Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Prado: "La negociación comercial con Canadá quedará iniciada"

El ministro de Producción, Julio José Prado, dice que dejarán iniciado el acuerdo comercial con Canadá y cerrado el acuerdo parcial con Panamá.

Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, en la inauguración de la XI Macrorrueda de Negocios, el 29 de mayo de 2023, en Guayaquil.

Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, en la inauguración de la XI Macrorrueda de Negocios, el 29 de mayo de 2023, en Guayaquil.

Cortesía Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

31 may 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno prevé comenzar las negociaciones formales para un acuerdo comercial con Canadá en las próximas semanas. El tratado tendrá 24 mesas de negociación, con lo que será el más grande que haya negociado el país.

Lo dice el ministro de Producción, Julio José Prado, en entrevista con PRIMICIAS, quien reitera que la agenda comercial de Ecuador se mantendrá “intacta” hasta la salida del Gobierno.

Para agosto, está previsto que el presidente de la República, Guillermo Lasso, viaje a Seúl para la firma del acuerdo comercial con Corea del Sur.

thumb
Julio Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Cortesía Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

¿Cuál es la agenda comercial del Gobierno para los meses que le quedan, en especial, en cuanto a los acuerdos comerciales?

La agenda comercial sigue intacta. Lo bueno es que ya nos habíamos planteado tiempos cortos para avanzar con los acuerdos comerciales. No podemos acelerar más porque depende de las contrapartes. 

Al momento, hay dos acuerdos firmados, con China y Costa Rica, y uno cerrado con Corea del Sur. En dos semanas, viajaré a Corea del Sur para la pre firma del acuerdo, que será el cierre formal de las negociaciones.

La firma oficial será en agosto y tenemos planificado que viaje el presidente Lasso a Seúl. 

¿Cómo avanzan con los otros acuerdos comerciales que estaban en agenda como Canadá?

Dejaremos iniciada la negociación del acuerdo comercial con Canadá. En las próximas semanas cerraremos la fase exploratoria, que ha tomado seis meses. Espero que a finales de junio podamos hacer el anuncio oficial del inicio de las negociaciones.

Primero, el Gobierno de Canadá debe mandar un informe al Senado informándole. Es un acuerdo que va a tener 24 mesas de negociación, con lo cual será el acuerdo comercial más grande que va a negociar Ecuador, incluso por encima del de Corea del Sur, que tuvo 22 mesas. 

La negociación con Canadá puede tomar de 10 meses a un año, por lo cual ya no lo cerraremos nosotros, sino el siguiente Gobierno. 

Dejaremos iniciada la negociación del acuerdo comercial con Canadá.

En ese caso, ¿es probable que cambie el equipo negociador?

La potestad de un nuevo Gobierno es cambiar a todo el equipo. Pero nosotros tenemos un equipo negociador técnico, no es político, en el que el 65% está integrado por mujeres. Esperamos que se pueda mantener.

Entre todos los acuerdos debemos tener alrededor de unas 30 personas. Son personal de libre remoción, por lo que podrían salir.  

¿Qué efecto puede tener el cambio de equipo en las negociaciones con Canadá y otros países?

Esperamos es que el nuevo Gobierno tenga la misma visión de avanzar rápido con los acuerdos comerciales. Si llega un nuevo Gobierno que no crea en la apertura comercial, los acuerdos se van a demorar mucho más o quizás no lleguen a concretarse. 

Eso pasó con Corea del Sur, que comenzó a negociarse al final del Gobierno del expresidente Rafael Correa y quedó parado por siete años.

Además de Canadá, ¿hay otros acuerdos que están por comenzar negociaciones?

Comenzamos negociaciones con Panamá, será un acuerdo de alcance parcial. Si todo sale bien, podremos cerrarlo antes de que cambie el gobierno. 

Estamos a la espera de la apertura de negociaciones con República Dominicana, creo que no lograremos cerrarlo en seis meses, pero sí podría tener un avance significativo. 

Para finales de junio, recibiremos una delegación de República Dominicana y ahí podría anunciarse el inicio formal de las negociaciones. 

¿Qué pasará con la aprobación de los acuerdos firmados?

Lo más adecuado será esperar a la nueva Asamblea para la aprobación. Los acuerdos pasan por la Corte Constitucional.

La Corte hace un informe, el acuerdo regresa a Presidencia. Y la Secretaría Jurídica de Presidencia lo manda como proyecto de ley a la Asamblea para que lo trate. 

Lo más adecuado será esperar a la nueva Asamblea para la aprobación

¿El Gobierno prevé enviar un decreto ley de alianzas público-privadas?, ¿qué contendrá?

Sobre este proyecto no hay aún definición de parte del Presidente de la República sobre si se enviará o no. Podría pasar solo como reforma al reglamento. Pero siempre la mejor opción es que esté elevado a ley.

Sin duda, lo que contendría es similar a lo que negó y archivó la Asamblea en febrero de 2022 con la ley de inversiones, que tenía temas esenciales como las Alianzas Público Privadas y mercado de valores. 

¿Qué certezas hay de que lo que ya se ha enviado se apruebe antes de que el presidente Lasso deje Carondelet?

No podemos tener ninguna certeza de cómo se va a pronunciar la Corte Constitucional. En el de zonas francas revisamos al detalle cada uno de los artículos y todos son constitucionalmente correctos. 

Sobre si es urgente en materia económica, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, que contenía temas relacionados con las Zonas de Desarrollo Económico (Zedes), fue aprobado como un proyecto económico urgente, en 2010.

¿Las zonas francas y Zedes que hoy existen se beneficiarán de la rebaja de impuestos del decreto ley?

Sí, tenemos varios incisos en el decreto ley que permiten a las Zedes mantener beneficios o incluso acogerse a los de esta reforma. Garantizamos la seguridad jurídica.

¿Qué va a garantizar que esta vez sí van a funcionar las zonas francas?

Hay una gran diferencia con lo que se hacía antes. La creación de las zonas francas o Zedes ahora es una potestad exclusiva del sector público. Con la reforma, la iniciativa debe venir del lado privado o puede ser público-privado. Ya no dependerá de una visión política y burocrática. 

Además, le damos estabilidad tributaria a las nuevas zonas francas para mantener esos incentivos en el largo plazo. 

Y, bajamos monto mínimo de inversión para establecer una zona franca. Ahora es de USD 2 millones o USD 5 millones para abrir una zona franca, con la reforma será de USD 100.000, lo cual va a permitir que se abran de forma más rápida y sencilla. 

  • #Negocios
  • #Acuerdo Comercial
  • #comercio exterior
  • #Panamá
  • #Canadá
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025