Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Prado: Es un error decir que habrá invasión de productos chinos de mala calidad

El ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio Prado, habla de las posibilidades del acuerdo comercial con China y del acceso a un mercado de 1.400 millones de consumidores.

El ministro de Producción de Ecuador, Julio José Prado, y su homólogo de China, Wang Wentao, firmaron un acuerdo comercial, el 10 de mayo de 2023. Lo hicieron de manera simultánea, desde Quito y Beijing.

El ministro de Producción de Ecuador, Julio José Prado, y su homólogo de China, Wang Wentao, firmaron un acuerdo comercial, el 10 de mayo de 2023. Lo hicieron de manera simultánea, desde Quito y Beijing.

Patricia González / Primicias

Autor:

Patricia González

Actualizada:

12 may 2023 - 12:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Producción, Julio José Prado, firmó el 10 de mayo el acuerdo comercial con China, el primero que suscribe Ecuador con un país de Asia.

Prado calcula que las exportaciones de Ecuador se duplicarán para 2030 con la entrada en vigor del acuerdo con China. Pero aún hace falta la aprobación de la Asamblea y de la Corte Constitucional.

La expectativa del Gobierno es que el acuerdo comercial entre en vigencia en un lapso de no más de ocho meses.

Entre los productos ecuatorianos que tendrán una desgravación inmediata están la pitahaya, los arándanos y la quinua.

Mientras que el camarón y el banano tendrán una desgravación gradual en un período de 10 años.

¿Qué representa la firma de este acuerdo comercial para Ecuador?

Este es el primer acuerdo comercial de Ecuador con un país de Asia, eso es un hito importante. Además, es el más amplio que ha firmado el país en su historia. Hay otros acuerdos importantes, pero China es nuestro principal socio comercial no petrolero.

El acuerdo con China es el más amplio que ha firmado Ecuador en su historia.

En 2022, Ecuador exportó a China USD 5.700 millones. Y les compramos una cantidad similar en productos de todo tipo, sobre todo, insumos, materias primas y bienes de capital.

Ahora tendremos acceso al mercado más grande del mundo: 1.400 millones de consumidores. Es una oportunidad enorme para todos los sectores productivos.

Si bien es un acuerdo importante, no incluyó todos los asuntos que se negocian en un Tratado de Libre Comercio (TLC). ¿Está previsto que en el corto o mediano plazo se amplíe el alcance del acuerdo?

Dependiendo del país con el que se negocia, el acuerdo puede tener diferentes nombres.

En el caso de China, le llaman Tratado de Libre Comercio (TLC) y nosotros hemos adoptado ese nombre, a pesar de que no se enfoca en asuntos relacionados con servicios, inversiones, propiedad intelectual o compras públicas. 

No se incluyeron porque solo la negociación comercial con China ya era complicada, implicaba tener cuidado en cuanto a sensibilidades para la industria local.

Los países de la región que ya tienen un acuerdo con China nos recomendaron hacerlo así. Ese pragmatismo nos permitió cerrar el acuerdo en 10 meses.

No está contemplado ampliarlo en el futuro. Lo que sí haremos es revisar asuntos de acceso a mercado y mejorar algunas canastas.

No está contemplado ampliar el acuerdo en el futuro.

¿Qué impacto podría tener esto, tomando en cuenta que China ha sido cuestionada por sus prácticas en materia de propiedad intelectual, laboral y ambiental?

Para Ecuador es importante preservar todos los mecanismos que permitan la defensa comercial.

Hay un capítulo entero que se negoció con China que preserva la defensa comercial y lo eleva a TLC.

Esto significa que si hay algún producto que no cumple con la normativa local, en términos de propiedad intelectual, calidad, inocuidad, trazabilidad, no podrá ingresar al mercado ecuatoriano.

Hay gente que dice: "ahora nos van a invadir de productos chinos de mala calidad". Eso es un error, porque China produce bienes de poca calidad pero también de muy alta calidad.

Si un producto no cumple con normas INEN (Servicio Ecuatoriano de Normalización), no ingresará.

Si un producto (chino) no cumple con normas INEN no ingresará a Ecuador.

El sector exportador ha pedido transparencia en cuanto a protocolos sanitarios y fitosanitarios. ¿Qué cambiará con el acuerdo en este frente? 

Una de las mesas de negociación fue la de medidas sanitarias y fitosanitarias, en la que se definieron protocolos específicos que antes no existían, esto es muy importante porque con el camarón hemos tenido muchos problemas en los últimos dos años, en los que enviábamos exportaciones y, de pronto, las paraban en la aduana china sin razón.

Ahora, China no podrá hacer eso porque podremos poner una retaliación comercial si nos paran un producto sin una razón técnica.

Lo segundo, es que se ha creado un comité técnico entre los dos países para los permisos sanitarios y para reducir tiempos para empezar a exportar.

Con la pitahaya, tomó un año que China autorizara el ingreso a su mercado, esperamos que se reduzca a seis meses o menos.

Ahora China no podrá parar las exportaciones ecuatorianas de camarón en sus aduanas sin que haya una razón técnica.

¿En cuánto se estima que crecerá el comercio bilateral entre ambos países? 

De aquí a 2030 duplicaremos el valor de las exportaciones de Ecuador a China. Esto significa que si hoy tenemos USD 5.600 millones, en los próximos siete años esperamos llegar a USD 11.000 millones en exportaciones anuales.

