Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector florícola considera que Canadá es un mercado con potencial

Un acuerdo comercial con Canadá impulsaría las exportaciones florícolas a ese país, que ahora es el quinto destino de las flores ecuatorianas.

Imagen referencial de una florícola, junio de 2022.

Imagen referencial de una florícola, junio de 2022.

Cortesía Expoflores

Autor:

Patricia González

Actualizada:

06 feb 2023 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La industria florícola de Ecuador busca recuperarse de por lo menos tres choques sufridos en 2022 y un acuerdo comercial con Canadá podría ayudarles.

Canadá es en la actualidad el quinto mercado de las flores ecuatorianas. Un acuerdo comercial entre ambos países podría aumentar las exportaciones del sector florícola a ese país.

Entre enero y noviembre de 2022, Ecuador exportó hacia ese mercado 5.197 toneladas en tallos de flores, lo que representa USD 33 millones en valor FOB (precio en puerto).

Esto le da una participación de 4% a Canadá dentro de los principales destinos de exportación de las flores ecuatorianas, según la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores de Ecuador (Expoflores).

El principal mercado es Estados Unidos, con 39%. Luego está la Unión Europea, con 25%. Y detrás estarían Kazajistán (10%), Rusia (4%) y Canadá.

Las flores ecuatorianas pagan un arancel de 10,5% para entrar a Canadá, si el despacho es directo desde Ecuador. Si la carga sale desde Miami, pagan una tasa adicional de 6,5%, es decir, un total de 17%.

Uno de los principales beneficios de los acuerdos comerciales es el desgravamen de aranceles a los productos que forman parte del intercambio comercial entre las partes. Ese desgravamen puede darse de manera inmediata o gradual.

Las negociaciones entre Ecuador y Canadá para un Tratado de Libre Comercio (TLC) podrían comenzar en el primer semestre de 2023. Con ese objetivo, el Gobierno abrió una oficina comercial en Ottawa, en diciembre de 2022.

Competencia con Colombia

En 2022, la empresa Pontetresa exportó 910.000 tallos a Canadá, que representaron USD 377.000 en valor FOB. "Esto es 4% de nuestras ventas del año", dice Xavier Serrano, gerente de la compañía florícola.

"Si hay un acuerdo comercial con Canadá y el arancel baja a cero, estamos seguros de que podríamos duplicar y hasta triplicar las ventas", agrega Serrano.

Ese beneficio ya lo tiene Colombia, que paga cero arancel para la entrada de sus rosas a Canadá. "El arancel que pagamos actualmente hace que no podamos competir contra la rosa colombiana", dice Serrano.

El arancel que pagamos actualmente hace que no podamos competir contra la rosa colombiana.

Xavier Serrano, Pontetresa.

Japón y Corea del Sur, dos países con los que Ecuador tiene expectativa de firmar acuerdos comerciales, también se presentan como mercados de potencial crecimiento para el sector florícola, explica Alejandro Martínez, presidente de Expoflores.

Gracias al acuerdo con China, en cinco años el sector ya no pagará aranceles por el ingreso de sus flores; actualmente, paga un 11,5%.

No obstante, Martínez explica que el peso de China en las exportaciones del sector es muy bajo, puesto que ese país es el principal productor de flores del mundo.

Tres factores de baja

Entre enero y noviembre de 2022, la industria florícola vio una baja de 2% en su volumen de exportación, comparado con igual período de 2021, según el Banco Central (BCE).

Para el presidente de Expoflores, esto responde a tres factores:

  • El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que si bien no tuvo un efecto comercial tan fuerte, sí impactó en el costo de insumos, como los fertilizantes.
  • El paro de junio de 2022, liderado por el movimiento indígena. Le causó al sector problemas en sus exportaciones durante casi tres semanas.
  • La desaceleración de la economía mundial, que empezó a afectarles en el último trimestre de 2022, con una caída de las exportaciones a Europa de 17%, en noviembre. En Estados Unidos, las florícolas perciben una desaceleración del consumo para este año.

Para 2022, el sector tenía la expectativa de superar los USD 1.000 millones en exportaciones; pero estas dificultades, entre ellas el paro de junio, no les permitirán alcanzar la meta.

Llega San Valentín

thumb
Carga de exportaciones de flores por San Valentín en el Aeropuerto de Quito Mariscal Sucre, febrero de 2023.Cortesía Quiport

La temporada de San Valentín es la más fuerte para la exportación de flores. Martínez indica que para algunas empresas representa entre 25 y 30% de sus ventas de todo el año.

Sin embargo, para la temporada actual, las expectativas no son tan favorables, producto de la recesión. "La percepción es que las exportaciones no están tan altas como se esperaba", comenta Martínez. Añade que los precios también están más bajos.

Para sobrellevar el impacto, el presidente de Expoflores considera importante la creación de políticas públicas que ayuden a sostener el empleo y que fomenten la inversión. Así como, una regulación para la producción informal de flores.

  • #Ecuador
  • #Acuerdo Comercial
  • #Canadá
  • #flores
  • #exportaciones
  • #sector florícola

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica y Barcelona SC empatan por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reacciona ante los mortales accidentes en la Ruta Viva

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 04

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • 05

    Macará derrota a Emelec con tres penales y se ilusiona con llegar a la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025