Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Asamblea aprueba ley para turismo y Noboa dice: ¡ahora sí, vamos a farrear!

El presidente Daniel Noboa celebró la aprobación de la Ley para el fomento del turismo y da por cumplida la agenda legislativa de su Gobierno.

Los asambleístas en el segundo debate de la ley para el fortalecimiento del turismo.

Los asambleístas en el segundo debate de la ley para el fortalecimiento del turismo.

Cortesía

Autor:

Patricia González

Actualizada:

21 mar 2024 - 21:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con 83 votos a favor (13 más de los necesarios), la Asamblea aprobó este jueves, 21 de marzo de 2024, el proyecto de ley para el fomento del turismo. Se trata del quinto proyecto urgente en materia económica en solo cinco meses del Gobierno de Daniel Noboa.

El oficialismo sumó el respaldo del Partido Social Cristiano (PSC), de Construye y asambleístas independientes. Mientras, en su mayoría, el correísmo votó en contra. La resolución se dio después de que intervinieron 14 legisladores en el segundo y definitivo debate.

La Legislatura remitirá el texto al Ejecutivo para que en el plazo de 30 días presente sus observaciones o lo envíe al Registro Oficial.

  • Lea también: IVA podría bajar al 8% para el turismo en feriados, según segundo informe de ley turística

Noboa da por cumplida su agenda legislativa

Tras conocer el resultado, el presidente Daniel Noboa divulgó en sus redes sociales un video pregrabado en los pasillos de Carondelet mucho antes de la votación. El mandatario celebró la decisión de la Asamblea y aseguró que con esto se reactivará la economía y se generará empleo para los jóvenes.

"Estoy muy contento porque hoy hemos cumplido con nuestra agenda legislativa de este periodo (...). ¡Ahora sí, vamos a farrear!", dijo.

La aprobación del texto se dio en un solo paquete, conforme al informe para segundo debate procesado por la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, en donde el correísmo votó en contra, salvo seis asambleístas.

El proyecto legal está compuesto de 38 artículos. De igual manera, por ocho disposiciones generales, nueve transitorias, dos reformatorias, una interpretativa y otra derogatoria.

Es decir, es un proyecto más amplio al enviado por el presidente de la República, Daniel Noboa, el 23 de febrero, que se componía de 20 artículos y dos disposiciones transitorias, al primer informe aprobado por la Comisión.

Además, entre los cambios introducidos, no todo hace referencia al sector turístico.

¿Qué cambios hubo con relación al proyecto inicial?

Estos son algunos de los cambios planteados en el segundo informe de la Comisión de Desarrollo Económico sobre el proyecto de ley turística:

  1. 1

    Promotores de conciertos sí pagarán Impuesto a la Renta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los pagos que realicen al exterior los prestadores de servicios turísticos, por la producción de espectáculos artísticos y culturales en Ecuador, estarán sujetos a una retención en la fuente del Impuesto a la Renta del 15%. Si bien representa una rebaja de 10 puntos porcentuales, la propuesta inicial proponía que esos pagos no estén sujetos al Impuesto a la Renta ni a la retención en la fuente.

  2. 2

    Rebaja de IVA en feriados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Presidente de la República podrá reducir al 8% la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para actividades turísticas durante feriados nacionales y locales. La medida abarcaría a los fines de semana que precedan o sigan al feriado, sin que se superen en total 12 días al año de reducción de la tarifa de IVA. El primer informe aprobado antes por la Comisión establecía una reducción de la tarifa de IVA de cuatro puntos porcentuales.

  3. 3

    Carros híbridos se mantienen exentos del ICE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer informe de la Comisión de Desarrollo Económico proponía volver a cobrar el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) a los carros híbridos en Ecuador. Pero esta propuesta fue descartada en el segundo informe. Los carros híbridos quedaron exonerados del pago de este impuesto con la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que entró en vigencia el 29 de noviembre de 2021. 

  4. 4

    Inversiones de la banca

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El segundo informe incluyó reformas al Código Monetario y Financiero, entre ellas que las entidades financieras puedan invertir, por cuenta propia, en fondos de inversión, de acuerdo a lo previsto en la Ley del Mercado de Valores. El asambleísta de la Revolución Ciudadana, Blasco Luna, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, ha cuestionado que esta y otras reformas del proyecto de ley no tengan ninguna relación con el turismo.

  5. 5

    Remisión de deudas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La disposición transitoria quinta del proyecto, introducida en el segundo informe, señala que durante la vigencia del conflicto armado interno decretado el 09 de enero de 2024, el Primer Mandatario podrá remitir total o parcialmente los intereses, multas y recargos referentes a obligaciones tributarias generadas durante el conflicto armado interno. Sin embargo, la propuesta legal no aclara quiénes serían los beneficiarios de esta remisión.

  6. 6

    Pagos con bonos del Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otras de las reformas planteadas al Código Monetario se refiere a los procesos de enajenación de bienes del sector público, en los que las instituciones deberán incluir como mecanismo de pago los bonos del Estado. Para ello, el Banco Central del Ecuador y el Ministerio de Economía y Finanzas deberá regular los procedimientos respecto a la emisión, circulación, registro y liquidación de los bonos.  

  • #IVA
  • #turismo
  • #Impuesto a la Renta
  • #concierto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Conciertos de Shakira en Quito dinamizarán la economía de la capital, dice el Municipio

  • 02

    Caen dos miembros de Los Chechenos, disidencia de la guerrilla colombiana que sembraba temor en Esmeraldas

  • 03

    El partido entre Delfín y Deportivo Cuenca, por la LigaPro, se transmitirá en señal abierta

  • 04

    La final de la Copa Sudamericana 2025 se jugará en el estadio Defensores del Chaco de Asunción

  • 05

    Varios magnates del deporte, entre los que financian el Salón de Baile de Donald Trump en la Casa Blanca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025