Llegaron las reformas salvavidas, pero desinfladas. Sin mejoras en lo laboral, sin cambios tributarios contundentes, sin incentivos para invertir y producir. El objetivo es otro, mejorar la situación fiscal aumentando la recaudación.
El mercado de valores tenía expectativas sobre el proyecto de ley, entre ellas la exención del impuesto a la renta (IR) y del impuesto a la salida de divisas (ISD). Ahora los agentes están a la espera de la reforma a la Ley del Mercado de Valores.
El impuesto a la salida de divisas (ISD), recaudado desde hace 11 años, es uno de los impuestos más criticados. El mismo gobierno lo ha denominado “distorsionante” en la carta de intención que contiene los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), firmada en marzo de 2019.
El país anunció en julio de 2019 que aspira a ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico. Un bloque regional que “no solo significaría el libre comercio de bienes y servicios, sino también de capitales y personas”, dice Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CCE).
El Servicio de Rentas Internas (SRI) considera que la simplificación tributaria le permitirá aspirar a una meta más ambiciosa este año. El organismo debe aumentar fuertemente la recaudación de aquí a 2021.
Los venezolanos residentes en Ecuador emplean varias formas para enviar dinero a sus familiares en su país. El control cambiario en Venezuela dificulta el ingreso de remesas de manera directa.