Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cae el superávit comercial y aumenta la dependencia frente a las exportaciones petroleras

Entre enero y junio de 2019 la balanza comercial ecuatoriana arrojó un superávit de USD 110,7 millones, lo que refleja una caída de 26,3% con relación al primer semestre de 2018.

En 2019, las exportaciones de Ecuador a China sumaron USD 2.896 millones.

En 2019, las exportaciones de Ecuador a China sumaron USD 2.896 millones.

Ministerio de Producción

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 ago 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el primer semestre de 2018 el superavit comercial del país fue de USD 150,1 millones, mientras que en el mismo periodo de 2017 ese resultado fue de USD 612.7 millones, según datos del Banco Central.

Lo que sostiene en azul a la balanza comercial son las exportaciones petroleras, que en el primer semestre de 2019 crecieron 0,6% frente al año anterior, cerrando en USD 4.436,5 millones.

El saldo positivo de la balanza comercial petrolera fue de USD 2.239 millones en los primeros seis meses de 2019 frente a los USD 2.227 millones registrados en el mismo periodo de 2018.

El superávit petrolero se mantuvo pese a la caída del valor unitario del barril exportado de petróleo y al aumento de 7,1% de las importaciones petroleras que están compuestas básicamente por combustibles.

Los datos muestran que Ecuador ha aumentado su dependencia frente a las exportaciones petroleras.

thumb
Balanza comercial enero junio 2019

En contraste, el déficit de la balanza comercial no petrolera se incrementó en un 2,5% en el primer semestre del año y llegó a USD -2.129,3 millones, comparado con el déficit de USD -2.077 registrado entre enero y junio de 2018.

Petróleo

En el primer semestre de 2019 las exportaciones totales alcanzaron USD 11.065,5 millones, un 3,7% más en comparación con el primer semestre del año anterior, cuando llegaron a USD 10.671 millones, según el Banco Central.

El semestre pasado las exportaciones petroleras aumentaron su volumen en 8,1%. Hasta junio de 2019 se registraron 78,4 millones de barriles exportados mientras que en el mismo período de 2018 fueron 72,6 millones de barriles.

En valor, las exportaciones petroleras crecieron 3,7%, al pasar de USD 4.277 millones a USD 4.436 millones.

El precio promedio del barril de petróleo y sus derivados cayó 4% entre enero y junio de 2019, al pasar de USD 58,9 en el semestre anterior a USD 56,6.

Exportaciones no petroleras

Las exportaciones no petroleras, tradicionales y no tradicionales, alcanzaron los USD 6.629 millones entre enero y junio de 2019. Un 3,7% más con respecto a la primera mitad de 2018, cuando llegaron a USD 6.393,5 millones.

Este grupo de productos registró un aumento en volumen de 3,1% al pasar de 5.295 toneladas métricas a 5.460 toneladas.

Las exportaciones no petroleras tradicionales totalizaron USD 4.045 millones, valor que aumentó un 8,2% con relación a los primeros seis meses de 2018.

Entre junio de 2018 y junio de 2019 la participación de los bienes que conforman este grupo fueron:

  • Camarón (44%)
  • Banano y plátano (41,25%)
  • Cacao y elaborados (9,9%)
  • Atún y pescado (3,9%)
  • Café y elaborados (0,9%)

Entre las exportaciones tradicionales, llama la atención la caída de 11,7% del valor unitario de las exportaciones de camarón en el primer semestre del año.

Por su parte, las exportaciones no tradicionales alcanzaron USD 2.583 millones, un 2,7% menos que en el mismo período de 2018, cuando sumaron USD 2.654 millones.

Entre junio de 2018 y junio de 2019 los bienes con mayor participación en el rubro de exportaciones no tradicionales fueron:

  • Enlatados de pescado (23,6%)
  • Flores naturales (16,8%)
  • Otras manufacturas de metal (7,4%)

El renglón de otras manufacturas de metal experimentó una caída en valor FOB de 13,9% mientras que las exportaciones de enlatados de pescado se redujeron 0,6%.

Las ventas externas de flores naturales crecieron 2,3% en valor.

Importaciones

Las importaciones en valor FOB alcanzaron USD 10.954,9 millones. Esto es USD 434 millones o 4,1% más comparadas con el primer semestre de 2018.

Las importaciones vienen creciendo desde 2017, cuando entró en vigencia el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).

El acuerdo trajo ajustes para 2.565 partidas arancelarias. El arancel de 1.950 de ellas se desgravó a cero apenas entró en vigencia el tratado.

Este es el tercer año de vigencia del acuerdo. En enero de 2019 comenzó un nuevo proceso de reducción de aranceles.

La rebaja aplica para varios productos importados de consumo masivo e industrial, como medicinas, lácteos, perfumes, detergentes y vehículos.

thumb
Importaciones en valores FOB enero junio 2019

El promedio mensual de las importaciones de bienes de consumo de junio de 2018 a junio de 2019 fue de USD 416,6 millones. Los bienes de consumo no duraderos participaron con el 53,7%, es decir USD 223,8 millones.

Los bienes de consumo duradero representaron el 43,1% (USD 179,6 millones).

thumb
Importaciones bienes de consumo enero junio 2019

El promedio mensual de importaciones de bienes de capital alcanzó USD 452,2 millones entre junio de 2018 y junio de 2019. La participación porcentual de los grupos que conforman este rubro fue:

  • Bienes de capital para la industria: 67,1% (USD 303,5 millones)
  • Bienes de capital - equipos de transporte: 30,4% (USD 137,6 millones)
  • Bienes de capital para la agricultura: 2,5% (USD 11,1 millones)
thumb
Importaciones bienes de capital enero junio 201
  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #precios
  • #balanza comercial
  • #importaciones
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 03

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: Los 'albos' están invictos en casa, pero Tiago Nunes nunca ha ganado a los brasileños

  • 05

    Gobierno ordena mejorar calidad de diésel mientras la Refinería de Esmeraldas sigue en crisis

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024