Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Biess: Afiliados necesitarán tres años de aportes para pedir préstamos

El vicepresidente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), Marco Naranjo, dice a PRIMICIAS que los fondos de pensiones y de salud del IESS no están en crisis.

Ambiente en una de las agencias del Biess, en El Recreo, al sur de Quito, en enero de 2021.

Ambiente en una de las agencias del Biess, en El Recreo, al sur de Quito, en enero de 2021.

Cortesía Biess.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

12 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En una entrevista con PRIMICIAS, el vicepresidente del Biess, Marco Naranjo, dice que habrá algunos cambios en los requisitos que se pedirán a los afiliados para que puedan acceder a préstamos.

Uno de ellos será que los afiliados hayan hecho aportes durante al menos tres años al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Naranjo también se refirió a una declaración del delegado de los empleadores en el IESS, César Rodríguez, quien advertía sobre la grave situación financiera de los fondos de salud y de pensiones del Instituto.

thumb
El vicepresidente del Biess, Marco Naranjo, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 11 de agosto de 2021.Cortesía Biess.

¿Cómo van las coactivas para el cobro de préstamos hipotecarios impagos?

La cartera hipotecaria del Biess para la compra de vivienda alcanza los USD 6.911 millones. Esto ha permitido una gran dinámica en el sector de la construcción. Por cada dólar de préstamos hipotecarios se generan USD 5 para el crecimiento de la economía por el encadenamiento productivo.

Eso significa que estos USD 6.911 millones son un aporte para la economía del país de USD 35.000 millones.

Solo en 2021 tenemos previsto colocar USD 500 millones en créditos hipotecarios.

Pero, desde 2015, Ecuador entró en un proceso económico crítico, que se profundizó en 2020 por el manejo económico atroz durante el impacto de la pandemia de coronavirus.

Evidentemente, muchos de los afiliados que estaban endeudados con préstamos hipotecarios se han quedado sin empleo, provocando que la cartera crediticia en mora llegue al 13% o el equivalente a USD 900 millones hasta julio de 2021.

¿Cómo van a bajar esa mora tan alta?

Hay varias formas para lograrlo. Los créditos en mora entraron en un refinanciamiento o reestructuración.

Por ejemplo, estamos reestructurando créditos para que los clientes paguen una cuota mensual inferior a la que venían pagando y a mayor plazo.

¿Qué pasa si el cliente entra en coactiva?

Las cuentas y las tarjetas bancarias de los clientes quedan suspendidas, incluso, las personas no pueden salir del país.

¿Y qué pasa con las viviendas?

En este momento, el Biess ya tiene a la mano procesos de embargo y en la página web de la institución ya están subidas las ofertas de venta de alrededor de 200 viviendas.

Sin embargo, no hemos tenido ninguna oferta por la crisis económica.

Además, en proceso de remate están otras 2.000 viviendas.

Con los procesos de reestructuración y refinanciamiento de los créditos hipotecarios buscamos que el banco no se convierta en la inmobiliaria del país, sino que las personas puedan conservar sus inmuebles y pagar su deuda.

¿Qué pasó con la propuesta del Biess de elevar la tasa de interés del 5,99% a 6,70% para los préstamos hipotecarios de hasta USD 90.000?

Quedo insubsistente porque, en medio de una crisis económica y sanitaria, lo menos adecuado era subir las tasas de interés. En Europa, las tasas son mínimas en estos momentos. Es por eso que el Biess sigue otorgando préstamos de hasta USD 90.000 a una tasa del 5,99%.

Hace un tiempo se informó que la tasa de interés para los hipotecarios ya no estaría sujeta al avalúo del inmueble sino al monto del crédito solicitado. ¿Cómo va la propuesta?

Estamos haciendo una reestructuración completa del Manual de Crédito del Biess, la idea es facilitar el crédito al jubilado y que el Biess tenga la seguridad de que va a recuperar el dinero.

