Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un aporte del 11,06% al IESS sobre los 'décimos', plantea reforma

La Comisión gubernamental de reformas al IESS, creada por Guillermo Lasso, prevé presentar un anteproyecto de ley a finales de julio de 2023.

Atención a jubilados y afiliados en un centro de atención del IESS en Azuay, el 10 de julio de 2023.

Atención a jubilados y afiliados en un centro de atención del IESS en Azuay, el 10 de julio de 2023.

Cortesía IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

11 jul 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mantener la actual tasa de aporte de los afiliados, pero gravar a los décimos es una de las reformas para darle sostenibilidad al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Lo plantea la Comisión gubernamental creada por el presidente Guillermo Lasso que alista un anteproyecto de ley a finales de julio de 2023.

Por ahora se ha presentado un borrador de reformas, que están en proceso de socialización con la ciudadanía.

El anteproyecto de Ley será entregado al actual Gobierno, que deberá decidir si lo tramita como decreto ley o lo deja como insumo para la siguiente administración.

El anteproyecto de ley no será vinculante. Pero si no se da paso, el Fondo de Pensiones del IESS podría quedarse sin dinero para pagar las jubilaciones a partir de 2027.

La propuesta

El argumento de la reforma es que los afiliados aportan al IESS sobre los 12 salarios en un año, pero al jubilarse reciben 14 pensiones en un año.

El IESS paga la decimocuarta pensión en agosto a los jubilados para la Sierra y la Amazonía y en marzo a los de la Costa y la Región Insular. Este 'décimo' equivale a un salario básico unificado.

Mientras tanto, los jubilados perciben la decimotercera pensión en diciembre y equivale a la suma de las pensiones recibidas en un año divididos para 12.

Pero el IESS ha argumentado que la entrega de los 'décimos' nació sin estudios actuariales y por iniciativa del Legislativo, sin verificar el respaldo financiero para costear el beneficio.

El IESS destinó USD 618 millones en pagos de 'décimos' a sus jubilados en 2022.

Ahora, ese gasto y el auxilio de funerales se cubre con un 0,5% de aporte de los afiliados, pero eso representa unos USD 125 millones al año; es decir, es insuficiente para financiar los 'decimos'.

Y ese es uno de los factores que explica la falta de sostenibilidad a futuro del Fondo de Pensiones del IESS, argumenta la Comisión gubernamental.

Efecto de un eventual aporte

Los trabajadores en relación de dependencia reciben como beneficio del empleador dos 'décimos':

  • El decimocuarto sueldo o bono escolar, que equivale a un salario básico y es de USD 450 en 2023.
  • La decimotercera remuneración o bono navideño, que se paga en diciembre y corresponde a la suma de las remuneraciones recibidas por el trabajador en 12 meses y dividas para 12.

Ahora, los trabajadores no aportan al IESS sobre estas bonificaciones extras. Si lo hicieran, tendrían que pagar un aporte de 11,06% que corresponde a pensiones.

Por ejemplo, un trabajador que gane el sueldo básico ya no recibiría USD 450 por decimocuarto sueldo, sino USD 400,23.

En el siguiente gráfico puede hallar más ejemplos del impacto que tendría en los 'décimos' sueldos un aporte al IESS del 11,06%:

Reformar el Código del Trabajo

Para el abogado laboral, Juan Pablo Jácome, el cambio requerirá una reforma al Código del Trabajo. Actualmente, el artículo 112 de esa norma determina que los 'décimos' no serán tomados en cuenta para el cálculo del aporte al IESS.

"Esos son derechos adquiridos", dice Jácome, al añadir que un eventual aporte al IESS sobre los décimos desnaturaliza su concepto de bono escolar y para Navidad.

Y agrega que sería una reforma parche al Código de Trabajo y al IESS, sin que hasta ahora Ecuador haya realizado un cambio integral para modernizar tanto el ámbito laboral como el de seguridad social.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) ya ha anunciado su rechazo a la propuesta de establecer un aporte al IESS sobre los 'décimos'.

Si bien la reforma desmejoraría las remuneraciones de los trabajadores, en especial de aquellos que mensualizan los 'decimos', la lógica de la reforma es buscar un bien mayor: fortalecer al IESS, explica la abogada laboral, Vanessa Velásquez.

"Hay que pensar en que los jubilados podrían quedarse sin poder cobrar su pensión si no se le da sostenibilidad al IESS", enfatiza la experta.

En esa misma línea, Jorge Madera, expresidente del IESS, dice que los conceptos de sostenibilidad del IESS son constitucionales y están por sobre el Código del Trabajo.

Madera hizo un llamado a los grupos sociales a "no oponerse solo por oponerse", sino que hagan sus planteamientos con base en cifras y dice:

"El Fondo de Pensiones se irá agotando. Mientras más demore, la reforma va a llegar un momento en que no haya dinero para pagar las jubilaciones".

Madera sugiere, además, que cualquier cambio al IESS pase por un período de transición, que deberá estar regulado por la Ley.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #reforma laboral
  • #jubilados
  • #pensiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Emelec gana a Libertad en Loja y empieza a soñar con el hexagonal final de la LigaPro

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el agónico triunfo de Emelec ante Libertad

  • 03

    ¿Al final, los Cuatro no eran tan Fantásticos? La película bordea el fracaso en la taquilla

  • 04

    ¿Dónde quieren vivir los ecuatorianos? Conozca las zonas más apetecidas

  • 05

    "Nuestros caminos seguro algún día se cruzarán", la respuesta de Liga de Quito a Moisés Caicedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024