Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Camaroneros tienen elementos para desvirtuar acusaciones de 'dumping' en EE.UU."

Estados Unidos podría emitir un fallo preliminar por supuestas subvenciones del Estado al camarón ecuatoriano el 18 de enero y por dumpingo el 2 de abril.

Iván Ortiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana (Amcham). Foto del 18 de enero de 2024.

Iván Ortiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana (Amcham). Foto del 18 de enero de 2024.

Archivo Iván Ortiz

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

18 ene 2024 - 17:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector camaronero de Ecuador enfrenta dos acusaciones de industriales estadounidenses que implican prácticas desleales de mercado.

La primera es por "dumping"; es decir, cuando el precio de un producto importado es inferior al precio al que se vende ese producto en el mercado del país exportador.

  • Lea: EE.UU. es uno de los principales mercados del camarón ecuatoriano, cuyo precio quiere investigar

Y otra es por supuestas subvenciones que permitirían que el camarón tenga un precio más bajo que el de mercado.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), Iván Ortiz, explica el alcance de estas causas en contra de Ecuador.

¿Cómo surge la denuncia por dumping que enfrenta Ecuador y otros países?

Es importante saber que todos los países del mundo tienen a su disposición una serie de medidas que corrigen prácticas desleales de comercio.

Entre las prácticas desleales de comercio están el dumping y las subvenciones otorgadas por los Estados para la exportación y que inciden en los precios de los productos exportados.

Y hay procedimientos para que los países puedan empezar investigaciones y, eventualmente, pueden adoptar medidas arancelarias (impuestos al comercio, ndlr.) que corrijan estas distorsiones.

Los países que tienen desarrollos institucionales amplios son los que, generalmente, aplican estas medidas. Entre ellos están Estados Unidos, Europa, México, Brasil.

Y los países más investigados son China, India.

No son medidas nuevas. De hecho, cuando se crea el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, en español) en 1947 ya existían estas disposiciones.

Ahora, el camarón ecuatoriano está siendo sujeto de investigación por subvenciones y por dumping por parte de Estados Unidos, a pedido de su industria nacional de procesamiento de camarón.

Esa industria estadounidense llenó una solicitud el 23 de octubre de 2023, en la cual alega que Ecuador estaría incurriendo, junto con Indonesia, en prácticas de dumping. Y que Ecuador, India, Indonesia y Vietnam son sujetos de ayuda del Estado, lo cual se configura en una práctica de subvención.

¿En qué punto está ahora el proceso?

Se inició la investigación en el Departamento de Comercio de Estados Unidos el 14 de noviembre de 2023.

Hay dos componentes que tienen que probarse. El primer componente es que los productos de exportación ecuatorianos sean similares a los producidos en Estados Unidos.

El segundo componente que debe probarse es que el resultado de las exportaciones de Ecuador hacia Estados Unidos con supuesto dumping y subvenciones estatales son las que están causando daño en la industria de Estados Unidos de camarón; es decir, probar que no se desarrolla, que no vende, que ha perdido empleos.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (USITC) verifica las pruebas de los supuestos casos de dumping y de subvenciones estatales.

Mientras tanto, la Comisión Federal de Comercio (FTC) evalúa el daño en la industria estadounidense.

¿Cuántas fases tiene la investigación?

Hay tres etapas fundamentales.

  • Primero: el inicio de la investigación, lo que ya se dio en noviembre de 2023.
  • Segundo: se hace una investigación preliminar de la existencia de daño.
  • Tercera: decisión o determinación final.

¿Qué alcance podría tener sobre las exportaciones de Ecuador un fallo en contra en ambos casos?

Desde el punto de vista del comercio ecuatoriano, no es bueno que Ecuador esté en investigación. Dependiendo de los elementos que existan y lo que determine Estados Unidos, Ecuador podría ser sujeto de un arancel para que el camarón ecuatoriano siga ingresando a ese mercado.

El camarón es un producto importantísimo dentro de las exportaciones ecuatorianas. Y, de hecho, representa el 33% de lo que exportamos en términos no petroleros a Estados Unidos.

Hay que esperar los resultados de la investigación, pero esperamos que no haya fallos en contra.

Ya en el pasado industrias de Estados Unidos han pedido sanciones para el sector camaronero ecuatoriano, pero ha quedado en nada. ¿Qué puede pasar ahora?

Ecuador ha sido objeto de investigaciones por dumping en Estados Unidos, ninguna ha prosperado. Por eso, esperamos que ahora no prospere.

Por subvenciones, Ecuador fue sometido a una investigación en 2014, pero tampoco prosperó.

Hay un elemento importante por considerar y es que el mercado estadounidense de camarón es abastecido por las importaciones.

El consumo anual del mercado estadounidense de camarón es de USD 8.000 millones y las importaciones de camarón satisfacen más del 80% de ese mercado y parte de esas importaciones provienen de Ecuador.

Entonces, la industria estadounidense no estaría en capacidad de satisfacer el mercado de Estados Unidos per sé y, por tanto, al aplicarse un eventual arancel, el más afectado sería el consumidor estadounidense.

Todas estas consideraciones van a pesar en una deliberación, en donde también se analizará el impacto de una medida en términos amplios, incluido en el consumidor.

Además, esas importaciones también generan empleo en la economía estadounidense.

¿Qué tan fácil puede ser probar un caso de dumping?

Es complejo. En Estados Unidos, la inflación hizo que suban los precios en el mercado local y esa subida de precios hizo que, de alguna forma, se reduzca el consumo de varios productos. y, por ello, no solo bajó el precio del camarón, sino de flores y rosas. Pero fundamentalmente por el proceso inflacionario agresivo que tuvo Estados Unidos.

Es decir, hay elementos que puede utilizar Ecuador en su defensa para desvirtuar el caso y que seguramente está proveyendo la industria ecuatoriana y todas las partes del proceso a Estados Unidos.

¿Para cuándo se esperaría un fallo?

Sobre el caso de dumping es de esperar una decisión preliminar hasta el 2 de abril de 2024.

Y sobre el caso de subvenciones se esperaría la decisión preliminar hasta el 18 de enero de 2024.

No es obligatorio que den una decisión preliminar, puede no haberla y dar una decisión de definitiva, que podría darse en abril de 2024 para el caso de subvención y en junio de 2024 para dumping.

Y luego de eso, si es que llega a darse un fallo en contra, Estados Unidos podría dar una medida en contra del país en mayo de 2024 por el tema de subvención y en agosto de 2024 por el tema de dumping.

  • #Camaroneras
  • #Estados Unidos
  • #precios
  • #comercio exterior
  • #camarón
  • #exportaciones
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024