Para tranquilidad de la ciudadanía, las actuales tasas de interés del Biess van a seguir como están.

Y, entre las reformas planteadas, está que la tasa de interés se calcule con base en el monto prestado y no en el avalúo del inmueble.

La reforma del Manual de Crédito será puesta a consideración del Directorio del Biess en las próximas semanas.

¿El Manual de Crédito tendrá más cambios?

En el Manual de Crédito vamos a generar evidencias de mayor estabilidad laboral por parte de los clientes para el otorgamiento de créditos.

Para acceder a un préstamo, los clientes deberán tener, por lo menos, tres años seguidos de aportes al IESS. Actualmente, quienes desean un préstamo hipotecario deben cumplir con el requisito de tener más de 13 aportes seguidos al Instituto.

¿Es verdad que están en crisis los fondos de pensiones y de salud del IESS?

Existen percepciones y diagnósticos parciales sobre la situación del IESS, como el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el del Banco Mundial. Necesitamos que un tercero confiable haga un diagnóstico completo y que plantee propuestas de reforma.

El tercero confiable debería ser la Academia, que debería realizar un diagnóstico no solo a los fondos de salud y de pensiones, sino también a los fondos de riesgos de trabajo, de desempleo y cesantía, etcétera.

Muy apresurado resulta concluir que el IESS está quebrado o que no tendrá dinero para el pago de las pensiones, cuando el Biess tiene un portafolio de USD 21.197 millones (ahorros previsionales).

El instituto tiene cuentas por cobrar de más de USD 8.700 millones, por eso no puede decirse que esté quebrado ni que la única opción para salvarlo sea su privatización.

No hay ningún estudio o prueba en firme que confirme que el IESS está en crisis. Que hay problemas económicos en el Instituto sí, pero eso no significa que está condenado.

El IESS sí tiene para cubrir las pensiones de los jubilados y el resto de prestaciones.

¿A quiénes el IESS debe cobrar los USD 8.700 millones?

Alrededor de USD 7.400 millones es la deuda por el aporte del 40% que realiza el Estado al fondo de pensiones y USD 1.300 millones son deuda que tienen los empleadores (mora patronal).

Si el Estado realizara el pago parcial de su deuda, en el IESS desaparecerían los problemas de financiamiento por un tiempo.

¿Cómo se clasifica el portafolio del Biess?

El portafolio es de USD 21.197 millones y se clasifica de la siguiente manera:

  • USD 6.911 millones en préstamos hipotecarios.
  • USD 3.817 millones en préstamos quirografarios.
  • USD 53,7 millones en préstamos prendarios.
  • USD 9.353 millones en inversiones no privativas (bonos del Estado).
  • USD 1.062,3 millones en otras inversiones.

Por cierto, no hay que confundir inversión con deuda. La compra de bonos del Estado o de Certificados de Tesorería (Cetes) no es una deuda del Estado, sino una inversión que tiene el Instituto en papeles de deuda del Estado.

Estos papeles tienen una rentabilidad del 7,43% y hasta el momento no hemos tenido mora por parte del Estado en el servicio de los bonos o de los Cetes.

¿La creación del Biess fue un error?

Antes de la creación del Biess en 2009, el IESS tenía recursos que estaban depositados en el Banco Central sin generar ingresos para los afiliados y los pensionistas.

El Biess llegó para administrar los ingresos del IESS. El problema en estos años ha sido el manejo del Biess.

El banco necesita una mejora en su administración, en talento humano y en la plataforma tecnológica, entre otras cosas.

También le puede interesar:

El IESS reclama pago de deuda de USD 7.381 millones al Gobierno

Del total de la deuda, USD 4.285 millones corresponden al fondo de salud y USD 2.149 millones al fondo de pensiones del IESS.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #Biess
  • #préstamos
  • #Fondo de Pensiones
  • #préstamos quirografarios
  • #préstamos hipotecarios
  • #Fondo de Salud

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025