Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La economía ecuatoriana se contrajo 7,8% en 2020, según el Banco Central

La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) también conocida como inversión cayó 11,9% en 2020, según el último reporte del Banco Central.

Una fábrica de electrodomésticos en Ecuador, en agosto de 2020.

Una fábrica de electrodomésticos en Ecuador, en agosto de 2020.

Ministerio de Producción/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 abr 2021 - 11:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador tuvo una caída de 7,8% en 2020, un año golpeado por la pandemia de Covid-19. Eso según el último reporte de cuentas nacionales trimestrales del Banco Central.

Noticia actualizada a las 12:00 del 1 de abril de 2021, con declaraciones del ministro de Economía, Mauricio Pozo.

En 2020 la economía ecuatoriana, en términos constantes, alcanzó los USD 66.308 millones, mientras que en 2019 fue de USD 71.879 millones.

Es decir que la contracción del PIB, en términos constantes, fue de USD 5.571 millones en un año. Se trata de la caída más profunda de la economía en el último siglo.

La contracción de la economía se debe al decrecimiento de la formación bruta de capital fijo también conocida como inversión en 11,9%, a la disminución del consumo de los hogares en 7% y a la reducción del gasto del gobierno en 6,1%.

A eso se suma la contracción de las exportaciones de bienes y servicios en 2,1%; y la caída de las importaciones de bienes y servicios en 7,9%.

El ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, dijo que el impacto de la crisis por la pandemia de Covid-19 no fue mayor gracias al financiamiento externo, que ascendió a casi USD 8.000 millones.

"Hemos podido sortear la crisis gracias al apoyo internacional", afirmó el Ministro.

Pozo también dijo que medidas como la Ley Humanitaria, la recaudación tributaria y el buen desempeño de las exportaciones no petroleras ayudaron a evitar que la actividad económica se contraiga más.

El Ministro Pozo reconoció que la deuda pública del país ha crecido, aunque agregó que su estructura es más barata, ya que las tasas de interés son menores y los plazos de pago mayores.

"En 2020 nos ahorramos USD 1.000 millones en intereses", dijo Pozo, quien agregó que por eso el país no tuvo que recurrir a financiamiento de la banca china.

Explicación de la baja económica

En términos anuales, la inversión registró un decrecimiento de dos dígitos, lo que se debe principalmente al desempeño negativo del sector de la construcción, que tuvo una caída de 11%, según el Banco Central.

La baja del consumo de los hogares responde a la reducción de 17,9% de las importaciones de bienes de consumo y al decrecimiento de 23,4% de las operaciones de crédito de consumo otorgadas por los sistemas financieros privado y de la economía popular y solidaria.

En el caso del gasto del Gobierno Central su caída se debe principalmente a la disminución de 7,6% en remuneraciones, las cuales alcanzaron gastos devengados por USD 8.592,2 millones, valor menor en USD 705,3 millones al presentado en 2019.

Asimismo, existió una reducción de 25,8% en la compra de bienes de servicios por parte del Gobierno, ya que el Presupuesto General del Estado (PGE) presentó una ejecución de USD 1.688,2 millones, lo que equivale a USD 588,4 millones menos frente a 2019.

Si bien en 2020 las exportaciones de bienes y servicios presentaron una caída, hay productos que sí tuvieron un desempeño positivo. Ese es el caso del camarón elaborado, cuyas exportaciones se elevaron un 8%; banano, café y cacao, que crecieron un 4,7%; y pescado y otros productos acuáticos, que ascendieron 4%.

En el caso de las importaciones también hubo ciertos rubros que tuvieron crecimiento. Ese es el caso de otros productos de la agricultura cuyas importaciones se elevaron en 5,1%; y de los aceites crudos y refinados, que aumentaron de 5,3%.

Después de esta profunda contracción de la economía, por la pandemia, el Banco Central prevé que el PIB de Ecuador se recupere 3,1% en 2021, de acuerdo con su última proyección hecha en noviembre de 2020.

Organismos internacionales también han hecho estimaciones sobre la recuperación del país en 2021. Por ejemplo el Banco Mundial sostuvo que la economía ecuatoriana crecerá 3,4% este año.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Banco Mundial
  • #Inversión
  • #Banco Central del Ecuador
  • #contracción
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025