Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El tratado de libre comercio con China tambalea en la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional debatió este 11 de enero de 2024 el acuerdo comercial con China. Sin embargo, en horas de la tarde, la sesión fue suspendida.

Asambleísta Jonathan Parra, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, en el debate del acuerdo con China en el Pleno de la Asamblea, 11 de enero de 2023.

Asambleísta Jonathan Parra, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, en el debate del acuerdo con China en el Pleno de la Asamblea, 11 de enero de 2023.

Fickr de la Asamblea.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

11 ene 2024 - 15:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde las 9:00 del 11 de enero de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional debatió el tratado de libre comercio con China. La sesión fue suspendida a las 13:30 y se preveía retomar a las 15:00, pero luego se informó que quedaba suspendida hasta nuevo aviso.

Algunos asambleístas, en especial de la bancada de la Revolución Ciudadana y algunos de Pachakutik, manifestaron su rechazo al acuerdo comercial, durante el debate.

La vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Raisa Corral, legisladora de la coalición correísta Unión por la Esperanza (UNES), dejó claro que los asambleístas de la Comisión no pudieron hacer ningún cambio al "tratado que aprobó Lasso (expresidente de la República)".

Además, dijo que tuvieron un tiempo muy limitado para aprobarlo. Y añadió que Ecuador no tiene la capacidad de competir con ese mercado, lo cual fue advertido por industrias nacionales como la automotriz.

"Se espera que el Gobierno prepare a los diferentes sectores para afrontar los cambios que puedan surgir. Los productores nacionales, pequeños y medianos, deben ser nuestra prioridad", afirmó Corral.

  • Lea también: Ecuador es el cuarto país de la región que firma acuerdo con China

Para el asambleísta Ricardo Ulcuango, de UNES, la negociación del acuerdo fue "prácticamente reservada", lo que impidió la participación "del pueblo, la academia y organizaciones campesinas".

Añadió que este tratado no trae beneficios para pequeños y medianos productores y que además hay una "asemetría profunda" con China, un país que "subvenciona a sus industrias" y tiene salarios muy bajos, a diferencia de Ecuador.

El asambleísta por Europa, Asia y Oceanía, Gustavo Mateus, hizo énfasis en el impacto ambiental y social que han ocasionado las empresas extractivistas en Ecuador, y en la contaminación que genera la importación de sus productos.

"Las condiciones en las que este TLC se ha negociado serían suicidas para el país. El acuerdo no garantiza las condiciones necesarias para proteger la soberanía alimentaria y productiva", añadió Mateus.

Por su parte, la asambleísta por Napo, Sandra Rueda, también manifestó su rechazo al acuerdo, que a su juicio "carece de garantías ambientales y laborales suficientes para proteger los derechos de la naturaleza y de los trabajadores ecuatorianos".

Apoyo al acuerdo

Pero también hay defensores, como la asambleísta Lucía Jaramillo, por el Partido Social Cristiano (PSC), quien aseguró que el tratado no afecta la soberanía alimentaria, puesto que China no es conocido como exportador de alimentos, y recalcó que todo tratado comercial bien negociado abre las puertas al desarrollo.

Mientras que la asambleísta por Pichincha, Inés Alrcón, dijo que el TLC dará nuevas oportunidades de empleo, fortaleciendo la oferta exportable del país.

El acuerdo comercia con China fue firmado por el exministro de Producción, Julio José Prado; y su homólogo de China, Wang Wentao, el 10 de mayo de 2023. La firma se llevó a cabo de manera simultánea en Ecuador y China.

El TLC incluye 17 capítulos, entre ellos uno sobre comercio electrónico. Estas son algunas claves del acuerdo comercial con China:

  1. 1

    Potencial comercial

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    China es el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador, en especial, por el peso del camarón, cuyo principal mercado de exportación es China. En los tres primeros años, tras la entrada en vigencia del acuerdo, las exportaciones de Ecuador a China podrían crecer en USD 1.000 millones adicionales, calcula la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). En valor, las exportaciones al país asiático sumaron USD 5.706 millones en 2022; mientras tanto, el de las importaciones fue de USD 6.165 millones, según el Banco Central. Entre enero y octubre de 2023, el valor de las exportaciones ecuatorianas al país asiático alcanzó los USD 4.979,4 millones, una pequeña disminución frente al mismo período de 2022, cuando ese valor fue de USD 5.005 millones.

  2. 2

    Atún, plátano y pitahaya, con desgravación inmediata

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cerca del 50% de las exportaciones tendrán acceso inmediato a China, con 0% de arancel, una vez entre en vigencia el acuerdo. Algunos de estos productos son atún y sardina, que actualmente pagan 5% de arancel. De igual manera, el plátano, que paga 12% de arancel en ese mercado. También ingresarán con 0% de arancel en el primer año, productos no tradicionales como pitahaya, arándanos y quinua.  

  3. 3

    Camarón y banano, desgravación a 10 años

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Productos como cacao y rosas tendrán una desgravación arancelaria a cinco años. Mientras que camarón, banano y flores preservadas, serán desgravados en un período de 10 años.  El camarón paga actualmente 5% de arancel en China, mientras que banano y flores, 10%.

  4. 4

    Protección a la industria local

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El acuerdo excluye a 828 productos, que forman parte de industrias sensibles, como textil, calzado y sombreros de paja toquilla sintética. Así como artículos de las industrias de línea blanca, madera, metalmecánica, plástico, aluminio y autopartes.

  5. 5

    Productos chinos con desgravación inmediata

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Más de 4.600 productos chinos podrán ingresar a Ecuador, sin pagar aranceles, una vez entre en vigencia el acuerdo. Se trata de productos e insumos para el sector industrial, como semillas, fertilizantes, químicos, tractores, insumos médicos, medicamentos, vacunas. De igual manera, productos para la ciudadanía, como cámaras digitales, bicicletas y motos eléctricas, tendrán cero arancel cuando el acuerdo entre en vigencia.  

  6. 6

    Juguetes y carros, desgravados a largo plazo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otros productos chinos se desgravarán en un plazo de 15 a 20 años, para proteger sensibilidades de la industria nacional. Entre esos productos están juguetes, maletas, carros, ciertos cortes de carne fina y artículos de plástico. Otros productos chinos serán desgravadas en un plazo de cinco a 10 años. Algunos de estos son pescados frescos, anchoas, anguilas, alimentos en conserva, mermeladas. De igual manera, microondas o artículos de tocador. 

  7. 7

    Temas excluidos en el TLC

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El tratado de libre comercio con China no incluye disciplinas como:

    • Propiedad intelectual: Al no haber parámetros dentro del acuerdo en esta materia, los países deberán acogerse al Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. No obstante, China ha sido cuestionada por sus prácticas desleales de propiedad intelectual.
    • Compras Públicas: Si una empresa china desea participar en un proceso de compras públicas, deberá hacerlo como cualquiera de otro país con el que no existan acuerdos comerciales. No habrá un tratamiento preferencial.
    • Estándares ambientales y derechos laborales: El respeto a buenas prácticas ambientales y laborales no será una exigencia para el intercambio comercial. Sin embargo, en el caso de Ecuador, sus principales productos de exportación ya tienen que cumplir con esto para poder llevar sus productos a otros mercados, como el europeo.

  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #importaciones
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024