El efecto directo del acuerdo comercial puede ser, en los próximos 10 años, de entre USD 3.000 y 4.000 millones adicionales de exportaciones. 

Las importaciones también van a crecer, pero creemos que la balanza comercial se va a seguir equilibrando por el lado de las exportaciones.

El 77% de lo que importamos de China son materias primas, insumos, bienes de capital y combustibles. Disminuir los aranceles para estos productos será muy bueno para la industria, nos permitirá exportar a otros países. 

En los próximos siete años, hasta el 2030, esperamos llegar a USD 11.000 millones en exportaciones anuales.

Desde el lado de las exportaciones de Ecuador, ¿qué productos tendrán desgravación inmediata y cuáles la tendrán de forma gradual? 

Atún y sardinas, que pagan 5% de arancel en China, ahora tendrán acceso a ese mercado con 0% de arancel, de manera inmediata (una vez que entre en vigencia el acuerdo).

El plátano, que paga 12%, también tendrá este beneficio.  

En el caso de cacao y rosas, bajarán a 0% en un lapso de cinco años. Mientras que camarón, banano y flores preservadas, serán desgravados en un período de 10 años. 

En el caso del camarón y el banano, ¿un lapso de 10 año no podría marcar un precedente para otros acuerdos en dónde se esperaría que fuera una desgravación inmediata? 

Depende del tipo de acuerdo comercial. Con México no se logró un acuerdo comercial por estos dos productos, que fueron excluidos.

Con China, fueron los más difíciles de negociar, al igual que las flores. Logramos este plazo en consenso con la industria, porque sabemos que el camarón y el banano son reyes en ese mercado.

China no iba a permitir que nuestros productos principales tuvieran acceso inmediato, porque ellos también producen camarón y banano, era una sensibilidad para ellos. Entonces, logramos equiparar la negociación.

En el caso de Canadá, país con el que vamos a iniciar negociaciones próximamente, el camarón y el banano no representan un obstáculo.

Con Corea del Sur hemos conseguido plazos mejores que estos. Pero, no puedo decirlos porque aún no se firma.  

¿Cómo quedaron los productos de la oferta exportable no tradicional? 

Productos como pitahaya y arándanos, que están pagando 20% y 30%, pasarán a cero de inmediato. Ambos tienen un potencial gigante en China. La pitahaya comenzó a exportarse hace un mes.

Con arándanos y quinua, que también pasarán a cero, estamos trabajando en el protocolo sanitario para abrirles mercado. Esperamos comenzar a exportar en seis meses.

Mango y piña, en cinco años se van a desgravar a 0% de arancel. Estos ya se exportan, pero con arancel alto.

¿Cuáles productos importados desde China dejarán de pagar aranceles una vez que entre en vigencia el acuerdo?

Son más de 4.600 subpartidas que entrarán con cero arancel de inmediato.

En productos e insumos para la industria, estarían semillas, fertilizantes, químicos, tractores, insumos médicos, medicamentos, vacunas.

Los tractores, por ejemplo, estaban pagando antes un 15% de arancel.

Para los ciudadanos, los productos como las cámaras digitales, las bicicletas y las motos eléctricas tendrán cero arancel cuando el acuerdo entre en vigencia. 

¿Qué otros productos importados desde China sí serán desgravados, pero a largo plazo?

Son los productos de sensibilidad media para la industria nacional, que se desgravarán en 15 o 20 años.

Algunos ejemplos son juguetes, maletas, autos, ciertos cortes de carne fina y artículos de plástico.

¿Cuáles serán desgravados en plazos de cinco a 10 años? 

Tenemos 1.666 subpartidas arancelarias de sensibilidad baja, que serán desgravadas en un plazo de cinco a 10 años, como pescados frescos, anchoas, anguilas, productos en conserva, mermeladas; al igual que microondas o artículos de tocador.

El sector de la pesca había pedido su exclusión del acuerdo.

El atún está excluido de la negociación. No puede ingresar atún, en ninguna presentación, desde China, sin pagar aranceles. Lo interesante es que nosotros sí podremos exportar atún a China sin pagar aranceles.

Los que serán desgravados son otro tipo de pescados frescos que no se producen acá, de pesca blanca. Los balanceados para alimentar camarones también serán desgravados.

¿Qué otros productos chinos quedaron fuera de la negociación? 

Para proteger a la industria local, hemos excluido de la negociación más de 828 subpartidas de productos que no son parte del acuerdo.

En términos generales, son todos los de manufactura, industria textil, metalmecánica, acero, calzado, plástico.

También, algunas partidas del sector automotor y otros sectores industriales, como cerámicas, lavabos, cuadernos, línea blanca, confecciones, prendas de vestir, sombreros de paja toquilla sintética.

El acuerdo ahora debe pasar por la Asamblea y luego por la Corte Constitucional. ¿Esperan oposición?

La firma del acuerdo es una señal clara del apoyo a la agenda comercial del presidente Lasso en un momento complicado.

En adelante, esto pasa a un plano político. Nosotros ya hicimos la negociación más rápida de la historia. Ya dependerá de la Asamblea aprobarla. Pero yo me he reunido con cuatro comisiones en la Asamblea y los comentarios han sido buenos.

  • #Ecuador
  • #China
  • #aranceles
  • #Acuerdo Comercial
  • #exportaciones
  • #productos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024