Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Capitales peruanos miran hacia Ecuador y aguardan la eliminación del ISD

En entrevista con PRIMICIAS, el presidente ejecutivo de la Coordinadora por la Inversión y el Trabajo de Perú, José Manuel Saavedra habla sobre la fuga de capitales en su país tras el ascenso de Pedro Castillo.

Julio José Prado, ministro de Producción, en un evento en la Cámara de Comercio de Lima, el 15 de septiembre de 2021.

Julio José Prado, ministro de Producción, en un evento en la Cámara de Comercio de Lima, el 15 de septiembre de 2021.

Cortesía Cámara de Comercio de Lima

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

20 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cambio de Gobierno y la incertidumbre económica que vive Perú ha desembocado en la fuga de cerca de USD 20.000 millones en capitales, que se dirigen a cuatro países, entre ellos Ecuador.

"El éxito empresarial de Ecuador va a ser la esperanza para Perú, país que lamentablemente está viviendo un retroceso", dice José Manuel Saavedra, presidente ejecutivo de la Coordinadora por la Inversión y el Trabajo, institución que promueve la inversión privada en Perú.

Varios factores inciden para que los empresarios peruanos estén interesados en Ecuador, entre ellos el cambio de política económica, el dólar, la cercanía, la infraestructura y hasta el precio del metro cuadrado.

Aunque los inversionistas también aguardan la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), vigente desde 2007, y que ha sido un ofrecimiento del presidente Guillermo Lasso.

En entrevista con PRIMICIAS, Saavedra, quien también es presidente de la empresa de investigación de mercados Centro de Investigación Territorial, dialoga sobre las oportunidades que encuentran los capitales peruanos en Ecuador.

thumb
Fotografía de archivo fechada el 19 noviembre de 2014 que muestra al cantante mexicano José José, el cual ha fallecido este sábado a los 71 años. EFE

¿Por qué los inversionistas están abandonando Perú?

En los últimos 25 años el país era modelo de desarrollo, por su crecimiento y la reducción de la pobreza. Sin embargo, la elección de Pedro Castillo como Presidente y su política económica han generado incertidumbre. Eso ha hecho que el dólar se dispare frente al sol, lo que ha derivado en el alza del precio de los alimentos y los insumos.

Ante el ruido político y el miedo económico los inversionistas han preferido sacar su dinero.

¿Los capitales que salen a dónde se dirigen?

A Estados Unidos, Panamá, Uruguay y Ecuador.

¿Por qué invertir en Ecuador?

Porque es un país que en este momento ofrece todas las condiciones y oportunidades para la inversión.

"Creemos que en los próximos meses Ecuador tendrá un despegue económico importante, que atraerá mucha inversión extranjera privada, principalmente de Perú".

El proceso que va a vivir Ecuador será parecido al que experimentó Perú en 2003, cuando muchos capitales chilenos entraron al país y transformaron la economía, la hicieron más dinámica, con un proceso de agroexportación importantísimo.

¿Por qué no invertir en Colombia o Chile?

Los dos mercados tienen varios años de desarrollo, por lo que han consolidado sus empresas de servicio y manufactura. Entrar a competir a Chile es complicado porque, como mencionaba, empresas de ese país entraron a Perú, por lo que ambas economías ya están fusionadas.

Colombia es un mercado más grande, pero es muy consolidado, por lo que la incursión de un negocio es más difícil, hay que trabajar más en las barreras de entrada.

Ecuador es un país que durante casi 15 años tuvo una economía prácticamente cerrada, con proteccionismo. Con el cambio de política hacia la apertura, los capitales peruanos pueden llegar al país, competir y hacer transferencia tecnológica.

¿Cuáles son las condiciones de Ecuador que atraen a los capitales peruanos?

La eliminación de más de 600 aranceles es interesante, aunque falta la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que ha anunciado el presidente Guillermo Lasso.

Si bien la meta es reducir ese tributo de forma progresiva, esperamos que eso se acelere para atraer mayor inversión.

