Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Niels Olsen: "En octubre o noviembre esperamos tener otra aerolínea para vuelos locales"

El Ministro de Turismo, Niels Olsen, habla sobre la operación de las aerolíneas en Ecuador, tras la salida de Equair. También se refiere a la polémica en torno a la marca país, la potencial reactivación del tren y el reconocimiento del ceviche peruano por parte de la Unesco.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, el 14 de diciembre de 2023.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, el 14 de diciembre de 2023.

Gonzalo Calvache/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 dic 2023 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Niels Olsen es el único ministro del gobierno de Guillermo Lasso ratificado para el año y medio del mandato de Daniel Noboa. En este período, que culminará en mayo de 2025, Olsen ha dicho que espera finiquitar los pendientes de la anterior administración.

En la lista figuran el lanzamiento de la marca país y la rehabilitación del tren.

Además, Olsen afirma que entre los planes del país está la llegada de una nueva aerolínea hasta finales de 2024, para operar vuelos internos. Con eso, dice, se podrían reducir los precios de los pasajes.

"Es una aerolínea 'ultra low cost'".

Niels Olsen, Ministro Turismo

La declaración de Olsen se da después de que la aerolínea JetSMART, que se denomina 'ultra low cost', anunciara su llegada a Ecuador a partir de 2024. Inicialmente ha dicho que realizará vuelos entre Ecuador y Perú.

La nueva aerolínea que operará vuelos nacionales llegará tras la salida del mercado Equair, en septiembre de 2023. La firma reportó pérdidas por USD 17 millones.

En entrevista con PRIMICIAS, Olsen también habla sobre el reconocimiento del ceviche peruano por parte de la Unesco y de la participación de Ecuador como socio en la feria Fitur.

Antes de que el presidente Daniel Noboa le pida continuar en el cargo, usted dijo que le habría encantado culminar el período para completar algunos proyectos. ¿Cuáles son?

Cuando arrancó nuestra gestión nos enfocamos en trabajar tres frentes. Estos son: competitividad del sector, promoción del país y alivio financiero. Vamos a seguir trabajando en esos frentes.

Para 2024 tenemos un 30% más de acciones de promoción frente a 2023.

En términos de competitividad, vamos a duplicar las capacitaciones en territorio, a través de los 'boot camps' (cursos intensivos).

En enero arrancamos como socio de Fitur. Nos acompañarán 48 empresarios ecuatorianos. Nos acompañará el presidente Noboa, quien va a inaugurar el evento junto con los reyes de España y las autoridades locales. Fitur es la feria de turismo más importante para Iberoamérica.

Hay que tener en cuenta que el mercado español se está recuperando bastante bien, si lo comparamos con años anteriores.

¿Cómo se refleja la mejora del mercado español para Ecuador?

La conectividad aérea entre Ecuador y España nunca ha estado tan bien como lo está ahora.

Con la aerolínea Iberia acabamos de incrementar las frecuencias de Quito a Madrid de seis semanales a siete. Y, a partir de junio de 2023, se incrementan de tres a cinco las frecuencias enre Guayaquil y Madrid.

Así que nunca antes Ecuador había estado tan bien conectado con España y seguiremos trabajando en varias acciones de promoción y de competitividad para poder fortalecer el mercado español.

Nunca antes Ecuador había estado tan bien conectado con España.

Pero, ¿qué significa para Ecuador ser socio y participar en Fitur? ¿Qué espera el país del evento?

Uno de los indicadores, que hemos presentado a la Secretaría de Planificación, es cerrar 2024 con 1,6 millones de arribos internacionales.

Así que las acciones como Fitur y el resto que tenemos planificadas para 2024 son para alcanzar ese objetivo. Si logramos alcanzar o superar los 1,6 millones de arribos internacionales, el 2024 será el mejor año en términos de arribos internacionales al país.

En el pasado, la cifra récord fue 1,5 millones, por supuesto, sin contar las nacionalidades que por problemas sociales han tenido que emigrar a nuestro país.

¿Hay gestiones de conectividad con otros destinos, teniendo en cuenta que Equair cerró operaciones, y Avianca y Viva Aerobus suspendieron rutas?

Viva Aerobus cerró la ruta Quito-Cancún porque deben regresar varios aviones a la fábrica por algún defecto del motor, no es por la baja ocupación.

