Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Paul McEvoy: "Hay un incremento de 40% en el financiamiento de las empresas a través de la bolsa"

En entrevista con PRIMICIAS, Paul McEvoy, gerente de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ), habla sobre la situación del mercado de valores y la expansión de sus actividades hacia Guayaquil y Cuenca.

Paul McEvoy es el gerente general de la BVQ.

Paul McEvoy es el gerente general de la BVQ.

Bolsa de Valores de Quito, Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 ago 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Por qué decidieron abrir una oficina en Guayaquil?

La plaza de Guayaquil y el sur de Ecuador, sobre todo Cuenca, son zonas muy importantes para el mercado de valores. Guayaquil representa más del 50% del volumen negociado en el país. Empezamos a operar en febrero de 2019, con la designación de una Gerente Comercial y con una oficina.

¿Qué implica que las dos bolsas de valores del país estén en Guayaquil?

Representa un apoyo para el crecimiento del mercado de valores en Ecuador. Nuestro rol es apoyar para que más empresas se financien a través de bolsa, sean medianas, pequeñas o grandes. Además, va a ayudar en la promoción de más inversionistas, como bancos, cooperativas, aseguradoras, administradores de fondos y el público en general.

¿Por qué no crear una bolsa de valores nacional?

Esa es una decisión de los accionistas de las dos bolsas. Si bien existen dos bolsas -Quito y Guayaquil- hay que tener en cuenta que hay un solo mercado de valores. Toda transacción del mercado de valores se hace a través de una sola plataforma, en la que operan las dos bolsas.

¿La apertura de la nueva oficina evidencia una mejora en el mercado de valores?

Ha sido un buen año. Ha habido un incremento interesante en los volúmenes negociados, especialmente en la emisión de los bonos corporativos de mediano plazo. Las empresas obtienen, a través de la bolsa, financiamiento de más de un año plazo. Ha habido un incremento del 40% en el financiamiento de las empresas a través de la bolsa.

¿Cuántas empresas se financian a través del mercado de valores?

En Ecuador hay 300 empresas listadas en la bolsa. Este año estimamos que habrá unas 120 emisiones de empresas del sector privado.

¿Cómo esperan que cierre el mercado de valores este 2019?

Hasta julio de 2019 se han negociado USD 6.200 millones. En cambio, en todo el 2018 se negociaron USD 7.400 millones.

¿Cuánto pesa el sector público en el mercado de valores?

Para que el mercado de valores crezca también se necesita una mayor participación de los fondos provisionales que son del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). Eso es lo que marca la diferencia en países como Colombia. Este año, hemos de negociar entre el 8% y 9% del Producto Interno Bruto (PIB); en Colombia van a negociar el 180% de su PIB. La Bolsa de Colombia negocia en una semana lo que hacemos aquí dos bolsas en un año.

También le puede interesar:

En un mercado que se contrae, Toyota tiene planes para crecer

En entrevista con PRIMIICIAS, Pablo Franco, jefe de Presupuesto y Tesorería de Toyota del Ecuador, se refiere a la emisión de papel comercial y de obligaciones que la empresa ha realizado por primera vez en el mercado ecuatoriano de valores.

Mutualista Pichincha se fondea en bolsa para aumentar créditos de vivienda

La entidad sacó en la Bolsa de Valores de Quito una titularización de cartera hipotecaria por USD 15 millones parar fondear créditos de Vivienda de Interés Público (VIP) y Viviendas de Interés Social (VIS), de hasta USD 90 mil.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #Cuenca
  • #leyes
  • #Bolsa de Valores de Guayaquil
  • #bolsa de valores de quito
  • #bolsa de valores
  • #mercado de valores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025