Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

'El IESS requiere, de urgencia, USD 500 millones para completar el año'

César Rodríguez, delegado de los empleadores en el Consejo Directivo del IESS, asegura que la situación del Fondo de Salud es crítica por el incumplimiento del pago de la deuda del Estado con la entidad.

Una persona en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, en Cuenca, el 23 de abril de 2021.

Una persona en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, en Cuenca, el 23 de abril de 2021.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

12 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

César Rodríguez es el delegado de los empleadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La semana pasada, una declaración suya causó polémica pues advertía la grave situación del Fondo de Salud que maneja el organismo.

En diálogo como PRIMICIAS, Rodríguez explica la situación financiera de ese Fondo y asegura que uno de los problemas es la deuda que tiene el Estado desde hace más de 20 años.

Hasta abril de 2021, la deuda histórica al fondo de salud ascendía a USD 4.285 millones, según los registros del IESS.

thumb
cesar rodríguezCésar Rodríguez, delegado de empleados en el IESS.

¿Cuándo se origina el problema en el Fondo de Salud del IESS?

El fondo de salud del IESS se nutre del 5,5% de los aportes de los empleadores y con ello se da salud a los afiliados. Ese es el aporte principal a ese fondo. Además, la ley de la Seguridad Social de 2000 establece que el IESS debe atender la salud de los jubilados y de personas con enfermedades catastróficas.

La ley ordena que el IESS de la prestación de salud y que luego pase la factura al Gobierno Central y este, finalmente, pague al Instituto. Para la cobertura de enfermedades catastróficas, según la ley, el pago provendrá de los trabajadores, de los empleadores y del Gobierno... pero, nunca se concretó ese pago.

En 2008 hubo un nuevo cambio legal con el que se dispuso que el Estado pague toda la cobertura por enfermedades catastróficas. Hasta la fecha no ha existido un pago total. Solo se abonaron alrededor de USD 60 millones en el Gobierno del expresidente Rafael Correa.

Posteriormente, se incluyó la cobertura en salud de los hijos de los jubilados.

Desde 2000, el Estado no ha pagado al fondo de salud y, desde entonces, todas las prestaciones son cubiertas por los empleadores y, sobre todo, con ahorros del IESS.

¿A cuánto asciende la deuda?

Según la dirección financiera del IESS, la deuda del Estado con el Fondo de Salud asciende a USD 4.285 millones. Pero, de acuerdo a nuevas investigaciones internas, la deuda del Estado podría superar los USD 5.000 millones solo a ese fondo.

En total, la deuda del Gobierno con el IESS asciende a USD 7.381 millones. Allí se incluyen las obligaciones por los Fondos de Salud y de Pensiones, así como intereses y el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

¿Cuánto se gasta al mes para cubrir las prestaciones de salud?

Cada mes, el gasto para el Fondo de salud asciende a USD 170 millones, aproximadamente. De ese total, USD 115 millones provienen del aporte de los empleadores.

El resto, alrededor de USD 60 millones, es cubierto por el IESS, especialmente, a través de sus desinversiones en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). La cantidad puede variar dependiendo del número de afiliaciones o desafiliaciones a la seguridad social.

Los recursos sirven para atender las prestaciones del Fondo de salud de los afiliados, jubilados, personas con enfermedades catastróficas e hijos de los jubilados.

¿Cuánto dinero hay actualmente en el Fondo de salud?

En el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), donde tenemos guardado los recursos del Fondo de salud, solo existen USD 320 millones, de los cuales menos de USD 20 millones son dinero en efectivo. El resto de los ahorros están invertidos en préstamos.

Es casi seguro que en agosto de 2021 ya no tengamos esos recursos líquidos en el Biess porque el dinero del fondo de salud está invertido en préstamos.

¿El Fondo de salud está en crisis?

Claro, eso es evidente. El IESS no tiene liquidez y ahora todos estamos trabajando para buscar cómo conseguir liquidez para dar las atenciones en salud. Lo que ahora necesitamos es que el Estado pague parte de sus deudas.

¿Los problemas aumentaron por impacto de la pandemia?

Claro, cayeron los ingresos del IESS porque muchos trabajadores perdieron sus empleos, muchas empresas cerraron, miles de ciudadanos dejaron de contribuir al Seguro Social.

El problema es que cayeron los ingresos y aumentaron los gastos por la pandemia.

¿Qué alternativa tiene el IESS para cubrir las necesidades del Fondo de salud?

El Consejo Directivo del IESS tomó decisiones para que los saldos de algunas cuentas administrativas de años anteriores pasen a financiar el Fondo de Salud y estamos trabajando en otro frente.

Ese frente consiste en exigir al Gobierno que cubra sus obligaciones con el IESS porque es lamentable que las obligaciones anuales, por ejemplo para el Fondo de salud, no se incluyan en el Presupuesto del Estado de cada año.

Según los cálculos internos, el IESS requiere, de manera urgente, unos USD 500 millones para completar el año.

¿El IESS le ha planteado opciones al Gobierno para ese pago?

Entre las cosas que se han estado conversando con el Gobierno Central es que se pague con las acciones del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), con una participación en el Banco del Pacífico, con acciones por una hidroeléctrica.

Ante esa realidad económica ¿qué pueden esperar los afiliados y jubilados?

Estamos haciendo todos los esfuerzos para buscar el financiamiento adecuado y garantizar la cobertura mínima a los afiliados y jubilados del IESS. Entre esos esfuerzos, está conversar con el Gobierno.

También es importante que los jubilados alcen su voz y pidan al Gobierno que pague, porque, de acuerdo con la ley, el IESS tiene la obligación de dar el servicio y el Gobierno de pagarlo.

También le puede interesar:

Más de 700.000 empleadores le deben USD 1.070 millones al IESS

Hasta el 29 de junio tienen plazo los empleadores para presentar una solicitud de acuerdo o un convenio de pago al IESS.

  • #deuda
  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #Estado
  • #crisis económica
  • #pandemia
  • #Fondo de Salud
  • #César Rodríguez Talbot

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 03

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 04

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 05

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024