Otros factores que alientan el ingreso de capitales peruanos a Ecuador son el dólar, el liderazgo del presidente Lasso, su modelo económico de libre mercado y el avance del proceso de vacunación, que da confianza sobre la reactivación económica.

El precio promedio del metro cuadrado también es atractivo porque es cinco veces más bajo frente a ciudades como Bogotá, Santiago de Chile o Lima, por lo que montar una empresa es más barato.

¿Influye la ubicación geográfica de Ecuador?

Ecuador está en un lugar privilegiado, en la mitad de América. A eso se suma su infraestructura, como el puerto de Manta, que va a ser muy competitivo y que va a permitir exportar una gran variedad de productos al mundo.

Además, el país tiene un buen sistema vial, que conecta al país con la frontera con Perú, para dinamizar esa zona.

Y un tema importante es que la distancia por vía aérea entre los dos países es corta. Un vuelo dura cerca de dos horas y media. Aunque sorprende que un vuelo entre Perú y Ecuador es más costoso que uno a Panamá o Miami. Esperamos que eso se reduzca conforme la ruta Lima-Guayaquil se vuelva comercial.

Un grupo de empresarios de Perú llega este 21 de septiembre a Guayaquil, como parte de la misión Ecuador Destino de Inversiones. ¿Qué se espera de ese viaje?

El grupo está interesado en invertir cerca de USD 50 millones. Para eso se va a tener encuentros y exposiciones, con gremios empresariales, la Superintendencia de Compañías y entidades del sector financiero, para que los empresarios peruanos puedan constituir rápidamente sus negocios y abrir cuentas bancarias.

Una de las preocupaciones de los empresarios peruanos es poder abrir cuentas bancarias para hacer inmediatamente transferencias entre Perú y Ecuador.

¿Desde cuándo hay este interés por Ecuador?

A partir de la elección de Pedro Castillo como Presidente, en junio. Además hay empresarios peruanos que ya estaban en Ecuador, pero que ahora buscan diversificar su inversión.

¿En qué sectores económicos de Ecuador están interesados los inversionistas?

En la agroindustria, industria, tecnología, cadenas de restaurantes y gimnasios. Incluso hay una cadena de farmacias de mascotas que quiere incursionar en el país, y la línea blanca de Daewoo irá a Ecuador.

El ministro de Producción, Julio José Prado, viajó a Perú para reunirse con empresarios. ¿Qué ofrecimientos y compromisos se hicieron?

El mensaje del Ministro fue claro, nos invita a invertir en Ecuador. Para eso, nos mostró a un grupo de 50 representantes de las principales empresas de Perú el plan de inversiones del Gobierno.

También se habló sobre las oportunidades que ofrece Ecuador, las exoneraciones tributarias en el turismo y la eliminación del ISD, que esperamos que se concrete.

"Una de las peticiones que se hizo al Ministro es que se abra la frontera entre los dos países, cerrada por la pandemia".

Además, el Ministro nos invitó a participar en el Foro de Negocios “Ecuador, Open for Business”, que se desarrollará el 18 y 19 de noviembre. En el evento se presentarán concesiones importantes de carreteras, puertos y otra infraestructura importante.

¿Los capitales peruanos quieren constituir empresas, invertir en negocios o apuntar a las concesiones?

Hay diversidad, y hay empresarios que quieren invertir hasta USD 100 millones en la crianza de peces para consumo local y exportación, por lo que se busca comprar algunas lagunas.

Otras empresas tienen la posibilidad de asociarse con compañías de Ecuador y también hay la posibilidad de las concesiones.

¿Qué obtiene Ecuador por el ingreso de capitales peruanos?

Las empresas se volverán más ágiles, productivas y eficientes, lo que se traduce en empleo y en beneficios para la comunidad.

  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #Perú
  • #Guillermo Lasso
  • #seguridad jurídica
  • #Impuesto a la Salida de Divisas
  • #Pedro Castillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025