La decisión de Avianca (de suspender las rutas entre Cartagena y Medellín con Guayaquil), se debe a que están incrementando frecuencias a otros destinos nacionales. Avianca, hoy tiene más frecuencia con Ecuador que en el pasado, no necesariamente hacia Colombia, sino también hacia otros destinos.

Nos reunimos con el director ejecutivo de Avianca y nos comentaba que el país que mayor reactivación de rutas y frecuencias tiene en la región frente a 2019 es Ecuador.

¿Cuáles son los planes de conectividad interna?

Tenemos tres aerolíneas volando nuestros cielos: Latam, Avianca y Aeroregional.

En octubre o noviembre del próximo año esperamos tener una cuarta aerolínea para que venga a competir y hacer que los precios de los boletos domésticos sean más asequibles.

Hay que recordar también que internacionalmente se han tomado pasos importantes como:

  • Eliminación del 5% del ISD a las aerolíneas.
  • Firma de convenios de cielos abiertos.
  • Reducción de las tasas EcoDelta y Ecuador Potencia Turística.
  • Abrimos la ruta entre Manta y Panamá, cuyas frecuencias han incrementado.

Estos son indicadores claros de que la industria aeronáutica está creciendo y está en estado saludable. Sin duda, hay que seguir trabajando en nuevas propuestas para mejorar la conectividad aérea, pero estamos bien.

¿Cuáles son las rutas que operará en el país la nueva aerolínea? ¿Su modelo de negocio es 'low cost'?

Es muy pronto para anunciarlo porque están los procesos de certificación. Es una aerolínea 'ultra low cost', que vendrá a volar doméstica e internacionalmente.

El próximo mes se realizará el lanzamiento de la marca país de Ecuador, que ha sido cuestionada.

La creación de una marca país es muy importante para que Ecuador se posicione de la forma en la que queremos. Y los cuestionamientos que han existido son completamente legítimos. Gracias por este espacio para para poder responderlos.

En el proceso de la creación de la marca país, el Ministerio de Turismo presentó el proyecto de inversión a la Secretaría de Planificación y al Ministerio de Economía y Finanzas, en 2021.

En 2022, se lanzó la licitación por dos ocasiones. La primera se cayó, que si no me equivoco, tuvo tres ofertas, no lo recuerdo muy bien. En la segunda licitación, efectivamente hubo un ofertante.

Entonces, es importante aclarar que el proyecto de inversión se presentó en 2021. En 2022 salió la licitación y arrancó en febrero de 2023 con la primera fase.

No fue un proceso de último minuto. E, indiferentemente quién sea el Ministro de Turismo, los proyectos deben tener continuidad y los procesos contractuales tienen que responder legalmente a las fechas establecidas en la adjudicación del contrato.

No fue un proceso de último minuto.

¿El proceso que se llevó a cabo fue el mejor? ¿Teniendo en cuenta que una de las condiciones era que las empresas que tengan experiencia en marcas país, lo que podría haber derivado en que haya solo un postulante?

Esta Cartera de Estado, como responsable de turismo, necesita ser lo más exigente con cualquier proveedor que vaya a participar, porque necesitamos que sepa lo que está haciendo y que no venga a aprender con nosotros.

La empresa ganadora fue el consorcio McCann-Future Brand.

Future Brand es la empresa que hizo la marca país de Costa Rica, Perú, Guatemala y Argentina, entre otros países. El proceso ha sido completamente técnico, apolítico y transparente.

¿Cómo harán que la nueva marca país no sea usada de forma política, como ha ocurrido en el pasado, por lo que ha cambiado continuamente?

Por eso, todas las inversiones de tiempo y esfuerzo económico se van al tacho de la basura.

Lo que podemos hacer nosotros y lo que he hecho es mantener el proceso completamente apolítico y se han seguido absolutamente todas las recomendaciones del proveedor que tiene experiencia manejando marca país de diferentes destinos.

Creo que uno delos dos puntos más importantes está en que los ecuatorianos se apropien de la marca, país, que la utilicen para la exportación de sus productos. Al final del día, la marca país es una herramienta de comercialización para fortalecer también las exportaciones.

El segundo punto es que la marca país no sea politizada, es decir, que no se vea a funcionarios públicos con puestos políticos apoderarse de la marca país, porque ahí empieza a contaminarse. Y luego viene un nuevo gobierno que no quiere utilizar esa marca país porque no se la asocia tanto con el destino, sino con un partido político.

Hace pocos días el ceviche peruano fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. ¿Hubo alguna acción del gobierno de Ecuador, teniendo en cuenta que también es un plato representativo de nuestra cultura?

