Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petróleo: 22 campos demandan inversión privada de USD 1.678 millones

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, explica que el Estado ecuatoriano no puede afrontar esas inversiones y que delegará los campos a la iniciativa privada.

Dos trabajadores petroleros durante las actividades de perforación en el campo Sacha, a cargo de Petroecuador en Orellana, el 20 de octubre de 2021.

Dos trabajadores petroleros durante las actividades de perforación en el campo Sacha, a cargo de Petroecuador en Orellana, el 20 de octubre de 2021.

Petroecuador.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector petrolero ecuatoriano comienza a moverse. Para 2022 Ecuador lanzará las licitaciones de los campos Sacha, Amistad y la muy esperada Ronda Intracampos II.

Todo bajo el modelo de contrato de participación, en que la empresa privada asume el riesgo y, a cambio, obtiene una participación en la producción petrolera.

Para traer de regreso los contratos de participación y la inversión extranjera y privada hará falta una reforma a la Ley de Hidrocarburos.

La reforma petrolera, que aún no tiene fecha de envío a la Asamblea, también es necesaria para delegar a la iniciativa privada la operación de 22 campos petroleros que están actualmente en manos de Petroecuador y que necesitan millonarias inversiones.

thumb
Juan Carlos Bermeo, Ministro de Energía.Foto: Cortesía Ministerio de Energía

¿Qué resultados dejó el foro de inversiones Ecuador Open for Business?

Hubo varias ventajas del Open For Business. Una de ellas fue conocer directamente a los inversionistas, no solo a quienes ya están en país, sino a nuevos. Tuve 12 o 15 reuniones en los dos días del foro.

Firmamos dos contratos mineros de inversión por casi USD 670 millones. Aparte de eso, hubo un trabajo importante para presentar al mundo un catálogo de proyectos para atraer la atención de los inversionistas.

Pienso que la apertura del catastro minero fue un anuncio fundamental.

En el caso del sector petrolero, el anuncio de licitar el Campo Amistad (de gas natural en el Golfo de Guayaquil, ndr) llamó la atención de varias empresas internacionales.

¿Qué empresas manifestaron su interés en Amistad?

No quisiera dar nombres, pero hubo interés de empresas de Estados Unidos, de Perú, de España, de Francia, de Colombia y de Canadá.

El Decreto 95 estableció un plazo de 100 días para poner en marcha la nueva política petrolera de Ecuador. ¿Qué se cumplió y qué no?

De manera conceptual, el Decreto 95 se ha ejecutado en un 100%; es decir, el Ministerio de Energía ha cumplido con las disposiciones que dicta, pero ahora hay otras instancias que deben continuar con los procesos.

Por ejemplo, presentamos a la Asamblea las reformas a la Ley de Hidrocarburos, que son clave para el desarrollo de la actividad petrolera y la atracción de inversiones. Pero en la Asamblea se ha acordado que la discusión de las enmiendas quede para más adelante.

¿Cuándo se enviará el nuevo proyecto de Ley?

El presidente de la República, Guillermo Lasso, lo decidirá.

¿En qué medida el retiro del capítulo petrolero de la reforma tributaria retrasa los planes de aumento de la producción?

Definitivamente, las reformas son clave. Esperemos que cuando se envíen de nuevo sean tratadas por la Asamblea de la manera más urgente y que los asambleístas tengan una sensibilidad especial, pensando en el desarrollo del país.

¿Cuántos bloques de Petroecuador pueden ser delegados a la empresa privada como lo establece el Decreto 95?

Son 22 prospectos (campos) que puede entregar Petroecuador al Ministerio de Energía para sacarlos a licitación en una ronda petrolera con contratos de participación.

Se trata de áreas donde no existen obligaciones bajo contratos de servicios y que requieren de un nivel de inversión que el Estado no puede afrontar.

¿Cuánta inversión necesitan esos 22 campos petroleros?

El cálculo es de USD 1.678 millones.

¿Cuáles son esos campos?

El campo Sacha, el campo Amistad y las áreas petroleras más pequeñas, que producen entre 1.000 y 2.000 barriles diarios.

