Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El camarón ecuatoriano está acechado por el crimen

Asaltos a embarcaciones, robos en las piscinas de producción de camarón y extorsiones a empresas son cada vez más comunes. Hasta agosto, hubo 64 hechos delictivos contra el sector.

Un empleado coloca comida en un dispensador automático en un estanque de producción de una granja camaronera, en Taura, Ecuador, el 31 de julio de 2023.

Un empleado coloca comida en un dispensador automático en un estanque de producción de una granja camaronera, en Taura, Ecuador, el 31 de julio de 2023.

Marcos Pin / AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

06 oct 2023 - 16:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Robos en piscinas de cría y ataques de encapuchados con fusiles en el mar. Ecuador, el primer exportador de camarón del mundo, produce el crustáceo en medio de una ola de violencia que deja trabajadores muertos y heridos.

La industria ecuatoriana pone uno de cada cinco camarones en las mesas alrededor del planeta. En 2022, las exportaciones del "oro rosado" representaron un récord de USD 7.289 millones, 22% del total de ventas al exterior, según cifras oficiales.

Para la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), que agrupa a 4.000 productores y exportadores de camarón, el sector enfrenta dos amenazas:

  • Asaltos a embarcaciones que transportan el crustáceo en el Golfo de Guayaquil.
  • Robos en las piscinas de producción en cautiverio.

Los traficantes venden luego el camarón en mercados populares o a comerciantes que intentan introducirlo en la cadena de exportación.

  • Lea también: USD 1 millón al día gastan los exportadores para blindarse ante la delincuencia

Entre enero y agosto de este año, se han registrado 64 hechos delictivos contra el sector, como robos con violencia en alta mar y en carreteras, que dejan más de 50 víctimas, incluidos dos muertos, según la CNA.

Puntos de riesgo

"Cuando salimos a dejar la mercancía a tierra, trabajamos a la defensiva y ubicando los puntos de riesgo donde nos pueden asaltar", dice bajo reserva un comunero de Puná, en la isla del mismo nombre, una de las ocho del Golfo dedicadas al camarón.

Habla con miedo y sin dar mayores detalles sobre el último ataque que presenció en mar abierto, en abril de 2023.

"La Armada patrulla, pero no se atreve a entrar cerca de las camaroneras", agrega el hombre de 51 años, de los cuales 25 ha trabajado en la industria.

El presidente de la CNA, José Antonio Camposano, sostiene que los ataques se dan en los mismos “lugares de siempre”, denunciados “como zonas rojas”.

Con radares y tecnología propia, la entidad ha advertido a la policía de los puntos riesgosos. Entre ellos, Puerto Roma (en el Golfo), el archipiélago de Jambelí (más al sur) y dos rutas estratégicas en la Costa, que sirven para transportar el producto hasta las empacadoras.

Abril, por ejemplo, fue un mes funesto: con un día de diferencia, hubo dos ataques que dejaron siete heridos.

  • Lea también: Extorsiones retrasan la exportación de 400 contenedores de banano

"Seguimos siendo víctimas, a diario, de una delincuencia mejor armada que los policías", agrega Camposano.

Además, el dirigente denuncia una "ausencia total de la fuerza pública" en zonas que son "tierra de nadie", de acuerdo a un comunicado.

Propietarios de camaroneras, que hablan bajo reserva por miedo a represalias, señalan la existencia de mafias que roban la mercancía para financiar sus negocios ilícitos.

Impacto a la producción

"No es que los robos ocurren todos los días, pero cuando pasan, afecta la producción de toda una semana", dice Kléber Siguenza, dueño de una finca camaronera en la provincia de Guayas.

El empresario siente temor por los secuestros, tras el de un colega suyo en junio, en Durán, localidad cercana a Guayaquil asediada por grupos narcos.

Evita divulgar cuánto ha invertido para blindar su empresa con guardias privados y un sistema de videovigilancia.

Según la CNA, los camaroneros destinan USD 100 millones anuales en seguridad, lo que les resta competitividad frente a países como India o Vietnam, donde la producción es más barata.

Otros factores como la caída del precio por la menor demanda en China, principal destino, también golpean el mercado.

Extorsiones

Edison Brito, presidente de la Cámara de Productores de Camarón de la provincia de El Oro, denuncia extorsiones a empresas a cambio de “supuesta seguridad”.

“Hemos cedido porque no hay respaldo de la Marina. No queda de otra (que pagar)”, añade.

Las ventas de camarón crecieron de USD 3.190 millones en 2018 al techo de 7.289 millones en 2022, según el Banco Central.

De enero a julio de este año, generaron USD 4.397 millones en ingresos para Ecuador.

  • #Inseguridad
  • #Robos
  • #comercio exterior
  • #camarón
  • #exportadores
  • #sector camaronero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Se registran 12 reos muertos en la penitenciaría del Litoral y en las cárceles de Turi y Esmeraldas

  • 02

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 03

    Atentado en Reino Unido: Varias personas apuñaladas en un tren en Cambridge

  • 04

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025