Economía
2021: la oportunidad de cambiar la estructura de la economía ecuatoriana
Ecuador se enfrenta a una serie de reformas que, de cumplirse, podrían cambiar, al menos, tres grandes pilares de la economía del país.
Economía
2021: la oportunidad de cambiar la estructura de la economía ecuatoriana
Ecuador se enfrenta a una serie de reformas que, de cumplirse, podrían cambiar, al menos, tres grandes pilares de la economía del país.
Economía
Andrés Isch: el Gobierno planea reformar la jubilación patronal
La propuesta es que la jubilación patronal se pague en una cuenta de cada trabajador, para que se acumule sin importar quién es el empleador.
Economía
Pozo: Ojalá tengamos un próximo Gobierno sensato y responsable
El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, espera que el próximo Presidente continúe con la misma línea económica de la administración actual.
Economía
Reformas tributaria y laboral quedan para el próximo Gobierno
Finanzas dijo que hay conversaciones informales con el presidente de la Asamblea, César Litardo, sacar adelante una ley de lucha contra la corrupción.
Firmas
En Ecuador lo que necesitamos es flexibilidad para trabajar
Olvidémonos de las supuestas conquistas laborales, que son trofeos al desempleo y la pobreza, y enfoquémonos en los ecuatorianos que no tienen empleo.
Economía
Gobierno habla de reformas secundarias en materia laboral y de diálogo
El Ejecutivo propone reformas y acuerdos ministeriales para facilitar la contratación durante los últimos meses de gestión de Lenín Moreno.
Economía
Lenín Moreno apuesta todo al FMI, lo demás será tarea del nuevo gobierno
En estos últimos 10 meses, el Gobierno de Moreno aspira a optimizar “puertas adentro” el gasto público y completar un nuevo acuerdo con el FMI.
Firmas
16,7%: La cifra que nos muestra el tamaño de la crisis
Las últimas estadísticas de empleo son tan graves, que todo candidato debe responder a la pregunta ¿Qué propone para que haya más empleo adecuado?
Economía
De 3 a 10 años tardará Ecuador en recuperarse de la crisis
Entre 2023 y 2030 Ecuador recorrerá el camino de la recuperación de una profunda crisis económica que fue agravada por el impacto del coronavirus.
Política
Las claves de la Ley Humanitaria, que entrará en vigencia en los próximos días
La Ley incluye una reforma laboral que permitirá la flexibilización debido a la emergencia sanitaria, con medidas que podrán durar hasta dos años.
Política
Corte Constitucional insta al Gobierno a respetar el derecho a la protesta pacífica
A los jueces constitucionales también les preocupa la situación de las cárceles donde se han confirmado más de 400 casos de contagio con coronavirus.
Política
Reformas laborales, lo más polémico de la Ley Humanitaria
La propuesta del Ejecutivo plantea nuevas modalidades de contratación y el acuerdo entre partes para “preservar las fuentes de empleo”.
Economía
La ley humanitaria: un mix de propuestas económicas y laborales para enfrentar la crisis
El Ejecutivo plantea desde baja de salarios, pasando por contribuciones de ciudadanos y empresas, hasta congelamiento de tarifas y reformas laborales.
Economía
Unas 508.000 personas en Ecuador podrían entrar al desempleo por la crisis de Covid-19
La propuesta de reforma del Ejecutivo incluye una ampliación del seguro de desempleo, contratos emergentes y reducción de la jornada por dos años.
Política
Castanier: el último año de la actual Asamblea no será nada productivo
El asambleísta por Creo considera que los más de dos años de funciones de la actual Asamblea son “históricos”, por el trabajo en fiscalización.
Economía
Costa: la reforma laboral busca una ley “más dinámica y tipos diferentes de contratos”
Caterina Costa, nueva presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, considera necesario reducir los trámites e impulsar la reforma laboral.
Firmas
Estamos contratando…pero en Manchester
Había trabajo. Incluso para jóvenes extranjeros con cero experiencia laboral. ¿Por qué era posible esto? Porque existía la contratación por horas.
Economía
El desafío es focalizar los subsidios y aprobar las reformas
En 2020 el país deberá focalizar los subsidios a la gasolina, aprobar varias reformas estructurales e incrementar la producción petrolera.
Lo último
Presidente Moreno no descarta focalización del subsidio al diésel
El presidente Lenín Moreno se mostró a favor de la contratación por horas sin que eso implique una precarización laboral.
