Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apagones: Restaurantes del norte de Quito cocinan a la luz de las velas

Pequeños restaurantes y tiendas de abarrotes en el sector Batán bajo, en el centro norte de Quito, temen perder clientela por los cortes de luz. No comprarán generadores por el costo.

A la luz de las velas. Una trabajadora cocina en el restaurante Ají Dulce, en Quito, la mañana del 27 de octubre de 2023.

A la luz de las velas. Una trabajadora cocina en el restaurante Ají Dulce, en Quito, la mañana del 27 de octubre de 2023.

Primicias

Autor:

Patricia González

Actualizada:

27 oct 2023 - 12:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A la luz de las velas. Yraida Besembel y su ayudante en el restaurante Ají Dulce, de la avenida 6 de diciembre, sector Batán bajo, en Quito, tuvieron que buscar la forma para preparar los desayunos la mañana de este viernes 27 de octubre, en la primera jornada de apagones.

Así también trabajaban los ocho cocineros del restaurante El Rincón de Carmita, en el mismo sector. "Anoche nos enteramos y no sabíamos qué hacer. Como siempre con este Gobierno, todo a última hora", dice Edgar Guerra, propietario.

Besembel, en cambio, se enteró esta mañana. "Hubiese querido otro horario por el tipo de negocio", dice. En su local ofrece desayunos y almuerzos a los trabajadores de oficinas cercanas.

Su mayor temor es que por los cortes de energía, las oficinas vuelvan al teletrabajo y pierda su clientela de la hora de almuerzo.

thumb
A la luz de las velas. Yraida Besembel, propietaria del restaurante Ají Dulce, en Quito. 27 de octubre de 2023

Aunque su cocina es a gas, Besembel conserva las proteínas en un congelador; mientras que los lácteos, jamón, jugos y postres, en refrigeradores. Cree que la comida congelada sí podrá soportar el tiempo sin energía y los otros productos "mientras no se abra con frecuencia la nevera".

"No voy a invertir en generadores, pero sí en luces de emergencia dentro de la cocina para no cocinar a oscuras, solo tengo en el área de atención al público".

Yraida Besembel

Guerra también espera que los congeladores industriales de su restaurante conserven los alimentos durante el tiempo que dure el racionamiento eléctrico. Pero, advierte que la atención al público se ve afectada. "Si un cliente pide un jugo, no tengo cómo preparárselo. Tampoco puedo usar la sanduchera eléctrica".

Dice que invertirá en focos con batería, pero al igual que Besembel no comprara generadores "porque son muy caros".

Equipos sufren daños

Las tiendas de abarrotes de la avenida 6 de diciembre, en el centro norte, atendían esta mañana casi a oscuras, con la poca luz que entraba de la calle, en un día nublado y lluvioso.

"Esto es malo para mantener los helados, bebidas, jamones y otros productos. Se rompe la cadena de frío, se podrían dañar los productos", dice Andrés Falcones, encargado de la tienda Los Trigales.

thumb
Andrés Falcones atiende un micromercado en el centro norte de Quito. 27 de octubre de 2023Primicias

Además, dice que al regresar la luz los equipos pueden sufrir daños.

"En estos días ya ha habido altos y bajos de energía: se me quemó el enchufe y parte del cable de una de las refrigeradoras".

Andrés Falcones

Falcones se iluminaba en el área de la caja con una pequeña lámpara a batería. Dice que prevén comprar focos de baterías. "Generadores, no, porque es muy costoso", aclara.

En caso de que otros días el corte de luz sea a final de tarde, cree que cerrarán más temprano por la inseguridad, que se ha incrementado en este sector. Actualmente, cierran a las 20:30.

Falcones también teme perder clientes por el problema de la luz. "Quizás los clientes prefieran ir al Megamaxi porque cuentan con generador eléctrico", comenta. Ese autoservicio se encuentra cerca de su tienda.

  • #Quito
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Revisión de mochilas y prohibición de aglomeraciones: estas son algunas medidas para la consulta popular y referendo

  • 02

    "Manguera conectada ilegalmente" provocó derrame de diésel en Quinindé, asegura Ambiente

  • 03

    Rehabilitación de avenida Oswaldo Guayasamín se ajustará ante caos vehicular en Cumbayá y Tumbaco

  • 04

    De futbolista a predicador, esta es la nueva faceta de Dani Alves

  • 05

    El poderoso huracán Melissa toca tierra en Jamaica este 28 de octubre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024