son el cumplimiento de barreras no arancelarias, como la obtención de certificaciones, y de mejores rutas logísticas para llegar con los productos, explica el informe.  Los mayores efectos positivos se concentran en tres sectores:

    • Agricultura, silvicultura, caza y pesca. 
    • Alimentos, bebidas y tabaco. 
    • Madera, celulosa y papel. 
    Para 2035, la Cepal estima que las exportaciones podrían crecer hasta en USD 7.000 millones. El principal producto de exportación a China es el camarón y solo ese mercado concentra el 60% de las exportaciones de este producto. Entre enero y noviembre de 2023, el valor de las exportaciones de este producto fue de USD 3.594 millones. El camarón paga un arancel de 5% en China, que bajaría a 0% en un lapso de cinco años.
  3. 3

    Mayor crecimiento en importaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En cuanto a las importaciones de bienes, la Cepal prevé un crecimiento de 15% en el primer año de entrada en vigencia del acuerdo comercial. De igual manera, un crecimiento acumulado de 16,3% hasta el 2035. Mientras que para la importación de servicios, estima un crecimiento acumulado de 8,4%. El acuerdo comercial excluye más de 800 tipos de productos en industrias sensibles para Ecuador, como son textil, calzado, línea blanca, metalmecánica, plástico, aluminio y autopartes. Esto quiere decir que no habrá desgravación arancelaria para productos chinos de esos sectores, que ingresen al país. Otros sectores, de sensibilidad media para Ecuador, tendrán desgravaciones a largo plazo, como los carros chinos, que serán desgravados en un plazo de 15 años. Mientras que más de 4.600 productos chinos ingresarán sin pagar aranceles una vez entre en vigencia el tratado, entre ellos insumos para el sector industrial, como fertilizantes, químicos y tractores. 

  4. 4

    Impacto al empleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el informe de la Cepal, podría haber una "leve reducción" del empleo, durante el primer año de vigencia del acuerdo, de -0,08%. Esa caída sería menor (-0,04%), en caso de que el acuerdo incluyera excepciones, como finalmente ocurrió.  Esta caída respondería a la disminución de precios de bienes intermedios y de capital, con los que se podrían sustituir mano de obra. No obstante, el empleo ligado a las exportaciones podría crecer entre 10.000 y 79.500 puestos adicionales. 

  5. 5

    Más de 500 empresas favorecidas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las empresas favorecidas por el acuerdo con China serían un poco más de 500, calcula el estudio de la Cepal. De esas empresas, el 48,5% se trata de micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, la mayoría localizadas en Guayas, Pichincha y El Oro. Por sector, las empresas que actualmente exportan productos de las actividades de agricultura, caza y pesca, agroindustria y forestal representan más del 71% de todas las empresas ecuatorianas que exportan a China. Estos son los sectores que serían más favorecidos. 

  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #PIB
  • #exportaciones
  • #Tratado de Libre Comercio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024