Economía
El tortuoso camino de la Reforma Laboral
Representantes de los trabajadores dicen que defienden derechos, mientras que los empleadores afirman que se necesita una estructura más flexible.
Economía
Gobierno y FUT trabajarán en una agenda conjunta sobre la reforma laboral
El presidente Lenín Moreno y los dirigentes del FUT se reunieron por primera vez, desde el fin del paro nacional, este 29 de octubre en Carondelet.
Economía
Sindicatos y empresarios llegan a siete acuerdos laborales
Es una de las piezas clave del plan económico del gobierno y se espera que el Ejecutivo envíe las enmiendas este año a la Asamblea. En seis meses los empleadores y los trabajadores han llegado solo a siete acuerdos, pero aún faltan algunos ajustes y temas por negociar.
Economía
Los sindicatos desisten de su movilización y el presidente les agradece la “generosidad”
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) resolvió suspender la movilización pacífica en contra de las medidas económicas y laborales, que estaba programada para este 30 de octubre en Quito.
Economía
Trabajadores y empresarios acuerdan modificar el esquema de la jubilación patronal
En una reunión “movida y complicada” los dos sectores llegaron a dos nuevos acuerdos que serán incluidos en la reforma laboral, según el ministro de Trabajo, Andrés Madero.
Política
Sindicatos divididos frente a las reformas laborales
Mientras el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) prepara una nueva manifestación para el 30 de octubre de 2019, la Central Única de Trabajadores (CUT) asegura que la protesta será solo un show político.
Economía
Gobierno ha discutido la focalización de subsidios con más de 60 organizaciones sociales
El ministro de Finanzas, Richard Martínez, aseguró que las conversaciones para elaborar un nuevo decreto sobre los subsidios de combustibles avanzan. La intención, dijo, es que los incentivos al diésel o gasolina se retiren gradualmente.
Política
Alianza PAIS espera tener votos suficientes para la reforma económica
Parte de las medidas económicas que impulsa el Gobierno debe pasar por la Asamblea. Van todas como parte de un solo proyecto de ley, calificado como económico urgente, por lo que la Asamblea deberá tramitarlo en 30 días. Revolución Ciudadana anuncia su oposición.
Política
Reformas económicas llegarán en la tarde a la Asamblea
La ministra del Interior, María Paula Romo, anunció que se realizan operativos para controlar el precio de los combustibles. La funcionaria planteó una invitación al diálogo a las organizaciones sociales y políticas que han anunciado movilizaciones en rechazo a las medidas económicas.
Economía
Finanzas trabaja con dos escenarios para el Presupuesto de 2020
El resultado de la reforma económica, que comprende aspectos tributarios y laborales, es básico para armar el Presupuesto del Estado de 2020. El Ejecutivo tiene hasta el 31 de octubre para remitir la proforma a la Asamblea Nacional.
Política
El oficialismo no tiene mayoría ni en el pleno ni en las comisiones
Las reformas tributarias y laborales que impulsa el gobierno se pueden enfrentar a un bloqueo en el Legislativo. Después de la ruptura de Alianza PAIS, quedaron solo 40 legisladores en el morenismo.
Economía
Reformas: Ecuador tiene pocas opciones para mejorar su situación fiscal
Ecuador se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a bajar el déficit fiscal este año. Las reformas laboral y tributaria, que fueron trabajadas desde hace seis meses, son clave para lograrlo.
Economía
Las reformas laboral y tributaria llegarán en un solo paquete a la Asamblea, hasta el 3 de octubre
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios informó que el paquete de las dos reformas ingresarán a la Asamblea hasta máximo el 15 de octubre. Aseguran que no habrá nuevas incorporaciones a la reforma laboral.
Economía
El IVA es la salida para recaudar los USD 1.500 millones del acuerdo con el FMI
Esta semana el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) culminó la segunda revisión del acuerdo de Facilidad Extendida que firmó con Ecuador. Todo parece indicar que el país aprobará esta evaluación del Fondo, pero quedan por delante retos como la aprobación de la reforma tributaria.
Economía
Fitch eleva la calificación de Ecuador de negativa a estable
Fitch Ratings ha elevado la calificación soberana de Ecuador de negativa a estable pero sin mover al país de la categoría B-, lo que significa que los bonos de la deuda externa del país siguen siendo percibidos como de riesgo y altamente especulativos por los inversionistas.
