Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué está en juego en el acuerdo comercial con China?

El TLC con China representa un impulso para el comercio bilateral entre los dos países. Pero, también despierta temores para la industria nacional.

Finca bananera Don Polo, de la empresa Mundo Banana, en la provincia de Santa Elena, junio de 2023.

Finca bananera Don Polo, de la empresa Mundo Banana, en la provincia de Santa Elena, junio de 2023.

Cortesía Acorbanec.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

19 ene 2024 - 05:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con China aún no se aprueba por la Asamblea Nacional, luego de que el jueves 11 de enero de 2024 se suspendiera el debate en el Pleno y no se volviera a retomar.

Se trata del acuerdo comercial más importante firmado por Ecuador en los últimos años, por el potencial que tendría para exportar productos libres de aranceles al gigante asiático, que de hecho ya es el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador.

Pero, la firma de este tratado y su posible entrada en vigencia no ha estado exento de polémica. Por un lado, existe el temor de ciertas industrias nacionales de perder competitividad frente a una mayor importación de productos chinos.

  • Lea también: Exportadores exhortan a la Asamblea a aprobar acuerdo con China; Conaie exige su rechazo

También organizaciones ambientalistas se han opuesto al acuerdo, entre sus razones están supuestos riesgos para la entrada de desechos desde ese país, aunque los negociadores del tratado lo descartan.

A continuación, algunos temas que están en juego en el TLC con China:

  1. 1

    Mercado potencial

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre enero y noviembre de 2023, el valor de las exportaciones a China alcanzó los USD 4.747 millones. Si bien hubo una disminución frente al mismo período de 2022, cuando el valor fue de USD 5.376, las exportaciones a ese país vienen creciendo de manera sostenida en los últimos seis años. A la fecha, el valor de las exportaciones a China es equiparable al de todos los envíos a Europa, que entre enero y noviembre llegaron a USD 5.340 millones, según el Banco Central. Además, se ha convertido en el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador. Pero, actualmente, los productos ecuatorianos pagan un promedio de 15% de arancel en ese mercado. Con el TLC habría desgravaciones arancelarias inmediatas y graduales para los productos ecuatorianos que ingresen a China. De aprobarse de manera definitiva el acuerdo comercial, en los tres primeros años, tras su entrada en vigencia, las exportaciones de Ecuador a China podrían crecer en USD 1.000 millones adicionales, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

  2. 2

    Camarón y banano, con desgravaciones a mediano plazo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con casi 60% de participación, China es el principal mercado de exportación del camarón ecuatoriano. Aunque este producto tiene un arancel de 5% en China. Gracias a una excepción unilateral de China hacia cualquier país del que importen camarón, actualmente paga 2% Con un acuerdo comercial, el camarón dejaría de pagar aranceles de manera progresiva en un lapso de 10 años, lo que sería beneficioso para un producto que actualmente está perjudicado por la caída de los precios internacionales y ahora enfrenta una investigación sobre supuesto 'dumping' en Estados Unidos. El banano ecuatoriano también se beneficiaría de un TLC con China, al tener una desgravación arancelaria a 10 años. Actualmente, paga 10% de arancel en ese país, que representa el quinto mercado para las exportaciones bananeras de Ecuador. Entre enero y noviembre de 2023, Ecuador exportó 4,4 millones de cajas de banano a China, según datos de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec). Con la entrada en vigencia del acuerdo comercial, los envíos de banano podrían crecer tres o cuatro veces más en los primeros tres años, según cálculos de Acorbanec.  

  3. 3

    Ingreso de nuevos productos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los productos no tradicionales de la canasta exportable ecuatoriana también tienen potencial de crecer o ingresar al mercado chino. Por ejemplo, productos como la pitahaya, arándanos y quinua, ingresarán con 0% de arancel desde el primer año del acuerdo comercial. La pitahaya comenzó a exportarse a China en abril de 2023, pero pagando un arancel de 20%.  Los arándanos tienen un arancel de 30% y la quinua, de 3%; estos dos aún no se exportan a China. Otros productos no tradicionales como la piña, con un arancel de 12%, y el mango, con 15%, serán desgravados en un lapso de cinco años.

  4. 4

    Carros chinos, con desgrabación a largo plazo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los vehículos chinos concentran el 35% del mercado automotor ecuatoriano, mientras que los carros ensamblados en Ecuador tienen una participación de 14,2%, que además ha venido cayendo en los últimos años, según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). Por ello, la industria nacional de ensamblaje considera que un acuerdo comercial con ese país representaría un riesgo para su desarrollo y competitividad. La mayoría de carros de origen chino serán liberados de aranceles en un plazo de 15 años. Incluso, dos tipos de partidas, vinculadas a camionetas y autos 4x4, tendrán desgravaciones a 20 años. Es un plazo mayor que el previsto en el acuerdo con la Unión Europea, que entró en vigencia en 2017 y que planteaba una desgravación a siete años para los autos provenientes de ese bloque. Aunque, la economía de escala de China es mucho más desafiante en términos de competitividad para la industria ecuatoriana.  

  5. 5

    Industrias sensibles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otras industrias que se consideran más sensibles fueron excluidas del acuerdo comercial, es decir, no habrá desgravación para productos chinos de esos sectores. El acuerdo excluye a 828 productos, que forman parte de industrias como textil, calzado y sombreros de paja toquilla sintética. Así como artículos de línea blanca, madera, metalmecánica, plástico, aluminio y autopartes.

  6. 6

    Productos más baratos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre enero y noviembre de 2024, el valor de las importaciones de China a Ecuador cerró en USD 4.747 millones. Según el informe técnico del Ministerio de Industrias para el inicio de las negociaciones comerciales con China (marzo, 2022), las importaciones de ese país podrían crecer en 19%, gracias al acuerdo comercial. Una vez entre en vigencia el acuerdo, más de 4.600 productos chinos podrán ingresar a Ecuador sin pagar aranceles Se trata de productos e insumos para el sector industrial, como semillas, fertilizantes, químicos, tractores, insumos médicos, medicamentos, vacunas. De igual manera, productos para la ciudadanía, como cámaras digitales, discos duros, bicicletas y motos eléctricas. Los celulares, aunque también están en ese listado, ya tienen este beneficio para su importación desde cualquier destino. 

  7. 7

    ¿Desechos chinos?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al igual que otros acuerdos comerciales, el de China incluye beneficios arancelarios para la importación de residuos. El exministro de Producción, Daniel Legarda, dijo a PRIMICIAS que esto no implica que se vayan a importar, puesto que la importación de cualquier producto al país debe estar regulada por leyes ecuatorianas. En el caso de los desechos, algunos están prohibidos, como la importación de residuos radiactivos. Otros ya se importan, pero bajo ciertas normas, como los residuos metálicos, que son utilizados como materia prima o insumos por la industria del acero. Sin embargo, organizaciones ambientalistas creen que esto abrirá la puerta a la importación de desechos chinos, sin la capacidad para reutilizarlos o procesarlos en Ecuador de manera adecuada.

  • #Ecuador
  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #TLC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024