Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La aprobación de los acuerdos comerciales queda en suspenso

El Gobierno de Guillermo Lasso ha firmado dos acuerdos comerciales en 2023. Uno con Costa Rica, el 1 de marzo, y el otro con China, el 10 de mayo.

El ministro de Producción, Julio Prado, y el presidente de la República, Guillermo Lasso, sostienen el acuerdo comercial firmado con China, el 10 de mayo de 2023.

El ministro de Producción, Julio Prado, y el presidente de la República, Guillermo Lasso, sostienen el acuerdo comercial firmado con China, el 10 de mayo de 2023.

Patricia González / Primicias

Autor:

Patricia González

Actualizada:

18 may 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los acuerdos comerciales firmados por el Gobierno de Guillermo Lasso con China y Costa Rica en los últimos meses tendrán que esperar a la instalación de la próxima Asamblea Nacional para ser aprobados.

"Los tratados pueden avanzar inclusive hasta la Corte Constitucional, pero su ratificación es solo ante un órgano legislativo, que deberá estar conformado en hasta seis meses", dijo a PRIMICIAS el ministro de Gobierno, Henry Cucalón.

El presidente Lasso firmó el 17 de mayo de 2023 el decreto ejecutivo 741, con el que disolvió la Asamblea y dio paso a la muerte cruzada para la convocatoria a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas.

Para su entrada en vigor, un acuerdo comercial debe contar con el dictamen favorable de la Corte Constitucional y la aprobación de la Asamblea. Posteriormente, los gobiernos de ambos países deben ratificarlo.

En condiciones normales, este proceso puede demorar alrededor de un año. Pero ese lapso de tiempo podría alargarse porque habrá que esperar a la instalación de la nueva Asamblea.

Las elecciones legislativas y presidenciales tendrían que celebrarse en un plazo máximo de 90 días, tiempo que empieza a correr una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a elecciones.

Costa Rica

El 3 de marzo de 2023, el presidente Guillermo Lasso y su homólogo costarricense, Rodrigo Chaves Robles, firmaron un acuerdo comercial. Además, lo suscribieron los ministros de comercio de ambos países.

Fue el primer tratado comercial firmado por el Gobierno de Lasso, con el que el 84% de los productos que se exportan a Costa Rica ingresarán libres de aranceles una vez que entre en vigor.

El resto tendrá desgravaciones graduales, en un plazo de entre cinco y 15 años. Los productos ecuatorianos pagan un promedio de 12% de arancel en Costa Rica.

La expectativa del Gobierno es incrementar el valor de las exportaciones de Ecuador a Costa Rica en más de 10%, una vez que entre en vigor el acuerdo.

En 2022, el valor de las exportaciones de Ecuador a Costa Rica fue de USD 40,2 millones.

Sin embargo, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio Prado, dijo en entrevista con Ecuavisa, el 17 de marzo, que el acuerdo comercial con Costa Rica ya había sido enviado a la Corte Constitucional para su revisión y aprobación.

Acuerdo con China

El segundo acuerdo comercial suscrito por el Gobierno fue con China. El ministro Prado y su homólogo de chino, Wang Wentao, lo firmaron el 10 de mayo de 2023.

Se trata del primer acuerdo firmado con un país de Asia. Y uno de los más importantes para el comercio exterior de Ecuador, tomando en cuenta el tamaño del mercado chino, que en 2022 se convirtió en el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador.

Con la entrada en vigencia del acuerdo, alrededor del 50% de las exportaciones tendrá acceso inmediato, es decir, sin arancel a China.

Algunos de los productos que tendrán este beneficio son el atún, las sardinas y el plátano.

Otros productos de exportación, como el cacao y las rosas tendrán una desgravación arancelaria a cinco años. Mientras que el camarón y el banano dejarán de pagar aranceles en 10 años.

Por el lado de las importaciones, más de 4.600 productos o grupos de productos de China entrarán con cero arancel a Ecuador.

Entre ellos, hay productos e insumos para la industria, como semillas, fertilizantes, químicos, tractores, insumos médicos, medicamentos, vacunas.

También hay productos de consumo masivo, como cámaras digitales, bicicletas y motos eléctricas.

Mientras que en 15 o 20 años se desgravarán juguetes, maletas, autos, ciertos cortes de carne fina y artículos de plástico.

El ministro Prado dijo en entrevista con PRIMICIAS que la expectativa era duplicar el valor de las exportaciones a China hasta 2030.

En 2022, el valor de la oferta exportable a China fue de USD 5.706 millones, según el Banco Central.

¿Qué dicen los exportadores?

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Felipe Ribadeneira, considera que los acuerdos deben ser enviados a la Corte Constitucional mediante "tramite normal" para la revisión de textos constitucionales.

"Será la Corte quien determine si espera a la nueva Asamblea para enviar el texto, con la revisión y aprobación, o al Presidente de la República, si cuando termine su informe aún no hay nueva Asamblea", añade Ribabeneira.

El gremio exportador dijo en un comunicado que la continuidad de la agenda comercial debe abordarse como política de Estado.

PRIMICIAS intentó conocer la posición del ministro Prado sobre la posibilidad de que los acuerdos no pasen por la Asamblea Nacional, pero no obtuvo respuesta.

Además de los acuerdos de China y Costa Rica, el Gobierno cerró las negociaciones del acuerdo comercial con Corea del Sur, el 7 de abril, y se espera la firma para julio de 2023.

Este acuerdo deberá seguir los mismos pasos que los que ya se firmaron.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #Costa Rica
  • #muerte cruzada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025