Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cartera vencida en empresas eléctricas y CNEL llega a USD 642 millones

El 13 de noviembre de 2020 termina el plazo fijado en la Ley Humanitaria para no cortar el servicio por falta de pago. Esa fecha inician los cortes.

Un trabajador de CNEL explica a los clientes que no es necesario hacer reclamos de manera personal este 3 de agosto de 2020.

Un trabajador de CNEL explica a los clientes que no es necesario hacer reclamos de manera personal este 3 de agosto de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

04 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La emergencia sanitaria por el coronavirus incrementó un 28,6% la cartera vencida en las empresas eléctricas del país, al pasar de USD 458 millones a USD 642 millones. Esto significa que más clientes están atrasados con el pago de sus planillas de luz.

En el periodo comprendido entre febrero y septiembre de 2020, las facturas no cobradas en el sector eléctrico aumentaron en USD 184 millones.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Energía, la cartera vencida en las nueve empresas eléctricas del país aumentó un 56% entre febrero y septiembre de 2020, al pasar de USD 22,1 millones a USD 50,5 millones.

Mientras que en las 11 unidades de negocio de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) la cartera vencida creció 26,2% entre febrero y septiembre de 2020, al pasar de USD 436,7 millones a 591,8 millones.

Eso significa el registro de USD 155,1 millones adicionales en facturas no pagadas durante ese periodo de tiempo, según el Ministerio de Energía.

El viceministro de Electricidad, Hernando Merchán, explicó a PRIMICIAS que la paralización de la economía y las restricciones de movilidad durante el estado de excepción, que terminó el pasado 13 de septiembre, complicaron el pago de las planillas de energía eléctrica en todo el país.

Merchán dijo que la cartera vencida también aumentó por complicaciones en el traslado de los clientes del sector residencial rural hasta las distintas agencias de pago.

Este fue el caso de la Unidad de Negocio Manabí. La cartera vencida pasó de USD 84,5 millones a USD 99 millones entre febrero y septiembre debido a las dificultades para el cobro de las planillas de luz.

Agosto fue el mes más complicado

Merchán reconoció que la cartera vencida llegó hasta los USD 647 millones en agosto, siendo el pico más alto de los últimos años.

Pero en septiembre, los clientes empezaron a pagar sus obligaciones luego que terminara el estado de excepción y se normalizara -de manera paulatina- la movilidad.

En el periodo comprendido entre agosto y septiembre, la cartera vencida bajó un 8,6%, o el equivalente a USD 56 millones, al pasar de USD 647 millones a USD 591 millones.

Del último total, el 77% es cartera vencida en clientes del sector privado, mientras que el 23% restante corresponde a la deuda no pagada en el sector público, según un informe del Ministerio de Energía.

Dentro de los clientes del sector público están todas las instituciones del Estado, como hospitales, ministerios y empresas de agua potable.

Mientras que el segmento residencial, las industrias y los negocios agrupan a los clientes del sector privado.

Merchán dijo que la cartera vencida no afectará la prestación del servicio de energía eléctrica, pero sí tendrá un impacto en la planificación anual de las nueve empresas eléctricas y de las 11 unidades de negocio de la CNEL.

"Los presupuestos deben ser reprogramados y habrá que suspender o postergar algunas inversiones que tienen las empresas, relacionadas con la expansión, modernización y calidad del servicio", dice Merchán.

El 13 de noviembre empiezan los cortes de energía

El artículo 5 de La Ley Humanitaria, que entró en vigencia el 22 de junio de 2020, establece que todas las empresas de servicios básicos suspenderán temporalmente los cortes por falta de pago de estos servicios.

Eso, mientras permanezca vigente el estado de excepción y hasta por dos meses después de su terminación.

El estado de excepción terminó el 13 de septiembre de 2020. Y los dos meses se cumplen el próximo 13 de noviembre. Desde ese día, quien no pague el consumo se someterá a recargos, intereses y cortes del servicio eléctrico.

Merchán informó que harán una campaña publicitaria para invitar a la ciudadanía a que cancele sus planillas, aunque advirtió que las empresas eléctricas tiene la obligación de recuperar la cartera vencida.

En caso que no se registren los pagos, las empresas eléctricas podrán iniciar procesos de coactiva a los clientes morosos, sobre todo, a los mayores deudores, según Merchán.

  • #ministerio de Energia
  • #CNEL

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Aparatoso accidente de tránsito en Colta causa cuatro muertos y siete heridos

  • 02

    Esto se sabe del paro nacional de la Conaie convocado el 18 de septiembre de 2025 en Ecuador

  • 03

    "Después de perder elecciones, ellos quieren imponer", dice Daniel Noboa tras anuncio de paro de la Conaie

  • 04

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Sao Paulo por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024