Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Sin la propuesta del Ejecutivo, Asamblea apura su propia reforma laboral

En la definición de la nueva agenda legislativa, las bancadas buscan dar prioridad a los cambios en el tema laboral, que ya están en trámite. Mientras, no se concreta el envío de la tan anunciada reforma desde el Ejecutivo.

Ángel Sánchez, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), entregó su propuesta de nuevo Código del Trabajo a Pachakutik el 20 de octubre de 2021.

Ángel Sánchez, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), entregó su propuesta de nuevo Código del Trabajo a Pachakutik el 20 de octubre de 2021.

Twitter CEOSL

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

07 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras el Gobierno sigue postergando la entrega de la reforma laboral, la Asamblea tomará la posta y busca aprobar sus propias modificaciones al vigente Código del Trabajo. La iniciativa será una de las que se incluirá en la nueva agenda legislativa que impulsará el nuevo presidente, Virgilio Saquicela.

Más de un año después de posesionado Guillermo Lasso, la tan anunciada reforma laboral no llega a la Asamblea. Tras la negativa a la "megaley" de creación de oportunidades, que incluía un cuerpo sobre este tema, el Gobierno asegura que lleva adelante diálogos para construir una mejor propuesta.

Sin embargo, la "megaley" se cayó en septiembre de 2021, y ocho meses después, todo sigue en anuncios.

En este escenario, la Asamblea trabaja en un nuevo Código del Trabajo, cuyo informe para primer debate estaría listo para julio de 2022. El proyecto reúne varias iniciativas de legisladores, pero se basa principalmente en la propuesta del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), impulsada por Pachakutik.

La Asamblea acelera el paso frente al Ejecutivo

Tras el fracaso de la "megaley", que causó especial polémica en sus propuestas laborales, el FUT presentó un proyecto de nuevo Código del Trabajo a los asambleístas de Pachakutik. Ellos, a su vez, ingresaron esta iniciativa para trámite en la Asamblea.

La propuesta, según su introducción, busca que la normativa laboral esté en armonía con las actuales condiciones. Propone el respeto a la jornada laboral de 40 horas semanales, pero incluye la creación de jornadas especiales. Además, sugiere ampliar las vacaciones de 15 de 30 días en el sector privado.

A esta iniciativa se le suman otras propuestas que están en trámite en la Asamblea desde el anterior período y que proponen reformas en materia laboral. Todas estas están unificadas en el trámite del nuevo Código del Trabajo:

  • Reformas sobre el despido ineficaz y la indemnización agravada en despido intempestivo.
  • Reformas sobre la equidad salarial y el derecho a ganar lo mismo.
  • Cambios en el tema de discriminación laboral y trato igualitario.
  • Reformas a favor de las personas con enfermedades catastróficas.

El proyecto de nuevo Código del Trabajo está en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, presidida por la oficialista Rina Campain. Esta mesa legislativa aprobó un cronograma que incluye mesas de trabajo con distintos sectores y el Ministerio del Trabajo.

De acuerdo al cronograma de la Comisión, en la primera semana de julio los asambleístas revisarán el articulado, y para el 14 de julio estará tendrá listo el informe para primer debate. Y según los tiempos de la Ley de la Función Legislativa, el trámite para el informe de segundo debate no puede durar más de tres meses.

Esta reforma laboral es impulsada por las dos facciones de Pachakutik y UNES, por lo que su aprobación podría llegar a concretarse.

Otras propuestas laborales

Además del nuevo Código del Trabajo, la agenda legislativa dará prioridad a otros dos proyectos que también están en trámite.

El primero es la derogatoria a la Ley Humanitaria, propuesta del expresidente Lenín Moreno y aprobada durante la pandemia. El informe para segundo debate de esta iniciativa se aprobó en la Comisión de Garantías Constitucionales el 9 de marzo, pero la expresidenta Guadalupe Llori no lo incluyó en el orden del día del Pleno.

El segundo es la propuesta de ley para regular el trabajo en las plataformas digitales, iniciativa de Johanna Moreira (ex ID). El texto ya está en la revisión del articulado para el informe de primer debate.

El Gobierno sigue en diálogos

La negada "megaley" de creación de oportunidades, propuesta por el Ejecutivo, incluía todo un cuerpo para la creación de un nuevo régimen laboral distinto y alterno al del Código del Trabajo vigente.

Sin embargo, la negativa a siquiera iniciar el trámite en la Asamblea dejó el tema en el limbo. El Ministerio del Trabajo anunció el inicio de mesas de trabajo, sobre todo, pensadas en los temas que más polémica causaron tras la presentación de la propuesta; pero, meses después, la iniciativa no llega a la Asamblea.

El Gobierno incluso barajó la posibilidad de que la reforma laboral sea uno de los incluidos en la consulta popular. Pero esta idea se desechó, aparentemente.

En abril pasado, en una reunión con los jefes de bancada, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, se ofreció a difundir un anteproyecto e incorporar sugerencias. Esto, con el fin de que el trámite en la Asamblea sea más fácil.

Pero los diálogos siguen, y no hay una fecha para que estas conversaciones puedan terminar con un proyecto de ley. Y ya con el nuevo presidente de la Asamblea, los diálogos Ejecutivo-Legislativo están estancados.

También le puede interesar:

Francisco Jiménez: "La Asamblea Nacional está en el limbo"

Según el ministro Francisco Jiménez, no se puede tender el puente del diálogo con la Asamblea Nacional por encima de irregularidades.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma laboral
  • #Guillermo Lasso
  • #Código de Trabajo
  • #Frente Unitario de Trabajadores
  • #Ley Humanitaria
  • #Virgilio Saquicela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024