La recomendación del Ministerio es delegar a la empresa privada todos estos campos porque eso permitirá reponer reservas (con inversión en exploración) e incrementar la producción petrolera del país.

¿Cuántos barriles producen ahora estos campos y cuál es el objetivo?

Los 22 prospectos tienen una producción de 83.000 barriles diarios. Con la delegación a empresas privadas la intención es que esa producción se incremente en por lo menos 22.000 barriles diarios más.

¿Con qué se queda Petroecuador?

Con otros 22 campos donde es operador y son áreas que tienen contratos de servicios específicos con inversión pactada. Por ejemplo, Auca, Libertador y Cuyabeno.

¿Qué tan avanzada está la licitación de Sacha?

Esperamos lanzar esa licitación en el segundo semestre de 2022, aunque aún es una fecha tentativa. El concurso será amplio, internacional, competitivo y transparente.

El incremento de la producción que se espera en este campo va a depender del plan de desarrollo que se defina en la ronda. Es decir, si habrá trabajos de recuperación secundaria, de recuperación terciaria, o inversiones en nuevas áreas dentro del mismo campo.

Lo cierto es que Sacha será delegado a la iniciativa privada bajo un contrato de participación.

¿Cuál será el porcentaje de participación de la empresa privada en la producción de Sacha?

Eso se definirá en la licitación, pero el porcentaje de participación tiene que recoger algunas variables, entre ellas el precio del petróleo (cuánto más alto sea, el porcentaje de participación en favor del Estado también será más alto) y también hay que considerar las reservas del petróleo existentes.

Además, he pedido otra variable: que la empresa privada incluya planes para la provisión de energía eléctrica para el campo Sacha o, en su defecto, la construcción de facilidades eléctricas para que no ocurra lo que pasa ahora, que por un corte de energía se cae la producción.

He pedido que la empresa privada incluya planes para la provisión de energía eléctrica para el campo Sacha.

¿A qué plazo será el contrato de delegación de Sacha?

Serán 25 años o 20 años como mínimo y la inversión requerida es de USD 2.800 millones.

¿La ronda de Intracampos II y el campo Amistad cuándo salen?

La ronda Intracampos II está prevista para el primer semestre de 2022 e incluye los campos: 11, 93, 94, 95, 96 y 97. Esta Ronda es para la exploración y explotación de esas seis áreas. La inversión prevista es de USD 750 millones.

Mientras que la licitación del campo Amistad está prevista para el segundo semestre de 2022, con una inversión esperada de USD 500 millones.

La licitación del campo Amistad está prevista para el segundo semestre de 2022.

¿Cómo avanzan los trabajos en las plataformas A y B de Ishpingo, del bloque ITT?

Esperamos terminar la vía de acceso ecológico para poder construir las plataformas A y B. Se está avanzando en las obras civiles en superficie.

Todo esto puede estar terminado en diciembre de 2021 y, con ello, vamos a lanzar la licitación para la perforación de los primeros pozos.

Si todo se da como lo esperamos, a partir de marzo de 2022 ya tendríamos producción en el campo Ishpingo.

A partir de marzo de 2022 ya tendríamos producción en el campo Ishpingo.

¿Cuándo se lanzará la Ronda Sur Oriente?

Esa es una ronda mucho más compleja, tal vez sea 2023 o 2024.

¿Cómo cerrará la producción petrolera este año y cuál es la meta de 2022?

En este momento la producción está entre 486.000 y 487.000 barriles diarios. Para el próximo año, en la Proforma presupuestaria se incluyó una meta muy conservadora, de unos 490.000 barriles diarios, es lo mínimo que tenemos que entregar.

Pero si los planes que he descrito se materializan, esperamos alcanzar para finales de 2022 una producción de 581.000 barriles diarios.

Esperamos alcanzar para finales de 2022 una producción de 581.000 barriles diarios.

  • #Ecuador
  • #Inversión privada
  • #Gas natural
  • #Campo Amistad
  • #ITT
  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #inversiones
  • #campo Sacha
  • #Contratos de participación
  • #licitaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025