Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

77.000 créditos de BanEcuador serán condonados o reestructurados

Quienes busquen reestructurar microcréditos y créditos pyme y educativos en banca pública, privada y cooperativas podrán recibir meses de gracia.

El 18 de julio de 2022 el gobierno y la Conaie firmaron los acuerdos en la mesa de diálogo de créditos en cooperativas,  banca pública y privada.

El 18 de julio de 2022 el gobierno y la Conaie firmaron los acuerdos en la mesa de diálogo de créditos en cooperativas, banca pública y privada.

Twitter Ministerio de Gobierno

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

20 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los clientes con créditos en mora en la banca pública, privada y cooperativas tendrán cuatro beneficios, luego de que la Conaie y el gobierno firmaron el primer acuerdo en el contexto de las mesas de diálogo tras el paro nacional:

  • Condonaciones.
  • Reestructuraciones y refinanciamientos de deudas en mora.
  • Mejora del puntaje o historial de crédito.
  • Nuevos préstamos.

El presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Iván Andrade, explica que la condonación de deudas beneficiará a 27.000 operaciones en mora en BanEcuador.

Mientras tanto, la reestructuración de los préstamos de BanEcuador atenderá a 50.000 préstamos vencidos.

En el sector financiero privado aún no existe un estimado de los clientes que podrán acceder a los beneficios, pues cada institución hará un análisis caso por caso.

  1. 1

    ¿Cómo funcionan las condonaciones?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La condonación de deudas implica que el cliente no tendrá que pagar el capital del crédito, ni intereses ni costos adicionales. Esto aplica solo para quienes, al 31 de mayo de 2022, tienen créditos vencidos en BanEcuador de hasta USD 3.000. La medida no aplica para créditos del sector privado. Iván Andrade, presidente del directorio de CFN, dijo que la cartera condonada suma USD 44 millones. La condonación está vigente desde el 18 de junio de 2022, pues el gobierno de Guillermo Lasso ya la había anunciado antes de las mesas de diálogo.

  2. 2

    Cambio de condiciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las reestructuraciones y refinanciamientos de créditos en cooperativas, banca pública y privadas son alternativas que ya estaban vigentes antes de las mesas de diálogo. Pero con el acuerdo, los clientes con microcrédito, crédito pyme y crédito educativo que soliciten estos mecanismos recibirán meses de gracia y no les cobrarán tarifas por gestión de cobranza, por comisiones y cobros legales. Además, si ya tenían operaciones refinanciadas y reestructuradas podrán volver a aplicar a estos beneficios. Y recibirán financiamiento adicional o se les consolidarán varias deudas en una sola operación, si lo requieren. Cada entidad financiera pública y privada analizará, caso por caso, a quienes otorgará estas facilidades.

    ¿A quiénes aplica? Quienes tengan deudas vencidas entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio de 2022. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022. Para la amplicación de estos alivios financieros, la Junta de Regulación y Política Financiera debe emitir una resolución.
    Pero además de estos acuerdos en los que las entidades públicas y privadas aplicarán condiciones nuevas caso por caso, también hay un mecanismo especial de reestructuración para clientes de BanEcuador con deudas vencidas de entre USD 3.000 y USD 10.000. Estos clientes tendrán tres años de gracia y podrán pagar la deuda en 10 años plazo. Los intereses vencidos de estas deudas se comenzarán a pagar en el año ocho. Andrade explicó que la cartera vencida de BanEcuador sujeta a estos alivios suma USD 90 millones.
  3. 3

    Cambios en el buró de crédito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Habrá dos cambios en el buró de crédito. Los datos de los clientes de BanEcuador que reciban la condonación de su deuda serán borrados del buró de crédito. Es decir, quedarán sin historial crediticio. En cambio, los clientes de banca pública y privada con reestructuraciones o refinanciamientos tendrán una mejora en su calificación en el buró crédito, explica Iván Andrade, quien también preside el directorio de BanEcuador. Los clientes que están en mora o con reestructuración o refinanciamiento de sus deudas tienen calificaciones más bajas, que van de la letra B a la D. Estas personas subirán a calificación A1, que agrupa a clientes que tienen menos probabilidad de caer en mora. "El cambio les facilitará seguir accediendo a crédito", explica Andrade. Los clientes tendrán calificación A1 durante tres meses, luego de ese período, se les asignará la calificación que refleje el comportamiento de pago que han tenido en ese período.

  4. 4

    Más financiamiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gobierno informó que entregará USD 540 millones en financiamiento adicional para microempresas y el sector agrícola y productivo. De esa cantidad, USD 120 millones los entregará la Corporación Nacional de Finanzas Populares (Conafips) para que las cooperativas entreguen más crédito o lo utilicen como garantía para obtener liquidez. Los recursos también se podrán usar para que las cooperativas amplíen los desembolsos de préstamos a los clientes con reestructuraciones y refinanciamiento, explicó Roberto Romero, presidente del directorio de Conafips. Romero dijo que el programa tendrá el apoyo financiero de multilaterales. La meta de Conafips es colocar USD 400 millones en 2022. En tanto, la CFN colocará USD 120 millones para que la banca pública y privada entreguen más préstamos. A esto se suman USD 200 millones que entregará BanEcuador en crédito agrícola a una tasa de 1% y USD 100 millones para crédito productivo con una tasa de 5% de interés.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #crédito
  • #Banecuador
  • #cfn
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #mesas de diálogo
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024