Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Atuneros apuntan a Estados Unidos para aumentar exportaciones

El sector atunero espera implementar en mayo el software de trazabilidad, una exigencia para que a Ecuador le levanten la sanción conocida como 'tarjeta amarilla'.

Terminal Pesquero y Cabotaje del Puerto de Manta, 2022.

Terminal Pesquero y Cabotaje del Puerto de Manta, 2022.

Twitter Autoridad Portuaria de Manta

Autor:

Patricia González

Actualizada:

19 abr 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Crecer como proveedores en el mercado estadounidense y lograr el levantamiento de la tarjeta amarilla son los principales objetivos del sector atunero en 2023.

Esto dada la caída que evidencian sus exportaciones en enero y febrero de 2023, especialmente a Europa.

Por volumen, la exportación de pescados y lomos de atún cayó 17% y en valor la baja fue del 9%, según cifras del Banco Central.

Mientras tanto, las conservas de pescado cayeron 22% en volumen y 26% en valor durante el mismo período.

La caída responde a la inestabilidad que atraviesa el sector desde 2022, y que comenzó con la invasión de Rusia a Ucrania lo que, unido a los efectos de la pandemia de Covid, desató una ola de inflación mundial.

Por la inflación los consumidores eligen alimentos más baratos, por ejemplo, pollo en vez de atún, explica Mónica Maldonado, presidenta de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa).

Otra razón es que los volúmenes de compra desde la Unión Europa, el principal mercado para el atún ecuatoriano, están disminuyendo, mientras que el bloque incrementa sus importaciones desde países asiáticos, en su mayoría de China.

Maldonado explica que la Unión Europa puede comprar atún a través de contingentes arancelarios, lo que le permite importar hasta 32.000 toneladas al año desde países como China, sin aranceles.

"España está comprando lomos precocidos de China, que luego enlata en sus fábricas de Galicia", comenta Maldonado.

A pesar de que Ecuador tiene un acuerdo comercial con la Unión Europea, que le permite ingresar atún a ese mercado con cero aranceles, los productos asiáticos son más baratos.

"No somos competitivos en precio", admite Maldonado.

¿Cuál es la estrategia?

La principal estrategia de recuperación del sector es incrementar las exportaciones hacia Estados Unidos. Este mercado compra el 13% de las exportaciones de atún de Ecuador en términos de valor.

Para ello, la industria espera la posible inclusión de Ecuador en la norma que ofrece preferencias arancelarias a los países del Caribe.

Los senadores estadounidenses Bob Menéndez y Jim Rish presentaron un proyecto de ley, en marzo de 2023, para incluir a Ecuador en ese sistema de preferencias.

Y los lomos de atún son parte del grupo de productos que tendrían preferencias arancelarias bajo la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe. No así las conservas de atún.

El interés del gremio atunero es que, además de la inclusión de Ecuador, se puedan sumar las conservas de atún, que pagan entre 12,5% y 35% de arancel para entrar a Estados Unidos.

En 2022, las exportaciones de conservas de atún a Estados Unidos sumaron USD 156 millones.

Junto a los lomos de atún y a otras presentaciones, el valor de las exportaciones ecuatorianas del producto a Estados Unidos llega a USD 163,6 millones.

Canadá es otro mercado de interés para la industria atunera. Ecuador paga un arancel de 4,5% sobre el precio de las conservas de atún para entrar al mercado canadiense.

"Estamos muy interesados en que inicien las negociaciones para lograr un acuerdo comercial con ese país. En julio, habrá una visita del Gobierno a Canadá a la que asistiremos", adelanta Maldonado.

La expectativa del Gobierno es iniciar las negociaciones con Canadá en el primer semestre de 2023.

Tarjeta amarilla

La segunda estrategia de la industria atunera para fortalecer su competitividad es lograr el levantamiento de la tarjeta amarilla por parte de la Unión Europea.

Para alcanzar ese objetivo, el sector dice que implementará para mayo el Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca, que digitaliza y automatiza la trazabilidad del atún y las conservas, en cada una de sus etapas de producción.

"Estamos en la capacitación del uso del software. La condición más importante para que se levante la tarjeta es que el sistema esté implementado", dice Maldonado.

La última auditoría de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, que definirá si Ecuador sale de la tarjeta amarilla, está prevista para septiembre.

Sin embargo, Maldonado dice que el interés del Gobierno es que la visita se adelante unos dos meses para que el levantamiento de la tarjeta amarilla se concrete lo más pronto posible.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Atún
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Petroecuador levanta la fuerza mayor y reinicia exportación de petróleo desde el 1 de agosto

  • 02

    Líder de la Vuelta al Ecuador se retira y cuarta etapa será un día de luto por el accidente que dejó dos muertos

  • 03

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • 04

    Alerta por índices de radicación ultravioleta extrema en Ecuador para el 31 de julio

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024