Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un aporte del 11,06% al IESS sobre los 'décimos', plantea reforma

La Comisión gubernamental de reformas al IESS, creada por Guillermo Lasso, prevé presentar un anteproyecto de ley a finales de julio de 2023.

Atención a jubilados y afiliados en un centro de atención del IESS en Azuay, el 10 de julio de 2023.

Atención a jubilados y afiliados en un centro de atención del IESS en Azuay, el 10 de julio de 2023.

Cortesía IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

11 jul 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mantener la actual tasa de aporte de los afiliados, pero gravar a los décimos es una de las reformas para darle sostenibilidad al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Lo plantea la Comisión gubernamental creada por el presidente Guillermo Lasso que alista un anteproyecto de ley a finales de julio de 2023.

Por ahora se ha presentado un borrador de reformas, que están en proceso de socialización con la ciudadanía.

El anteproyecto de Ley será entregado al actual Gobierno, que deberá decidir si lo tramita como decreto ley o lo deja como insumo para la siguiente administración.

El anteproyecto de ley no será vinculante. Pero si no se da paso, el Fondo de Pensiones del IESS podría quedarse sin dinero para pagar las jubilaciones a partir de 2027.

La propuesta

El argumento de la reforma es que los afiliados aportan al IESS sobre los 12 salarios en un año, pero al jubilarse reciben 14 pensiones en un año.

El IESS paga la decimocuarta pensión en agosto a los jubilados para la Sierra y la Amazonía y en marzo a los de la Costa y la Región Insular. Este 'décimo' equivale a un salario básico unificado.

Mientras tanto, los jubilados perciben la decimotercera pensión en diciembre y equivale a la suma de las pensiones recibidas en un año divididos para 12.

Pero el IESS ha argumentado que la entrega de los 'décimos' nació sin estudios actuariales y por iniciativa del Legislativo, sin verificar el respaldo financiero para costear el beneficio.

El IESS destinó USD 618 millones en pagos de 'décimos' a sus jubilados en 2022.

Ahora, ese gasto y el auxilio de funerales se cubre con un 0,5% de aporte de los afiliados, pero eso representa unos USD 125 millones al año; es decir, es insuficiente para financiar los 'decimos'.

Y ese es uno de los factores que explica la falta de sostenibilidad a futuro del Fondo de Pensiones del IESS, argumenta la Comisión gubernamental.

Efecto de un eventual aporte

Los trabajadores en relación de dependencia reciben como beneficio del empleador dos 'décimos':

  • El decimocuarto sueldo o bono escolar, que equivale a un salario básico y es de USD 450 en 2023.
  • La decimotercera remuneración o bono navideño, que se paga en diciembre y corresponde a la suma de las remuneraciones recibidas por el trabajador en 12 meses y dividas para 12.

Ahora, los trabajadores no aportan al IESS sobre estas bonificaciones extras. Si lo hicieran, tendrían que pagar un aporte de 11,06% que corresponde a pensiones.

Por ejemplo, un trabajador que gane el sueldo básico ya no recibiría USD 450 por decimocuarto sueldo, sino USD 400,23.

En el siguiente gráfico puede hallar más ejemplos del impacto que tendría en los 'décimos' sueldos un aporte al IESS del 11,06%:

Reformar el Código del Trabajo

Para el abogado laboral, Juan Pablo Jácome, el cambio requerirá una reforma al Código del Trabajo. Actualmente, el artículo 112 de esa norma determina que los 'décimos' no serán tomados en cuenta para el cálculo del aporte al IESS.

"Esos son derechos adquiridos", dice Jácome, al añadir que un eventual aporte al IESS sobre los décimos desnaturaliza su concepto de bono escolar y para Navidad.

Y agrega que sería una reforma parche al Código de Trabajo y al IESS, sin que hasta ahora Ecuador haya realizado un cambio integral para modernizar tanto el ámbito laboral como el de seguridad social.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) ya ha anunciado su rechazo a la propuesta de establecer un aporte al IESS sobre los 'décimos'.

Si bien la reforma desmejoraría las remuneraciones de los trabajadores, en especial de aquellos que mensualizan los 'decimos', la lógica de la reforma es buscar un bien mayor: fortalecer al IESS, explica la abogada laboral, Vanessa Velásquez.

"Hay que pensar en que los jubilados podrían quedarse sin poder cobrar su pensión si no se le da sostenibilidad al IESS", enfatiza la experta.

En esa misma línea, Jorge Madera, expresidente del IESS, dice que los conceptos de sostenibilidad del IESS son constitucionales y están por sobre el Código del Trabajo.

Madera hizo un llamado a los grupos sociales a "no oponerse solo por oponerse", sino que hagan sus planteamientos con base en cifras y dice:

"El Fondo de Pensiones se irá agotando. Mientras más demore, la reforma va a llegar un momento en que no haya dinero para pagar las jubilaciones".

Madera sugiere, además, que cualquier cambio al IESS pase por un período de transición, que deberá estar regulado por la Ley.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #reforma laboral
  • #jubilados
  • #pensiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Ecuador lanza ronda petrolera con tres campos; prevé hasta USD 360 millones en inversión

  • 02

    Riesgo país de Ecuador sigue subiendo y supera los 700 puntos, luego de la consulta y referéndum

  • 03

    Poca acogida tuvo la rebaja de impuestos para dar trabajo a jóvenes y personas que salieron de la cárcel

  • 04

    Negocio que se respeta utiliza las herramientas que ofrece la banca electrónica

  • 05

    Ministra Inés Manzano reconoce que Ecuador no renunciará a sus reservas y que el país depende al 100% de los combustibles fósiles

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025