Los ceviches no solo están en Perú o Ecuador, sino en Colombia, México y otros países. Personalmente, creo que el ecuatoriano es el más rico y no estoy siendo subjetivo.

Desde el Ministerio tenemos muchísimas acciones para seguir promocionando la gastronomía ecuatoriana. Ya lo hemos hecho desde 2021 y lo seguiremos fortaleciendo en 2024.

Tenemos la participación de Ecuador, con cocineros nacionales, en el Summer Food Fancy Show, junto con el Ministerio de Producción; y en el National Geographic Food Festival, en Londres.

Además, tenemos varios viajes de prensa y de familiarización de periodistas gastronómicos y cocineros que vengan a nuestro país.

Y porsupuesto, en todos los eventos internacionales en los que Ecuador participa siempre vamos con un buen grupo de cocineros que promocionan nuestra gastronomía con degustaciones.

Pero, ¿el Gobierno de Ecuador estableció alguna acción para defender la naturaleza común del ceviche?

No, no ha habido una gestión de defendernos y de pelear con los países vecinos para decir: "No, el ceviche es nuestro".

Cada país tiene su forma de preparar el ceviche, lo cual es completamente legítimo. Celebramos que haya diversidad en Latinoamérica. Nosotros seguiremos trabajando en promocionar nuestra gastronomía.

¿El reconocimiento del ceviche peruano tiene alguna implicación en el uso del nombre por parte de Ecuador?

No existe ninguna implicación. Cada país podrá seguir celebrando su gastronomía, su diversidad.

¿Ecuador se ha planteado buscar otros reconocimientos similares, teniendo en cuenta que reporta cuatro elementos culturales en la lista de la Unesco, mientras que Colombia y Perú registran 14?

Hace poco el Ministerio de Cultura y Patrimonio reconoció al horno manaba como patrimonio cultural inmaterial.

Y, justamente, estamos fortaleciendo la gastronomía ancestral, no solo de la provincia de Manabí, sino también de Esmeraldas y de la región Amazónica.

Usted ha dicho que uno de los pendientes para este año y medio es la rehabilitación del tren. ¿Lo va a lograr?

Es uno de los temas que más me apasiona, porque creo que la rehabilitación del tren es muy importante para poder inyectar dinero a las economías de las poblaciones aledañas de las vías férreas, sobre todo en la ruralidad. Allí necesitamos una mayor cantidad de empleos de calidad y el turismo puede ser una buena fuente generadora.

Hay que tener en cuenta que la empresa Ferrocarriles del Ecuador continúa en liquidación. Esa competencia la tiene en este momento la empresa en liquidación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, entidad que tiene que registrar todos los activos productivos para luego pasar a una alianza pública privada.

Así que yo estoy como niño por salir al recreo, listo para salir a buscar a los socios comerciales, una vez que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas registre los activos.

Pero, ¿es factible que el tren opere en este año y medio? ¿O no es una prioridad?

Definitivamente, es una prioridad.

Siendo realista, en un año y medio, posiblemente no tengamos al tren completamente rehabilitado y operándose. Pero, al menos, ya podríamos tener una licitación abierta para que los interesados puedan mostrar su interés y poder avanzar por ese lado.

En una entrevista con PRIMICIAS, usted aseguró que había empresas de otros países interesadas en invertir en el tren. ¿Se mantienen esas propuestas?

Sigue habiendo ese interés de Perú, Rusia y Estados Unidos. Así que ojalá que logremos que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas pueda registrar todos los activos productivos y de esa manera continuar con el proceso.

¿Hay alguna otra acción para este mandato corto?

Nos reunimos con la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea para hacer tres propuestas de artículo a la ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que se está discutiendo en este momento.

Se trata de artículos para incentivar la inversión turística en el país y para mejorar la competitivad de nuestro sector. Esperamos que los señores y señoras asambleístas puedan aprobarlo en favor al desarrollo de la industria de turismo de Ecuador.

Entrevista completa con el Ministro de Turismo:

  • #Perú
  • #vuelos
  • #aerolínea
  • #ministerio de turismo
  • #turistas
  • #marca país
  • #Niels Olsen
  • #ceviche

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica y Barcelona SC empatan por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reacciona ante los mortales accidentes en la Ruta Viva

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 04

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • 05

    Macará derrota a Emelec con tres penales y se ilusiona con llegar a la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025