Economía
Tras el acuerdo con los jubilados, el ministro de Finanzas aún debe superar tres retos
Richard Martínez salvó la crisis de los maestros jubilados que exigían el pago de sus compensaciones, pero le quedan por delante tres pruebas: pasar la próxima revisión de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lograr que la Asamblea apruebe varias reformas clave antes y después de la vacancia y superar dos pedidos de juicios políticos.
Firmas
El sentimiento ciudadano sobre la economía ¿cómo cambiarlo?
Que el trabajo y los salarios aumenten no será consecuencia de decretos presidenciales, acuerdos ministeriales o reformas legislativas tímidas. La única vía es que crezca la inversión. Para ello se requieren cambios de fondo y rápidos.
Economía
Gobierno descarta la Ley de Fomento Productivo 2 y se centra en cuatro reformas que son prioritarias
El exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, y el presidente de la Federación de Cámaras de Industrias, Pablo Zambrano, analizan la estrategia del gobierno para aprobar las reformas clave previstas en el programa de financiamiento acordado con el FMI y los multilaterales.
Economía
Ministro de Finanzas confirma el envío de reforma tributaria luego de la vacancia legislativa
Este martes 23 de julio, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, se refirió a la necesidad urgente de remitir a la Asamblea dos reformas: la Tributaria y la Laboral. El funcionario no indicó si el Gobierno aún considera el aumento del IVA.
Economía
Roberto Estrada: “ante la falta de acuerdos, tendremos una reforma laboral hecha desde el Gobierno”
Estrada, socio consultor de Deloitte en Ecuador, lamenta que en el país sea difícil llegar a consensos entre empresarios y empleados. Esto se explica, dice, el porqué del retraso de la reforma laboral. Cree que una eventual reforma debe apuntar a solucionar la situación de casi cinco millones de desempleados en el país.
Economía
Ecuador, una nación de emprendedores que crean negocios de corta vida
Más de la mitad de los emprendimientos locales no logra superar la barrera de los tres años. Falta de innovación, poca rentabilidad y dificultad para acceder a créditos son las razones por las que mueren las nuevas empresas.
Economía
Ecuador cumple metas del FMI pero aun debe afrontar varios riesgos externos e internos
El país es un buen alumno del FMI, que se muestra flexible frente a las variaciones de algunas metas, pero Ecuador tendrá que hacer un esfuerzo mayúsculo para aprobar las reformas estructurales que se necesitan y para mejorar los indicadores de su economía. Les presentamos un resumen de las principales oportunidades, retos y amenazas que enfrenta la economía ecuatoriana en los próximos años.
Firmas
En Ecuador parece que se está reformando el Código monetario, fiscal, laboral, de inversiones, esto es, toda la legislación económica que puede configurar el desarrollo del país por años.
Economía
Ecuador aprueba la revisión de metas del FMI y accede a un crédito USD 251,1 millones
Ecuador aprobó la revisión de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dentro del programa de respaldo económico al país, esto permite que Ecuador acceda a una línea de crédito de USD 251,1 millones.
Economía
La reforma laboral continúa en el limbo por la falta de acuerdos
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) tenía previsto entregar las reformas a la Asamblea a finales de mayo de 2019. Los empresarios y trabajadores no concuerdan en las nuevas propuestas. El paquete de enmiendas aprobado el 15 de mayo de 2019 generó dudas al Gobierno.
Economía
El desempleo juvenil es tres veces más alto que la media nacional
La Cámara de Comercio de Guayaquil presentó hace dos semanas 40 propuestas de reforma laboral. Un planteamiento es la contratación por proyecto, que según el gremio, favorece a los desempleados más jóvenes.
Firmas
(Des)empleo: ¿Cómo revertir la tendencia?
Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Actualmente es profesor de Desarrollo Económico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Economía
Los empresarios defienden la reforma laboral, pero los sindicatos anuncian huelga
Los empresarios dicen que la reforma laboral, que el Legislativo deberá tratar a mediados de año, contribuirá a crear fuentes de trabajo y a elevar la competitividad del país. Los sindicatos sostienen, sin embargo, que las enmiendas deteriorarán las condiciones laborales por imposición del FMI. Está en juego la generación de nuevas fuentes de trabajo para unos cinco millones de ecuatorianos que no cuentan con un empleo fijo.